11 resultados para Competitividad, CAN, exportaciones, especialización, mercado.

em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Alrededor de este estudio, basado en un enfoque descriptivo, se encuentran una serie de insumos que ayudan a conocer el potencial de internacionalizacin que est detrs de las unidades productivas clasificadas dentro de la categora de pequeas y medianas empresas (PyME); de esta manera se contribuye a la generacin de lineamientos clave, por un lado, para el proceso de toma de decisiones gerenciales y el diseo de polticas pblicas nacionales y/o locales y, por otro, para la presentacin de interrogantes que motiven al desarrollo futuro de investigaciones nuevas, con un enfoque explicativo, relacionadas al espacio de la internacionalizacin comercial del tejido productivo nacional.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito del tema de investigacin surge a raz de que actualmente las empresas farmacuticas de vacunas se ven amenazadas ante la competencia y otros factores relacionados con el presente Gobierno del pas.Por lo anterior, se ve la necesidad de disear e implementar en estas empresas diferentes modelos de trabajo, comunicacin, servicio, promocin y posicionamiento para lograr mejores niveles de rentabilidad y servicio al cliente. La investigacin aborda un sinnmero de anlisis necesarios para el desarrollo del modelo, los mismos que empiezan por la situacin actual del Ecuador, para posteriormente analizar las falencias de las diferentes reas de las multinacionales; la informacin que se recopila en este captulo es clave para crear el diseo del modelo. Se realiz el estudio de investigacin, aplicando una entrevista cualitativa a dos mdicos de la ciudad de Quito y a partir de sus respuestas se hizo una investigacin cuantitativa, la cual const de una encuesta que fue respondida por un determinado nmero de mdicos, segn el resultado tcnico para la determinacin de la muestra. As mismo se entrevist a empresas que han hecho vacunaciones y a distribuidores. Despus de las entrevistas y encuestas se evidenciaron problemas que las farmacuticas poseen y que son trabas para continuar con su crecimiento. Con los resultados obtenidos se logr elaborar y disear un modelo de gestin en funcin al mix comunicacional acorde con las necesidades de los clientes y de las multinacionales. El modelo aplica a todas las reas que muestran falencias o debilidades, y aporta con ideas innovadoras y sugerencias adecuadas para el mejor desarrollo de la empresa y enfocadas a lograr un incremento en rentabilidad y posicionamiento de mercado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis tiene por objeto analizar normas de correccin del trfico econmico enfocndose en la LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y LA REGULACIN CONTRA LA COMPETENCIA DESLEAL, (disciplinas jurdicas diferentes pero vinculadas) en el Ecuador; de tal forma que sea un mecanismo didctico por el cual pueda difundirse la necesidad de apoyar y exigir la promulgacin de leyes ecuatorianas que regulen en forma especializada estos temas de trascendencia para el desarrollo de nuestro nacin. Para tal efecto, la presente tesis contendr una introduccin que pretende ubicar el tema. En el captulo primero sealar la evolucin histrica del derecho de correccin econmica, de la defensa de la competencia, y de la regulacin contra la competencia desleal, refiriendo el derecho antitrust, la proteccin de los consumidores como la actual visin de stas normas, para identificar su alcance, objetivos y mbito de aplicacin. El captulo segundo analizar la legislacin comunitaria y ecuatoriana sobre la defensa de la competencia, especialmente la Decisin 608 de la CAN; como el veto a la ley de Competencia presentada en Ecuador por la Diputada Susana Gonzlez; para llegar a las acciones y procedimiento de ejecucin en estos casos. En el captulo tercero, analizar la legislacin comunitaria y ecuatoriana contra la Competencia Desleal, analizndolo como un mecanismo de correccin del trfico econmico. Se sealar su fundamento constitucional y su vinculacin con la Defensa de la Competencia, pretendiendo demostrar la necesidad de la autonoma de la regulacin contra la competencia desleal, para determinar las acciones y procedimiento de ejecucin que procede. En el Captulo Cuarto, se concluir recomendando la promulgacin de la ley ecuatoriana de defensa de la competencia y en otro cuerpo normativo la ley autnoma de regulacin contra la competencia desleal, entendidos como un mecanismos de correccin ms del trfico econmico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de una industria no puede ser impulsado desde un sentido nicamente econmico, debe contemplar el desarrollo social como un factor fundamental. Un clster es una opcin para involucrar a diferentes sectores de la poblacin en procesos de crecimiento social y econmico. El nivel de la calidad de vida de una nacin est determinado por la productividad con la cual utiliza su talento humano, recursos naturales y capital, y esto implica planificar procesos institucionales, educacionales y tecnolgicos de una manera seria y responsable, considerando el largo plazo y el bienestar de la poblacin. La productividad depende