2 resultados para African Americans - statistics

em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La manumisin esclava fue una caracterstica estructural de la sociedad colonial latinoamericana. Sin embargo, esto no quiere decir que todos, o que la mayora,de los esclavos consiguieran salir del cautiverio. Solo un pequeo porcentaje logr terminar sus das como libre. En ese porcentaje la mayora fueron mujeres. Desde las grandes regiones esclavistas hasta las perifricas, y desde el comienzo de la era colonial hasta la emancipacin total, siempre las mujeres se manumitieron proporcionalmente ms que los hombres. Este artculo propone como hiptesis parcial de tal fenmeno que las esclavas se manumitieron ms porque contaban con una exencin fiscal que no tenan los hombres. Para demostrar tal cosa, se enfatiza en que la familia esclava era la que tomaba la decisin de a quin manumitir y que la libertad era ms una estrategia que un objetivo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el tema del estatus de los afrodescendientes libres en las sociedades esclavistas ms pobladas de Amrica, desde el punto de vista de los derechos polticos y sociales de sbditos y ciudadanos. Con la carta de libertad, los antiguos esclavos y sus descendientes libres adquirieron tericamente los mismos derechos y obligaciones que la poblacin blanca eurodescendiente. Sin embargo, por razones de seguridad pblica y de mantencin del orden establecido, en la prctica, se establecieron restricciones y privilegios para mantener la distancia social entre blancos y afrodescendientes. Desde una perspectiva comparada se estudian Brasil, Cuba y los Estados Unidos, las tres sociedades esclavistas ms notorias en Amrica durante el siglo XIX, y se examina este proceso tomando como objetos de anlisis los derechos de libre movimiento, el acceso a la enseanza superior, el sufragio y la propiedad.