10 resultados para Brasil Política Econômica

em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta conferencia, Stiglitz aborda la teora de la informacin imperfecta y sus implicaciones en la economa. Cuestiona los fundamentos de aquellos presupuestos econmicos mantenidos durante mucho tiempo y sostiene que las fallas del mercado ocurren cada vez que la informacin es imperfecta o que los mercados son incompletos. Esta teora de la informacin imperfecta rebate los fundamentos del conjunto de ideas usualmente denominadas como el "Consenso de Washington", basado en un fundamentalismo de mercado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las Zonas Francas son reas de territorio nacional delimitado y autorizado por el Presidente de la Repblica mediante decreto, sujetos a regmenes de carcter especial determinados por Ley, en temas de comercio exterior, aduanera, tributaria, financiera, de capital y laboral, existiendo varios tipos de zonas como las comerciales, industriales, de servicios, tursticas y especiales, estas zonas tienen como ventaja de atraer inversiones, crear empleos y generar ingresos con divisas extranjeras promoviendo las inversiones extranjeras, esperando tambin inversiones extranjeras directas en temas de transferencia de tecnologas. Las Zonas Francas en el Ecuador estuvieron vigentes hasta el ao 2010, regida por la Ley de Zonas Francas, aprobada por el ex Presidente Rodrigo Borja y publicada en 1991, siendo estas cambiadas en diciembre del 2010 reformndolas a Zonas Especiales de Desarrollo Econmico. (ZEDES), las zonas francas tenan una estructura basada en administraciones reguladas por el Consejo Nacional de Zonas Francas (COZANOFRA), adems estas deberan ubicarse en zonas o reas deprimidas del pas, para impulsar su desarrollo. En la actualidad con el nuevo Cdigo de la Produccin existen la Zonas Especiales de Desarrollo Econmico, en la que prevalece el aprovechamiento de recursos naturales para la expansin productiva y la generacin de empleo, con fines desconcentradores, caracterizado por ser un instrumento para impulsar la economa a corto plazo de estas reas, as Las ZEDES sern destinos aduaneros donde se buscar desarrollar las actividades de logstica, transferencia de tecnologa y diversificacin de exportaciones cuya autorizacin es por un plazo de 20 aos prorrogables una vez cumplidas las respectivas evaluaciones, estas no son un instrumento de ventaja comparativa sino que potencia las ya existentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La vinculacin entre los derechos humanos y la tributacin ha evidenciando una nueva perspectiva respecto de este principio constitucional. De modo que, hoy en da, la igualdad fiscal no puede ser apreciada materialmente desde la sola perspectiva de la generalidad, sino que supone un juicio integrado visto desde la interdependencia de los principios de generalidad, capacidad contributiva y no confiscatoriedad. La capacidad contributiva es el eje sobre el cual se construyen tratos tributarios diferenciados legtimos, que garantizan un tratamiento igual para los iguales y uno desigual para los desiguales, en mrito a su desigualdad precisamente en su capacidad para contribuir. De esto trata el primer captulo del presente trabajo de investigacin; y, en uno de los ttulos del segundo captulo se propone, en definitiva, como consecuencia de lo dicho, como un principio tributario propiamente, el de no discriminacin fiscal como la manifestacin de la igualdad jurdica en esta materia. Ahora bien, la apreciacin que antecede est relacionada directamente con el fin esencial de los tributos: recaudar dinero suficiente para el sostenimiento del gasto pblico; sin embargo, existen tambin tributos en los que prevalecen los fines extra-fiscales, es decir, aquellos ligados a la promocin o a la inhibicin de determinados actos o hechos econmicos, en cuyo caso, los principios que matizan la igualdad jurdica en el rgimen tributario no son ya los mismos, pues, bajo la perspectiva de la política tributaria, son legtimos los tratos tributarios diferenciados fundados en una razn suficiente, sin que sta trate ya de la capacidad contributiva. En el segundo captulo se hace una resea de este particular y se propone que en dichas condiciones, deben considerase nuevos lmites materiales que garanticen la igualdad jurdica en los tributos finalistas (no recaudatorios). A dicho efecto realiz un breve anlisis de los posibles supuestos de desigualdad que promueven ciertas normas dictadas recientemente: (1) la potestad de los Gobiernos Autnomos Descentralizados Municipales en Ecuador para reducir el valor de los tributos impuestos por ley por motivo del cumplimiento de ciertos fines de orden econmico, (2) los incentivos tributarios de las Zonas Especiales de Desarrollo Econmico, y (3) la exclusin del Rgimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano a quienes se dedican a la actividad del libre ejercicio profesional que requiera ttulo terminal universitario. En tal