84 resultados para Análisis del Discurso

em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo apunta a evidenciar la representacin del Plan Colombia en Colombia y en Estados Unidos, a partir de la promesa retrica de la pacificacin forzosa para hacer viable la prosperidad democrtica como paso obligado para lograr el fortalecimiento del Estado. El Plan Colombia se vislumbra en este estudio, insertado en un diseo global imperial que ilustra por analoga un patrn de dominacin que opera con estrategias discursivas equiparables en otras partes del planeta, donde la intervencin militar, econmica y cultural del poder contemporneo impone discursos, a travs del poder simblico, la seduccin y la fuerza militar, econmica y jurdica. Como entrada metodolgica se presenta el sistema-mundo moderno, la macroestructura de la colonialidad del poder y los elementos tericos que soportan la perspectiva decolonial del análisis del discurso; la propuesta conceptual de la heterogeniedad histrica estructural planteada por Quijano, y la Teora Crtica de la Cultura, elaborada por Santiago Castro-Gmez. Se ubica a Colombia en su sitio en la jerarqua de poder del sistema mundo y se introducen los principales elementos contextuales tanto histricos como presentes, en los cuales se desarrolla el Plan Colombia. Se analiza el impacto de la lucha global contra las drogas y el terrorismo global como ejes principales de articulacin simblica y discursiva para justificar la implementacin del Plan desde dos historias locales, la de los Estados Unidos y la de Colombia, enmarcados en uno de los diseos globales y guerras privadas del Siglo XXI. Se aborda el tema de la hegemona poltica en el sistema-mundo y su estructura a nivel local y global. La dimensin geopoltica que permite la continuidad de las hegemonas globales y locales se estructura desde discursividades e imaginarios simblicos inscritos en ellas, tanto desde los diseos globales imperiales como desde las historias locales, manipuladas polticamente por las lites econmicas y polticas de los Estados Unidos y por la lites del Tercer Mundo. La promesa para Colombia de avanzar en el esquema del sistema mundo moderno hacia la semiperiferia, impuls al Estado colombiano a profundizar el conflicto armado de ms de 50 aos de duracin, entre otros, gracias al aporte militar, al apoyo tcnico y al respaldo a Colombia de los Estados Unidos a travs del Plan Colombia. En este contexto Cmo entender y develar las intencionalidades del Plan Colombia de sus gestores globales y de quienes lo apoyan en Colombia y en Estados Unidos? A travs del análisis discursivo en perspectiva decolonial, situado histrica y contextualmente, el texto se adentra en las respuestas de stas y otras preguntas relacionadas con el esquema de dominacin global contemporneo. La perspectiva de análisis decolonial apunta al desmonte del modelo civilizatorio occidental euroestadounidense pues no es cierto que exista una sola tradicin epistmica de la que se derive la verdad y la universalidad, aunque el totalitarismo colonial autoritario de occidente se haya erigido como universal obligatorio para todos. Se toma a occidente como referente epistemolgico que nos rige porque es en occidente y a travs de occidente que se ha enquistado la colonialidad del poder en el mundo, derivada del proyecto moderno colonial eurocntrico, perpetuado a travs del tiempo y que se mantiene en el Siglo XXI. La aproximacin al Plan Colombia se presenta desde la jerarqua geopoltica y geo cultural para el caso colombiano, as como su lugar en el mundo de acuerdo con el esquema centro periferia semiperiferia de dicho sistema. Lo anterior implica ubicar a Colombia en el sistema-mundo, teniendo en cuenta la matriz colonial de larga duracin que naci con la invasin a Amrica y que se perpeta hasta hoy en el Estado nacin colombiano, a travs de los esquemas de dominacin fsica, de poder material y de control simblico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El testimonio es un gnero de la praxis discursiva de sujetos subalternos que ejercen a travs de l su derecho a la palabra y la representacin, paralelamente a los discursos dominantes. El testimonio conforma sus elementos a travs de estrategias lingsticas propias. Un estudio previo de los elementos narrativos del testimonio con herramientas del análisis tradicional dej fuera los mecanismos de auto-representacin del sujeto narrativo y de representacin de los actores sociales en el discurso. La presente investigacin tiene como objetivo estudiar las identidades tal como se construyen y proyectan en el testimonio, a partir de nuevas herramientas proporcionadas por el Análisis Crtico del Discurso. Se estudia as el uso estratgico