del valor de los productos y servicios en trminos de diferenciacin, calidad, y de la eficiencia con la que se producen. Si es que todos estos elementos se manejan estratgicamente, lo ms lgico es alcanzar la competitividad industrial. Un anlisis previo a la propuesta de clusters en el Ecuador es necesario, para definir las mejores condiciones que permitan tener xito el momento de implementar un proceso productivo como el que se pretende definir con el estudio de los clusters competitivos. Ral Prebisch precis tres conceptos para definir el subdesarrollo: la heterogeneidad estructural, la especializacin productiva, y, el desarrollo desigual. Desde este punto de vista, la generacin de clusters es una alternativa que debe buscar fortalecer un desarrollo ms equitativo, involucrando a todos los actores econmicos. Esta visin integral del desarrollo va ms all de la complementariedad de las polticas sociales, econmicas y ambientales y el ordenamiento democrtico, entre capital humano, bienestar social, desarrollo sostenible y ciudadana: debe interpretarse como el sentido mismo del desarrollo (CEPAL, 2000).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El ensayo analiza el surgimiento de la ciudad de Manta como estacin de enlace entre la regin de Manab y el mercado mundial en el siglo XIX. Esta regin econmica estuvo integrada por un sistema de pequeas localidades, cada una de las cuales cumpla una funcin determinada. El puerto de Manta experiment un sorprendente despegue debido al auge manufacturero de los sombreros de paja toquilla y, ms tarde, al auge agroexportador de la tagua y el cacao. Estudia, adems, el proceso de recolonizacin por parte de grupos blanco-mestizos y la segmentacin del espacio entre los nuev s inmigrantes y los descendientes de los antiguos indios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El autor destaca la importancia en trminos de compromisos polticos del Ecuador hacia una relacin ms estrecha con los pases del Asia-Pacfico. El nuevo gobierno debe disear sus polticas en correspondencia con el escenario impuesto por la democracia liberal y el libre mercado, considerar incentivos para el desarrollo del comercio exterior y atracci6n de inversiones y tomar en cuenta la importancia de la competitividad interna. El sector privado debe revertir el comportamiento irregular de la exportaciones hacia algunos pases de Asia-Pacfico y el Ministerio de Relaciones Exteriores fortalecer los lazos a nivel poltico-diplomtico. Finalmente, el autor enfatiza la necesidad de una rpida modernizacin del sector pblico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el primer captulo, se plantean algunos aspectos relacionados con los obstculos tcnicos al comercio y el acuerdo que regula la materia, a fin de esgrimir la referencia de la normativa internacional en la que se enmarca el tema. En este sentido se pretende distinguir los preceptos fundamentales que establece la OMC en torno a este tipo de limitacin al comercio mundial, al mismo tiempo de establecer una relacin precisa entre esta normativa multilateral y los lineamientos de estas naturaleza acatados por la CAN, ello con la finalidad de precisar el bloque jurdico que regula estos aspectos desde un perspectiva comunitaria. Ms adelante, en el segundo captulo se pretende destacar algunas de las caractersticas ms resaltantes del mercado andino, definiendo la naturaleza y composicin de los productos de mayor peso en el comercio entre los pases del bloque. En este sentido, lo que se pretende es distinguir el componente tcnico de las mercancas que pudieran afectar los intercambios, tomando en cuenta los planteamientos de los pases andinos a partir de la forma como cada uno ha abordado el tema de las regulaciones tcnicas. En el tercer captulo se plantea algunos aspectos relacionados con la experiencia europea en el tema de la normalizacin y reglamentacin tcnica de cara al proceso de integracin de los pases europeos, ello con fin de identificar una referencia en cuanto a la lnea de accin que siguieron estos pases para atender el tema de los obstculos tcnicos y disear el bloque jurdico que regulase la materia. Al mismo tiempo en este captulo se busca resaltar los retos a futuro de la CAN para enfrentar las limitaciones que los OTC suponen al proceso andino de integracin.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se analiza como la dolarizacin afecta el aparato productivo ecuatoriano; con este propsito el caso Ecuador Colombia nos ayuda a ver el afecto de la dolarizacin en la produccin, despus de dos aos de su aplicacin; se identifica la realidad comercial de ambas naciones y se examina en el sector automotor y las autopartes que tienen caractersticas especiales, sus resultados. Estudiamos la dolarizacin ecuatoriana, en que realidad se dio y porqu ahora los industriales sienten la presin por los sistemas monetario y cambiario que se aplican en ambos pases; en esta realidad, est la competitividad de las empresas y de los pases que quieren mantener y ganar ms mercados, se explora los resultados obtenidos por Colombia con su agenda de competitividad y el trabajo que al respecto se hace en Ecuador. El sector externo de la economa ecuatoriana debe elaborar una estrategia proactiva donde la competitividad, productividad, los cluster y la teora de procesos descritos en el estudio sirven como herramienta de trabajo. La CAN es un acuerdo regional donde tanto Ecuador como Colombia realizan esfuerzos por colocar productos industrializados y con mayor valor agregado del que lo hacan tradicionalmente. En Ecuador existe la percepcin de que el pas debera salir de la CAN pero la evidencia no corrobora esa percepcin.