12 resultados para Elecciones – Legislación – Colombia

em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin se ocupa del deporte moderno en el marco de la poltica identitaria, la identidad nacional y la subalternidad. Se examina al deporte como espacio de inclusin del actor subalterno y la lucha del mismo por su identidad. El caso de estudio se refiere a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia frente a dos hechos deportivos histricos: la coronacin de Nairo Quintana en el Giro de Italia 2014 y el debut de la seleccin nacional de ftbol en la Copa Mundial de Brasil 2014. Se implementa como metodologa un modelo experimental de etnografa virtual tomando como corpus de anlisis 17.323 comentarios publicados por usuarios comunes en las redes sociales (Facebook y Youtube) de 5 actores implicados: Juan Manuel Santos, scar Ivn Zuluaga, Nairo Quintana, Rigoberto Urn y la Seleccin Colombia de Ftbol.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Discriminacin en la jurisprudencia constitucional de Colombia El derecho a la igualdad y la proscripcin de toda forma de discriminacin es, sin lugar a dudas, el elemento bsico de cualquier sistema jurdico occidental. La igualdad tiene una calidad metajurdica. Se trata de un concepto que atraviesa todo el saber occidental, pasando por evidentes problemas filosficos, de teora poltica y, an de economa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento compara dos experiencias de comisiones creadas para enfrentar la reparacin a vctimas de conflictos armados internos: la Comisin de la Verdad y Reconciliacin del Per, creada en junio del ao 2001 por el presidente Valentn Paniagua y la Comisin Nacional de Reparacin y Reconciliacin de Colombia, creada en el ao 2005 por el presidente lvaro Uribe Vlez. El anlisis comparado de estas experiencias tiene como propsito responder a un interrogante: Cules son los estndares de reparacin adoptados por dichas comisiones? O dicho de otra forma cules son los referentes a partir de lo cual se materializa la reparacin a las vctimas y cuales son los contenidos del concepto de reparacin priorizados? El argumento que se desarrolla a lo largo de estas pginas, sostiene que los estndares de reparacin estn determinados en buena medida por dos aspectos del marco normativo interno: a) la legislación que regula la funcin de las Comisiones as como la desmovilizacin, desarme y reincorporacin a la vida civil de los miembros de organizaciones armadas al margen de la ley; b) el marco jurdico interno sobre medidas de restablecimiento o polticas de reparacin integral a vctimas del conflicto armado interno.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta que la reparacin es un derecho con caractersticas particulares, especialmente para la infancia y la adolescencia, la presente investigacin revisa los alcances del enfoque diferencial de edad en esta poltica en Colombia. Para cumplir este objetivo se realiz un anlisis de la legislación internacional, legislación nacional actual y como un caso tipo, el Decreto de Reparacin Individual Administrativa (Decreto 1290 de 2008). De esta forma, se ubica respecto a la reparacin desde una visin subjetivista de los derechos humanos, entendindola no solo como una obligacin del Estado sino como un derecho en s mismo, y por lo tanto en este marco, revalora el enfoque diferencial de edad como un reto de la poltica concibindolo como la intencionalidad de la sociedad y el Estado de consolidar legislaciones y prcticas sociales sensibles a las subjetividades, necesidades y demandas de los nios, las nias y los adolescentes como respuesta al principio de igualdad para incluirles como ciudadanos y superar la hegemona del discurso adultocntrico. De este modo, se constituye como aporte para las instituciones que tienen el deber de incluir el derecho a la reparacin integral de la infancia y la adolescencia en la formulacin y ejecucin de la poltica pblica y contribuye para que los nios, nias y adolescentes sean visibilizados de manera efectiva en los mecanismos y procedimientos diseados para tal fin en Colombia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis que constituye un requisito para la obtencin del ttulo de Magster en la Maestra de Derecho Econmico, en la Universidad Andina Simn Bolvar, Subsede Quito, tiene como propsito realizar un estudio y anlisis de la modernizacin aduanera emprendida en nuestro Pas a partir de la expedicin de la nueva Legislación Aduanera, enmarcada dentro del proceso de apertura y liberalizacin del comercio y la economa. La tesis en s se compone de tres partes. La primera, conformada