8 resultados para 920 Biography

em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la reforma y codificacin constitucional de 1998, realizado por la autoproclamada Asamblea Nacional Constituyente de 1997, se introdujo el principio de competencia en la Constitucin ecuatoriana, determinando as la regulacin de ciertas materias por ley orgnica, ciertas por ley ordinaria y ciertas por actos normativos con categora normativa inferior a la ley. El mencionado principio de competencia tiene relevancia desde que ya no se aplica a rajatabla el principio de jerarqua que hasta antes de dicha codificacin se utilizaba con mucha frecuencia cuando existan problemas de contradicciones normativas, ya que las normas jurdicas en general estaban perfectamente jerarquizadas, sin dar pbulo a confusiones sobre la aplicacin de las normas. Evidentemente la Constitucin ecuatoriana no determina expresamente la aplicacin del principio de competencia, es ms, en el artculo 272 de la Constitucin se trata de jerarquizar el mbito normativo, pero sucede que esto no es as, ya que no se puede interpretar la Constitucin de manera absoluta y en contra de si misma. Es por lo dicho que en derecho constitucional existen mecanismos y mtodos propios de interpretacin constitucional como es el mtodo tpico que en suma nos dice que a la constitucin hay que interpretarla en funcin de los principios de unidad de la Constitucin, concordancia prctica, correccin funcional, funcin integradora y fuerza normativa de la Constitucin, que se explicarn ampliamente en el desarrollo de la tesis y mediante el cual llegaremos a la conclusin que la Constitucin ecuatoriana determina claramente el principio de competencia. Es debido precisamente a este problema de interpretacin de la Constitucin, que en los actuales momentos, con este nuevo principio introducido en la constitucin ecuatoriana, ha llevado a que el Congreso Nacional trate de regular mediante ley (sea esta orgnica u ordinaria) materias que la constitucin ha asignado a otros rganos del Estado, lo que se traduce en una evidente arbitrariedad por parte del legislativo sobre potestades que la Constitucin no le ha asignado, contrariando as el principio de legalidad consagrado en el artculo 119 de la Constitucin que determina: Las instituciones del Estado, sus organismos y dependencias y lo funcionarios pblicos no podr ejercer otras atribuciones que las consignadas en la Constitucin y la ley.... La importancia de este tema desde el punto de vista acadmico es interesante desde que la aplicacin del principio de competencia no es una invencin ecuatoriana, es as que este principio de origen francs con la V Repblica de 1958 es tomado en sistemas como el espaol, el chileno, el colombiano entre otros ya han determinado claramente la aplicacin de este principio por sobre el principio clsico de jerarqua, determinando en su jurisprudencia que la creacin y aplicacin de la norma se la realiza en virtud de las competencias que la Constitucin de cada pas ha determinado a los rganos del poder pblico respectivos. Por ltimo, la importancia social de este tema es evidente ya que el Congreso Nacional ecuatoriano utilizando un concepto ya superado, como es el de que la soberana radica en ellos, pretende arbitrariamente regular materias que no le competen, provocando as una confusin en los operadores de la norma, como son la administracin pblica, los jueces y los administrados, utilizando el criterio de que una ley y mejor aun que una ley orgnica se aplica por sobre el resto del ordenamiento jurdico inferior en aplicacin del principio de jerarqua y no del principio de competencia vigente a partir de la codificacin y reforma constitucional de 1998.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor realiza un breve recorrido biogrfico que alude a la diversidad de oficios que realizara Alfredo Pareja, anotando la influencia de ellos en lo prolfico y diverso de su produccin intelectual. Revisa igualmente los personajes de sus novelas, y destaca los principales rasgos estticos de las mismas. Termina su recorrido con apuntes sobre los textos histricos, de crtica literaria y de arte que escribi el intelectual guayaquileo, justificando con estos elementos su lugar en las letras ecuatorianas del siglo XX.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La autora parte de la concepcin de Alfredo Pareja sobre el acto de escribir (sostiene que a travs de sus personajes logr dar vida a sus ideas y proyectos polticos), y afirma que un ejemplo cabal de ella es la construccin de la mulata Baldomera. Reflexiona entonces sobre el autor, a partir de su biografa y de la creacin de sus personajes. Baldomera sera una metfora de la mujer de la poca, ubicada entre la sujecin y la bsqueda de una autonoma, en este proceso ella se rebela, no contra los hombres, sino fundamentalmente contra su cuerpo, contra s misma, evidenciando la doble moral de la mentalidad patriarcal, que persigue la sumisin de la mujer por medio de la violencia. Entonces, "qu representa Baldomera? Es un cuerpo roto, escindido, marcado y sufriente. Una muestra de la obscenidad de la miseria".