de determinados elementos lingsticos en un corpus representativo de testimonios sobre la vida en la hacienda, los cuales se recogieron en varias comunidades de la parroquia San Pablo del Lago, en la Sierra norte del Ecuador. Los elementos lingsticos cuyo uso se analiza aqu son cuatro: los pronombres, como representacin verbal del sujeto por excelencia; el discurso reportado directo, como forma eminente de lo dialgico y lo intertextual; las comparaciones figuradas, como reflejo de la cosmovisin del hablante; y las evaluaciones, como elementos estticos del discurso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin analiza, desde la perspectiva del análisis del discurso, la produccin de sentido en torno a la articulacin entre universidad, ciencia y desarrollo que, desde mediados de siglo XX, condensa el debate universitario en el pas. Para conseguir esto, se analizan dos lugares de enunciacin del discurso universitario: la Academia y el Estado. En el primer grupo, se analizan textos producidos por profesores universitarios que tienen notoria influencia en la reflexin sobre educacin superior: Alfredo Prez Guerrero, Manuel Agustn Aguirre, Hernn Malo. Cada uno de estos, en distintos perodos, fue rector de una institucin universitaria, y desde ah, impuls procesos de reforma. En el segundo grupo, el Estado, se analizan las secciones de educacin, universidad, ciencia y tecnologa, presentes en los planes de desarrollo de 1963, 1972 y 1980. En estas secciones, es posible encontrar las propuestas de reforma de educacin superior propuestas desde el Estado, en el marco de una poltica desarrollista de modernizacin de la sociedad. La perspectiva terica que conduce esta investigacin, asume la propuesta de análisis de discurso enunciada por Eliseo Vern. Esta propuesta permite pensar la equivalencia de los discursos enunciados desde la academia y desde el Estado. Dicha equivalencia no implica semejanza a nivel de contenidos discursivos los cuales muestran claras diferencias sino a nivel del funcionamiento discursivo, pues, hay una dimensin ideolgica en el discurso universitario que establece los lmites de lo pensable y lo decible en una poca. La primera parte de esta investigacin realiza una aproximacin terica a la semiosis social y al análisis del discurso. La segunda parte, realiza el análisis del discurso de los autores antes sealados; y en la tercera parte, se analiza el discurso universitario producido desde el Estado. Finalmente, las conclusiones buscan generar una inferencias tericas que permiten la caracterizacin de la gramtica del discurso universitario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Artculo basado en fuentes hemerogrficas, especficamente en la seccin No oficial del peridico El Nacional, entre 1860 y 1875. Analiza los cambios del discurso conservador en el poder durante el perodo estudiado y muestra que esta corriente fue dctil e impulsora de innovaciones en diversos mbitos polticos. El estudio concatena tres grandes momentos discursivos con sus correspondientes coyunturas polticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El teme central de nuestra investigacin, es la actual crisis poltica venezolana. Hemos denominado este trabajo como Crisis y Cambio del Discurso de la Democracia en Venezuela, porque precisamente nuestra intencin es aproximarnos a un estudio de la actual coyuntura poltica desde una perspectiva del análisis del discurso poltico que nos permita dar cuenta de cmo se descompuso el viejo orden poltico (1958-1998) y cmo se intenta imponer un nuevo orden poltico en Venezuela (Revolucin Bolivariana). Nuestra tesis central es que la actual crisis poltica venezolana puede interpretarse como un periodo de luchas discursivas y simblicas entre bandos polticos por imponer un proyecto poltico hegemnico donde la incapacidad de fijar parcialmente alguno de los proyectos, deja abierta la lucha por la aprehensin de significantes que definan el orden poltico actual, caracterizando el escenario poltico contemporneo, de permanente lucha, como post-democrtico. El trabajo se compone de tres Captulos, en el Primero damos cuenta de la Democracia Representativa que bajo el modelo del Pacto de Punto Fijo se construy y desarrollo en Venezuela de 1958 a 1998. Para ello hacemos un recorrido desde sus antecedentes, para adentrarnos en los pormenores de la forma de la poltica bajo el modelo, sus practicas formales, informales y finalmente el advenimiento en crisis y quiebre del pacto que da paso al gobierno actual, el de Hugo Chvez y la Revolucin Bolivariana. El segundo capitulo da cuenta del proyecto de Democracia Participativa que encarna Hugo Chvez, de igual manera repasamos sus antecedentes