virtud, finalmente, propongo como lmites materiales que garantizan la igualdad en las figuras tributarias utilizadas como herramientas de política fiscal los principios de razonabilidad, el de equidad en la redistribucin de la riqueza y el de neutralidad o de incidencia econmica menor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este ensayo, de carcter analtico-descriptivo, pretende transitar entre las grandes lneas de la política exterior brasilea a lo largo de la primera dcada del siglo XXI, ms especficamente durante los dos mandatos de Luiz Incio Lula Da Silva (2003-2006 y 2007-2010), a fin de identificar en qu medida la agenda internacional brasilea fue afectada desde su categorizacin como potencia emergente bajo el acrnimo de BRIC (Brasil, Rusia, India y China) en el ao 2003. El anlisis parte de la premisa de que la política exterior brasilea, a lo largo de la primera dcada del siglo XXI, est ms que nunca, imBRICada. Ms all de un simple juego de palabras, imBRICar significa dejar en evidencia la forma compleja en la que interactan las diversas prioridades de la agenda internacional de un pas emergente como Brasil, a veces convergiendo, a veces discrepando.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tema del calentamiento global y sus consecuencias pone en el orden del da la discusin sobre la proteccin y el control de la regin amaznica al mismo tiempo que cuestiona la posibilidad del desarrollo sostenible bajo el capitalismo. En Brasil, Lula defiende la Amazona en palabras, pero en los hechos impulsa una política econmica que tiene como prioridad la entrega de los recursos naturales al capital nacional e internacional. A quin interesa la conservacin de la Amazona brasilea?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El ensayo analiza crticamente la política multilateral del Brasil. La autora sostiene que Brasil se mueve en dos canales y con estrategias diferenciadas en su política multilateral. Por un lado, en el plano global se presenta como un lder regional emergente. Por otro, en el plano regional sudamericano y especficamente en MERCOSUR como una potencia media, que no necesariamente lidera procesos e iniciativas. La autora ofrece una interpretacin de esta conducta del Brasil desde la perspectiva de la Argentina.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El modelo econmico y de mercado de las Constituciones de 1978 y 1998, la adopcin de una moneda fuerte como el dlar, los procesos aperturistas y de globalizacin de los mercados y de la propia economa, pero sobre todo la instauracin de una nueva Asamblea Constituyente, han provocado una revolucin frente al sistema econmico y de mercado que debe ser incorporado en la nueva Constitucin Econmica Ecuatoriana, nos obliga a definir de manera clara y precisa cual debe ser el papel del Estado frente al mercado, los agentes econmicos y sobre todo los consumidores, a travs de la respectiva política econmica. La situacin micro y macroeconmica en relacin con el modelo econmico y de mercado que ha sido escogido y establecido a nivel constitucional no han sido desarrolladas, reguladas, ni controladas adecuadamente a travs de la ley secundaria respectiva- para hacer frente a las mltiples fallas del mercado. Todo esto con la finalidad de poder dotar de un verdadero instrumento que permita disear una autntica y efectiva política econmica estructural en especial de una política de competencia-, dirigida a lograr que la economa del Ecuador se situ en la senda de un verdadero crecimiento, duradero sustentable-, competitivo, no inflacionario, generador de empleo, distributivo y no discriminatorio a favor del inters econmico general. La realidad de nuestro mercado y economa, hace que resaltemos an ms que, la eficacia de la política de competencia, no depende slo de su capacidad para encuadrar determinadas conductas como infracciones y resolver determinados problemas de eficiencia a travs de correctivos estructurales o de conducta. Sino tambin tiene que ver con la posibilidad de generar un ordenamiento jurdico que sea aceptado y respetado por todos los agentes econmicos, y de contar con Instituciones de control fuertes autnomas e independientes- capaces de aplicar dicho ordenamiento y que todo esto se sustente en el marco de nuestra constitucin econmica. Para esto debemos establecer normas de competencia modernas, eficientes, legtimas y eficaces para el Ecuador. Ese es el propsito de este trabajo, el cual pretende recoger informacin sobre la experiencia internacional para ser tomados en cuenta al momento de su elaboracin. Para finalizar, debemos manifestar que asumimos que la Asamblea Constituyente dejar claramente establecido como parte de los derechos fundamentales, el derecho de la competencia, como parte de la política econmica y social de nuestro pas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La situacin fiscal constituye uno de los principales problemas por los que atraviesa la economa ecuatoriana, el elevado dficit fiscal