por el primer captulo, contiene un sucinto anlisis de lo que en materia especialmente de apertura comercial se ha realizado en los contextos mundial, regional, subregional y nacional. La segunda, que comprende los captulos segundo, tercero y cuarto, aborda los cambios emprendidos por la modernizacin aduanera del Ecuador, para lo cual se ha tomado en cuenta el aspecto institucional, los procedimientos administrativos aduaneros y, lo relacionado al delito aduanero y la estructura de la jurisdiccin y competencia penal aduanera. Finalmente, la tercera comprende un breve estudio comparado de la legislación aduanera ecuatoriana, en relacin a las legislaciones aduaneras de Chile, Per y Colombia, para finalizar con las conclusiones en las que se incluyen los aspectos positivos o favorables as como los aspectos negativos o factores adversos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo Restitucin realidad o ficcin?, balance de los derechos de las vctimas del despojo y del abandono forzado de tierras en Colombia, analiza el comportamiento del campo jurdico en donde tuvo lugar la aprobacin de la ley 1448 de 2011, concentrndose en el componente de restitucin de tierras de quienes han sido despojados y desplazados forzadamente, adicionalmente analiza el nivel de adecuacin de las normas al contenido material de la constitucin, y el peso especfico de los distintos agentes en su aprobacin, haciendo especial nfasis en el desempeo de las organizaciones de vctimas. Para el cumplimiento de este propsito en el primer captulo se hace una descripcin del campo jurdico de los derechos de las vctimas y en especial de restitucin de tierras, antecedente necesario para comprender la configuracin del campo durante la discusin y aprobacin de la ley 1448 de 2011, evidenciando el capital jurdico existente con anterioridad a la discusin de la ley, as como las relaciones de fuerza y de poder presentes en el campo a travs del anlisis del capital, la illusio y en ocasiones el habitus de sus principales agentes. En el segundo captulo se presentan los elementos estructurales de los discursos de los distintos agentes que actuaron en el campo jurdico durante la discusin de la ley 1448 de 2011, identificando sus enfoques, propuestas, as como las principales tensiones que se presentaron en el campo durante su discusin. Por ltimo, se presenta una sntesis de los principales aspectos que fueron aprobados en la ley 1448 de 2011 en materia de restitucin, analizando cul fue el discurso que se impuso en el campo jurdico, quien acumul capital jurdico, y la adecuacin de las normas aprobadas a los estndares constitucionales en materia de reparacin.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La justicia transicional es implementada en sociedades donde se han producido graves violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario, las experiencias internacionales de superacin de conflictos armados o de dictaduras evidencian la aplicacin de algunos postulados de la justicia transicional, justamente a partir de estas prcticas surgen elementos aplicables al caso del conflicto armado colombiano. Las leyes de amnista se convierten en un instrumento de la justicia transicional, que aplicando lo aprendido en otros pases puede contribuir en la consecucin de la verdad, la justicia, la reparacin, las garantas de no repeticin, la paz y la reconciliacin de la sociedad colombiana, no siendo la unignita herramienta jurdica a implementar en un proceso de transicin. Esto coloca de presente la necesidad de utilizar simultneamente diversos instrumentos en el marco de la justicia transicional, que como en el caso colombiano, pueden contribuir en la superacin del conflicto armado y en las etapas posteriores a la desmovilizacin de los grupos alzados en armas, logrando que sea un proceso integral hacia la paz.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este trabajo fue analizar la asociatividad realizada en Colombia para identificar si ha servido para formular teora e implementar prcticas gerenciales en las entidades asociativas y en sus afiliadas. En la primera parte analiza el concepto de asociatividad y su aplicacin en Colombia; en la segunda parte analiza el concepto de gerencia. El estudio se centr en identificar el contenido manifiesto y el sentido latente del discurso gerencial que se hace en las entidades asociativas y si el proceso asociativo ha contribuido a implementar teoras o estilos gerenciales. La fuente fue una muestra de entidades asociativas, segn la legislación vigente. A los directivos de estas entidades se les hizo una entrevista semiestructurada