y procesos de formacin y accin poltica hasta llegar al poder en 1998. Posteriormente analizamos los grandes momentos del nuevo gobierno por intentar imponer su proyecto poltico, expresado en la Constituyente, y finalmente las manifestaciones de disputa poltica por fijar el orden poltico entre la oposicin y el gobierno (luchas discursivas) que encuentra como punto mximo en nuestra tesis en los hechos del 11 al 14 de Abril de 2002. En un tercer Capitulo de conclusiones, proponemos las diversas ideas centrales que se desprenden de nuestra investigacin as como una profundizacin acerca de nuestro argumento central para comprender este tipo de fenmenos polticos transaccionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta un resumen de las principales polticas pblicas aplicadas al sector agropecuario boliviano, desde una perspectiva terica, de la construccin del capitalismo en el agro boliviano, tratando de establecer su relacin con el objetivo de seguridad alimentaria. Se muestran las dinmicas generadas en el sector agropecuario a partir de la instrumentalizacin de polticas pblicas de apoyo al sector, para lo cual se distinguen dos perodos de análisis, el primero, comprendido entre 1950 y 2005, y un segundo perodo, analizado a partir del 2006, momento en el cual, el Presidente Morales, asume la presidencia. Se hace un recorrido por la nueva agenda nacional y los planes sectoriales de desarrollo para el agro boliviano. La presidencia de Evo Morales que ha elevado a paradigma econmico el nuevo Modelo Productivo Rural, propone en su discurso equidad, igualdad, en el acceso a los factores productivos de la tierra y el medio ambiente, donde el conjunto de acciones estatales privilegia a los sectores campesinos e indgenas, sobre estos preceptos se analizan las polticas y estrategias de desarrollo agropecuario, a partir de informacin emprica. En relacin al objetivo de seguridad y soberana alimentaria, el nuevo modelo de productivo rural, propone la agricultura familiar campesina e indgena, como la base que permitir la consecucin de la seguridad alimentaria con soberana. Este precepto es analizado, a partir de informacin emprica, para conocer el avance en relacin a seguridad y soberana alimentaria en Bolivia a partir del rgimen del Presidente Morales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigacin tuvo por objetivo determinar cmo las representaciones sociales inciden en la conformacin de los sistemas de creencias e ideologas de las personas gays y trans, a partir de la hegemona del sistema heterosexista y su discurso normativo. Para esto, fueron analizadas categoras como ideologa, prejuicio, heteronormatividad, discriminacin y endodiscriminacin. Ello amerit un estudio de casos, realizado con miembros activistas de las instituciones ecuatorianas: Fundacin Equidad y el Proyecto Transgnero, quienes compartieron sus experiencias de vida, as como reflexiones surgidas de su militancia y deconstruccin del modelo heteronormativo. El estudio arroj como resultado que el lenguaje, profundamente imbricado en las representaciones sociales, constituye en el sujeto posiciones de identidad atravesadas por efectos de la discriminacin y el prejuicio. Aunque, paradjicamente, la emergencia de corrientes contrahegemnicas al interior de los colectivos de gays y trans permite resignificar la palabra hiriente y darle lugar en la sociedad al no heterosexual. Adems, se constat que, pese a ciertos avances legislativos gnerosensibles, persiste una clara diferenciacin social entre lo que es considerado normal y lo antinatural; especficamente, entre el nosotros correcto y el ellos insurrecto a la norma, pensado como invivible y abyecto. Importa pensar, entonces, el efecto que ejercen instituciones de poder, como la iglesia, la clnica y el mbito judicial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigacin es analizar las ideologas que se expresaron a travs de los editoriales publicados por los diarios El Universo, El Comercio y El Telgrafo, tras la sentencia contra el primero de stos, como parte de una disputa por la hegemona, consustancial a la transformacin poltica posneoliberal, que ocurre simultneamente tanto en Ecuador como en Venezuela, Argentina y Bolivia. Esta dinmica deriva en discursos de la Prensa privada, que alertan sobre la amenaza contra la libertad de expresin, lo cual, a su vez, es interpretado como oposicin al cambio por parte de los medios gubernamentales, poniendo en tensin los valores liberales e incluso el concepto de democracia, vigente. En este sentido analizaremos la relacin entre ideologa, discurso y mediatizacin de la poltica (Flix Ortega 2010), a partir del análisis de discurso comparado, de acuerdo