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un anlisis de las oportunidades comerciales que tiene Ecuador en el mercado de Chile cuando presente una oferta exportable aceptable. Para la consecucin de tal objetivo, en primera instancia, se consider necesario el anlisis -captulo1- de los acuerdos comerciales que existen entre las dos naciones. El captulo 2, basado en las estadsticas presenta cul es la verdadera oportunidad comercial con la que cuenta Ecuador, y nos muestra como referencia, como quedara su oferta exportable para el mercado de Chile. El captulo 3, resume y condensa todo el estudio y permite, luego del anlisis, realizar una serie de conclusiones y recomendaciones de los distintos enfoques que tiene la oferta exportable ecuatoriana. Finalmente, en las conclusiones y recomendaciones que se presentan de manera cronolgica se rene de manera general y secuencial los dos captulos que componen esta obra. La base del estudio se sostiene en la realizacin de un anlisis del marco legal del Acuerdo de Complementacin Econmica (ACE N 65), y cul es el alcance que nuestro pas Ecuador, y cuyo producto resultante se encuentra contenido en esta investigacin. El principal valor de este trabajo radica en la descripcin de los datos obtenidos y en el anlisis realizado de las exportaciones e importaciones entre ambos pases, que permiten saber con exactitud las ventajas y desventajas del Acuerdo de Complementacin Econmica N 65 de la Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI), y para ello ha sido preciso realizar un gran esfuerzo de revisin y sntesis de la literatura de los acuerdos y normas que rigen el comercio exterior en la Regin y ms directamente entre estas dos naciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos de cambio que propiciaron la adopcin del dlar como moneda nica en el Ecuador, si bien fueron devastadores en la economa, dieron la oportunidad de establecer nuevas polticas a travs de las cuales se logr la apertura de la economa nacional a lo que se denomina globalizacin, rigindose por el libre mercado, lo que obligar a revisar y modificar las legislaciones de los pases que forman parte de esta libre economa y comercio para enmarcarlas dentro de los lineamientos actuales y evitar conflictos normativos y econmicos al momento de realizar las transacciones. En el Ecuador la adopcin del dlar signific la prdida en la toma de decisiones de tipo monetario, sin embargo, no quedaron rezagadas las relaciones comerciales a nivel mundial, y se tomaron medidas para fortalecer el Servicio de Rentas Internas (SRI), mejorando las polticas y sistemas para evitar la evasin fiscal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El factor ms importante que impide alcanzar mayores niveles de competitividad por parte del sector floricultor, es la falta de liquidez en la que se hallan inmersas, que se ha visto afectada incluso por el pago de impuestos regresivos e indirectos como es el caso del IVA pagado en sus adquisiciones y que no puede ser compensado con el IVA generado en sus ventas; es as como, se ha considerado trascendente analizar el sistema actual de la devolucin del IVA, proporcionando una gua que les sirva de referencia a los exportadores en valores, clculos, normativa aplicada y ofreciendo datos tiles para un adecuado manejo de su crdito tributario. Por otra parte, considerando que el proceso de devolucin del IVA se realiza por dos vas: manual e internet, esto ha ocasionado que la gran mayora de exportadores se acojan a este ltimo y se pierda en alguna medida el control por parte de la Autoridad Fiscal de los valores devueltos; por lo tanto, esta investigacin tambin es importante debido a que permitir establecer las pautas con el fin que el contribuyente obtenga resultados favorables en su solicitud de devolucin del crdito tributario por IVA generado en la adquisicin de bienes y servicios gravados con tarifa 12%; y por ende, agilizando el trmite para las partes involucradas. La devolucin del IVA es un derecho al que tienen acceso las empresas exportadoras, que se configura al adquirir bienes y servicios gravados con tarifa 12% de IVA y venderlos al exterior con tarifa 0%, acumulando un crdito fiscal y afectando su liquidez, situacin que no sucede con las empresas dedicadas a la comercializacin en el mercado local; sin embargo, la normativa tributaria no especfica de manera clara el procedimiento para determinar el valor a devolver por concepto de IVA, ni el tratamiento que deben seguir los exportadores para aquellos valores que son rechazados por la Administracin Tributaria, y deja un vaco legal con respecto al tema de las compras relacionadas con los costos de produccin y/o gastos de comercializacin por los cuales surge el derecho a la devolucin.