para la cual se utiliz una gua, en la cual se tuvieron en cuenta 17 temas de carcter gerencial; dichas entrevistas fueron grabadas en audio y video para su posterior anlisis mediante el software Atlas-Ti. Como fuente secundaria fueron revisadas las cartas estatutarias de las entidades, sus medios de comunicacin institucional, sus pronunciamientos y comunicados pblicos, as como los temas centrales de los congresos ms recientes; lo anterior constituy el universo de registros para el anlisis; a partir de all se aislaron las palabras clave o distintivas y la definicin que el gremio les da para, con base en ello, identificar el modelo de administracin y gerencia que prima en la prctica y en el imaginario de estas entidades. Al mismo tiempo, ello permiti vislumbrar hacia dnde se dirigen, mediante el anlisis de tendencia. En un esfuerzo por evitar o controlar el sesgo, adems de hablar con los directivos de las entidades asociativas, se habl con directivos y empleados de empresas asociadas a las primeras, siguiendo el mismo modelo de entrevista semiestructurada. Se pretendi considerar el sentido latente del discurso en cuanto tiene que ver con el lenguaje aprehendido por los directivos a partir de los modelos, mediante la hermenutica del discurso en sus aristas econmica y poltica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio del presente trabajo investigativo pretendemos analizar el momento en que el contrato celebrado por medios electrnicos se considera perfeccionado, sirvindonos de un anlisis comparado de las legislaciones de los pases miembros de la Comunidad Andina; Ecuador, Colombia, Per y Bolivia, aterrizaremos especficamente en las modalidades ms comunes de contratacin telemtica; contratos celebrados por medios de portales web, contratos celebrados por medio de videoconferencias y contratos celebrados por medio de correos electrnicos. El resultado del anlisis normativo comparado nos permitir identificar las similitudes y diferencias entre las legislaciones referidas, para de all, identificar las posibilidades que la tcnica legislativa nos ofrezca de caminar hacia procesos, segn corresponda, de armonizacin o de unificacin legislativa en el marco de la normativa comunitaria andina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La ley en Colombia y Ecuador, establece polticas para el reconocimiento de los derechos de las poblaciones afro, especialmente en lo que hace referencia a los derechos de propiedad colectiva. Sin embargo, pese a constituirse estas reglamentaciones en una posibilidad emancipadora para estas poblaciones, tambin implica niveles de exclusin en el caso colombiano, sobre todo de las poblaciones urbanas, el caso ecuatoriano es interesante en la media en que nombra y considera las poblaciones urbanas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La calidad de la educacin es un tema de inters en las sociedades actuales, porque de ella depende la calidad de vida que se espera para los seres humanos. Desde 1945, luego de haber vivido dos Guerras Mundiales, los pases concluyeron que: la paz mundial era extremadamente frgil; cada guerra cobraba ms vidas humanas, destrua poblados y sus expresiones de arte y cultura, quebrantaba las economas y atentaban contra el bien comn y la naturaleza humana; por lo que acordaron que el camino ms certero para lograr la paz es la educacin integral de sus ciudadanos. Estas vivencias devastadoras promovieron la generacin de organismos internacionales que apunten al mismo objetivo, y busquen soluciones para encarar el bien comn. Se crearon las oficinas de la ONU, UNESCO y OEI; y los mandatarios y delegados de los pases participantes de estas oficinas, acordaran los objetivos, planes y programas que contribuyan a lograr una educacin de calidad. Como parte de las acciones en pro de la educacin de calidad, los pases incluyeron en sus Cartas Magnas y en las respectivas Leyes de Educacin, que la educacin debe de ser de calidad para todos y todas los ciudadanos. Para la elaboracin de esta tesis se seleccionaron tres pases Chile, Colombia y Ecuador, dado que los modelos de organizacin para el cuidado de la calidad educativa, y el trabajo que realiza la supervisin (conocida en los pases como Inspectora o de Asesores y Auditores Educativos) son similares. El tema de estudio es concreto, ya que se aborda lo que hacen los tres pases por el cuidado de la calidad de la educacin, desde la perspectiva de sus ministerios de educacin y an ms concreto, desde la supervisin. La mayor fuente bibliogrfica son documentos oficiales e informes de los resultados de logros educativos.