con la propuesta metodolgica de Teun Van Dijk (2000 y 2003), segn la cual identificaremos las funciones ideolgicas, a travs de principios de nfasis y sus implicaciones polticas en el marco de la democracia liberal. Esta investigacin se basar en el análisis de nueve editoriales publicados por los diarios El Comercio, El Universo y El Telgrafo, despus de la sentencia contra diario El Universo, entre el 22 y el 27 de julio. La sentencia contra diario El Universo, resultante de la demanda del presidente Rafael Correa contra este medio, constituy el momento ms lgido de una relacin de constante confrontacin entre la Prensa privada y el gobierno ecuatoriano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigacin y análisis aborda el discurso poltico audiovisual del gobierno ecuatoriano y su mediatizacin; en este marco, el objetivo principal apunta a detectar y definir los signos o elementos claves a nivel discursivo y comunicacional de ese discurso poltico audiovisual, para lo cual el corpus de análisis son 13 spots de propaganda de gobierno, emitidos entre enero y julio de 2008. Como un objetivo complementario se busca ubicar, al discurso materia de análisis, en un contexto socio-histrico que permita determinar sus antecedentes y comprender su gnesis y desarrollo. En la estructuracin, la tesis tiene 4 momentos definidos claramente: un marco terico, en el cual se definen los conceptos y categoras que acompaaran el desarrollo del trabajo de análisis (poltica, discurso, mediatizacin, signos, entre los ms importantes); un marco metodolgico, en el que se detallan las lneas metodolgicas y herramientas de investigacin usadas para la aproximacin al corpus de estudio; un marco referencial, en el que se presenta el contexto socio-histrico que enmarca el discurso; y, finalmente, se integra un captulo en el cual se desarrolla el análisis de discurso de los spots de propaganda poltica del gobierno ecuatoriano y se generan las conclusiones de dicho trabajo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El empleo de las lenguas indgenas y el espaol en las aulas escolares es un desafo que no ha podido ser resuelto en los aos que tiene de funcionamiento la Educacin Intercultural Bilinge en el Ecuador. Las razones para que esto sea as no se encuentran solamente en el mbito educativo y en sus enfoques tericos y metodolgicos, sino tambin en los sentidos profundos de las relaciones que se dan entre la oralidad de las lenguas ancestrales y la escritura como un fenmeno propio del espaol. Partiendo de estas premisas se decidi tomar muestras del habla y la escritura de un grupo de maestros y alumnos de una escuela bilinge de la provincia del Napo, y se las analiz a la luz de enfoques tericos de análisis del discurso, pensando en que la explicacin a lo que sucede visiblemente en el mbito de la Educacin Intercultural Bilinge est atravesado por las relaciones entre oralidad y escritura. La caracterstica de oralidad de las lenguas indgenas las determina para sus usos y funciones y las pone en contradiccin con la otra vertiente idiomtica de la sociedad ecuatoriana, que es el espaol. El análisis que se presenta en este trabajo nos da una panormica de ciertos rasgos y caractersticas de un dialecto kichwa, as como de los de una variedad de espaol, lo que se ponen en relacin con el entramado social en el que se desarrolla la vida cotidiana de los hablantes escogidos para la investigacin. El resultado es una aproximacin a lo que podra ser una lnea de análisis que pretende contribuir a explicar las dificultades que tienen los docentes para impartir sus clases en kichwa (y tambin en espaol), al provenir de una matriz civilizatoria en la que no existieron ni la escritura ni la educacin escolarizada. Se deja planteada de esta manera la problemtica de la adaptacin positiva de las lenguas y culturas ancestrales al sistema educativo del pas, dentro de un marco de respeto a sus caractersticas propias y a su derecho a existir como parte de los orgenes de todos los ecuatorianos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin tiene como propsito sistematizar algunos elementos terico conceptuales para acceder a un análisis sobre la estructura del Fondo Monetario Internacional, as como sobre el rol que este organismo ha jugado en el desenvolvimiento monetario, financiero, fiscal y comercial de los pases miembros, particularmente de los que pertenecen al Tercer Mundo, y en singular nuestro pas, que arrastra una crisis econmica de carcter crnico, pese a la fidelidad con que cumple los sucesivos programas de ajuste. En el contexto del propsito mencionado, se hace reflexiones sobre las caractersticas que ha tenido la economa ecuatoriana, durante