es enfrentado con medidas de carcter coyuntural, la insuficiente recaudacin de ingresos es cubierta mediante un constante endeudamiento interno y externo o, a travs del recorte del gasto pblico destinado a los sectores políticamente ms dbiles que, por principio deben ser los beneficiarios de la atencin estatal. De esta forma parte de los desequilibrios econmicos y sociales se atribuyen a este tipo de conduccin de las finanzas pblicas. A partir de la dolarizacin, la política econmica se sustenta fundamentalmente en la política fiscal, considerada instrumento principal con capacidad para mover la economa de un punto de equilibrio a otro, por lo que alcanzar su equilibrio constituye uno de los objetivos primordiales. Se seala que nuestro pas, antes de entrar a la dolarizacin debi reunir condiciones mnimas como la inexistencia absoluta de dficit fiscal y la superacin de problemas fiscales estructurales que a travs del tiempo han afectado el proceso de ejecucin presupuestaria, para lo cual era necesario la aplicacin de correctivos que permitan reducir o eliminar estos desajustes. Los desafos que enfrenta el pas a partir de la dolarizacin, dependen por lo tanto de las reformas fiscales que se implementen, cuyo propsito debe ser, hacer viable y sostenido este proceso y mejorar las condiciones de vida de los sectores ms vulnerables de la poblacin, buscando equidad y eficiencia en el manejo fiscal. El siguiente trabajo, en trminos generales, plantea criterios bsicos respecto al funcionamiento de la política fiscal bajo este nuevo esquema, al mismo tiempo a travs del anlisis de la dinmica fiscal se trata de ubicar las caractersticas y los problemas que enfrentaba el Presupuesto del Gobierno Central antes de la dolarizacin, as como determinar si a partir del ao 2000 se han hecho esfuerzos que permitan superar esos inconvenientes, teniendo como propsito fundamental generar condiciones de bienestar en la poblacin.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la crisis que vena experimentando la economla peruana durante los ltimos aos del gobierno del presidente Alan Garca, sobre todo la hiperinflacin que distorsion los precios claves de la economa. El gobierno que asume el mando (el 8 de agosto de 1990), implement un severo programa econmico de ajuste y dio inicio al proceso de reformas estructurales. El programa de estabilizacin implementado en agosto 1990 tuvo como objetivo fundamental la drstica reduccin de la inflacin. Las medidas especficas para ello fueron el realineamiento de los precios relativos, la eliminacin del dficit fiscal, el control de la base monetaria, la recomposicin de las reservas internacionales, la apertura externa y la liberalizacin de los mercados. Las medidas del proceso anterior llevaron a una fuerte contraccin en la demanda agregada, lo que provoc un gran impacto recesivo. Los sectores ms afectados fueron aquellos ms ligados al gasto interno. Durante los dos ltimos aos ( 1993-1994), la economa peruana ha mostrado las estadsticas de crecimiento ms altas de Amrica Latina. El PIB creci en 6.4% Y 12.9% respectivamente. Sin embargo. pese al crecimiento del PIB, el empleo continu decreciendo: sector industrial 6,9%, comercio 9.1% y servicios en 3.1%.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene su fundamento epistemolgico en las relaciones existentes entre las políticas fiscales como instrumento de gestin macroeconmica, el crecimiento econmico sostenido y la estabilidad. Es significativo sealar que la teora keynesiana tradicional afirma que, en el corto plazo, la política fiscal tiene un efecto positivo sobre el nivel de la actividad econmica, a travs del multiplicador de los gastos. Por tanto, el gasto pblico es considerado un instrumento exgeno de política econmica, que genera cambios en el nivel agregado del PIB real en el corto plazo y sirve para corregir las fluctuaciones cclicas de la economa. En el Ecuador, la relacin de causalidad entre gasto pblico y el crecimiento econmico es un tema poco consensuado, que requiere un debate acadmico ms profundo y que puede derivar en importantes implicaciones de política econmica. Por esta razn, es importante determinar si en el pas la política fiscal posee o no efectos keynesianos, en relacin a la produccin de la economa. Como prembulo al desarrollo de esta publicacin, se presentar una breve descripcin de lo que es el Presupuesto General del Estado (PGE) como herramienta contable y auxiliar. Luego se presentan las cuatro secciones en las que se encuentra dividida esta tesis. La primera, examina la política fiscal del gobierno central desde el punto de vista de los ingresos, describiendo su evolucin y cuyo anlisis determinar sus proyecciones. La segunda parte, se enfoca en los gastos, tratando de establecer cul ha sido su estructura, sus modificaciones y aplicaciones para lograr los objetivos de gobierno. En la tercera seccin se presentan algunas consideraciones finales. En la ltima se presentan los resultados y las conclusiones.