las ltimas dcadas, poniendo de relieve las situaciones crticas y los cambios a que se ha visto sometida, bajo las disposiciones de los organismos multilaterales de crdito. Igualmente se hace un análisis sobre las implicaciones, relaciones e influencias del contenido de las Cartas de Intencin en el ordenamiento jurdico de nuestro pas, llegando a la conclusin de que no siendo aquellas obligatorias, nos imponen medidas apartadas de nuestra problemtica social. Finalmente, se llega a demostrar que existe una estrecha relacin entre el contenido de las Cartas de Intencin con los propsitos de modernizacin del Estado, proceso que se reduce a la privatizacin de las empresas del sector pblico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata acerca del análisis de los peridicos El Iris de La Paz, La poca y El Comercio, los tres de la ciudad de La Paz, Bolivia, en el siglo XIX entre 1829 y 1899. El propsito fue conocer cmo se represent a la Nacin boliviana en la prensa de La Paz. Los tres peridicos analizados tuvieron similares objetivos propagandsticos en favor de los respectivos gobiernos de turno. Las diferencias fueron cualitativas en lo referido a la argumentacin de esa propaganda. El Iris de La Paz (1829-1839) se ubic ideolgicamente en el liberalismo britnico de Jeremas Bentham. Fue el peridico mejor argumentado de los tres. Mediante el discurso del Iris se intentaba establecer puentes que alcanzaban diversos aspectos: entre Iglesia y Estado liberal; entre el liberalismo y la religin; entre Bolivia y el Per; entre el nuevo rgimen y el antiguo. Pese a la aceptable argumentacin ideolgica, su representacin de Nacin qued ambigua debido sobre todo a que el caudillo result ms importante que la Nacin. El peridico La poca (1845-1857 y 1866-1867), en sus cinco etapas se lig al liberalismo francs y al romanticismo, pero a partir de diversos enfoques que fueron desde un liberalismo conservador (p. ej. en las pocas de los Presidentes Ballivin y Melgarejo) a otro ms arrimado a la izquierda e incluso con influencia del socialismo utpico (p. ej. en la poca del Presidente Belzu). Junto a ese liberalismo, se divulg tambin una mentalidad del Antiguo Rgimen, fundamentalmente de ndole religiosa. Haciendo una revisin global de sus cinco etapas, se concluy que en el peridico hubo una mezcolanza de ideas denominada como colecticismo. El peridico El Comercio (1878-1899) en sus tres escenarios fue el ms banal de los tres. Su discurso estaba enfocado nicamente a la propaganda poltica, con una pobre argumentacin ideolgica. Los trminos del liberalismo moderado se mezclaron con los del catolicismo con el fin de hacer propaganda para los gobiernos del partido poltico Conservador. El uso de los trminos qued desprovisto de su significado, y slo sirvieron para otorgarle sentido al accionar de uno u otro gobierno; as, los mismos trminos se usaron ya sea para justificar una actitud o para rechazarla, en un entorno poltico muy reido. Al final del proceso, en vsperas de la Guerra Federal, el peridico que apoyaba al Partido Conservador pas a apoyar al Partido Liberal; los liberales ganaron la Guerra Federal. En lo referido al regionalismo, en el Iris no hubo explcita mencin al regionalismo entre La Paz y Chuquisaca, s hubo algunos indicios. Tal regionalismo se fue haciendo ms notorio en La poca, con diferentes matices. La confrontacin regional fue ms radical en El Comercio a finales del siglo XIX, con la misma tipificacin tnica que ya se haba vislumbrado en La poca: los indios y cholos en el Norte versus la gente civilizada en el Sur. El caso indgena fue tambin tratado con diversos matices. En el Iris no se expusieron textos peyorativos acerca del indgena. En La poca se defendi al indgena desde una perspectiva humanista proveniente del romanticismo, pero el discurso adquiri contrasentido, pues el indio fue tipificado a la vez como un pobre paria sin civilizacin. En el Comercio se divulgaron dos visiones acerca del indgena: el del feroz indomable y del paria sumiso. Paradjicamente, los tres peridicos defendieron al indgena por lo menos desde un punto de vista humanista, pero a su vez los tres propugnaban que, para mejorar su suerte de opresin, el indio debera asumir los modos de relacin social del liberalismo o civilizarse. La representacin de una Nacin ambigua se dio ya sea porque el caudillo adquiri mayor importancia que la Nacin misma, por el uso interesado de la ley y la Constitucin para legitimar gobiernos de facto, para justificar actitudes gubernamentales arbitrarias, por las rias regionales con connotaciones tnicas entre el Norte y el Sur, o por porque los indgenas implcitamente no formaban parte de la Nacin moderna por ser incivilizados.