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor recuerda, desde la nostalgia por las ausencias de mayor peso, los contextos de una larga entrevista que l realizara a Alfredo Pareja Diezcanseco a fines de la dcada de los 80 -la cual ha sido ampliamente reseada con posterioridad. El presente artculo es una semblanza que integra diversas facetas del intelectual Pareja y del hombre que fue, resea su temperamento y la disciplina que lo impulsaron en su vocacin de autodidacta. Finalmente alude a los diversos intereses temticos de Pareja, que rebasaron los mbitos de lo literario y lo histrico. La propuesta del autor est marcada por la lucidez, el afecto y la nostalgia, para dar rostro al personaje de carne y hueso, al sobreviviente del Grupo de Guayaquil que fue Alfredo Pareja Diezcanseco.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El escritor Miguel Donoso Pareja confiesa que en su vida existieron dos modelos: el de su padre -hasta reconocer que no era capaz de emular al navegante y matemtico-, y el de su to Alfredo Pareja. Admira al escritor tanto como al ser humano: por su deseo permanente de aprender y la exigencia implacable consigo mismo, cuanto por su vitalidad. Recuerda las visitas familiares, cada semana, de su to a la Pennsula de Santa Elena, aprobaba en silencio las lecturas juveniles de Donoso, e impuso un quiebre de calidad con Las mil noches y una noche. Como estudiante en casa de su abuela materna en Guayaquil, el autor conoci a otro Alfredo Pareja: el de su agitada rutina diaria de escritor y hombre de negocios, visitaba su casa, fascinado por su inmensa biblioteca, a la que tena libre acceso, poco despus, su to Alfredo iniciara sus largos aos de viajero, y se reencontraran pocas veces, en Quito, en la dcada de 1980. El autor concluye la emotiva resea con una breve sntesis valorativa de la produccin de Pareja Diezcanseco.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La autora revisa tres novelas que leen la Historia bajo nuevos planteamientos y que proponen otro sentido de heroicidad. La tragedia del Generalsimo, de Denzil Romero, evoca al criollo ilustrado Francisco de Miranda, terico de los procesos de Independencia. Riera enfatiza las cualidades casi divinas del hroe, sus dudas y excentricidades, su paso de la defensa del realismo al de la causa americana. Mientras llega el da, de Juan Valdano, mira a la Independencia desde una visin contrahegemnica. Riera rescata la nocin de que los eventos de 1810, en Quito, no fueron manifestacin del nacionalismo criollo, sino de un heterogneo colectivo social y cultural, el mestizo, que buscaba superar viejos agravios. La biografa Bolvar. Delirio y epopeya, de Vctor Paz, juega con el mito sin alejarse de las fuentes historiogrficas. La autora reflexiona sobre los rasgos que definiran al Libertador: cordura-delirio, lucidez-locura, sobre la idea de la emancipacin como deseo de posesin de tierras, otorgado por el derecho de nacimiento y negado por la herencia de la sangre. El protagonismo entonces no sera exclusivo de Bolvar, aunque este perviva como paradigma cultural, capaz de legitimar actuales presupuestos de de-colonialidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La autora destaca la influencia de los diarios perdidos de Manuela Senz sobre el Diario de Paita (editado por Carlos lvarez Sa), la biografa publicitada por el Museo Manuela Senz en Quito y la pelcula venezolana de Diego Rsquez. Por otro lado, seala que la imagen de Senz ha sido apropiada como smbolo de causas cvicas o feministas, predominando la imagen de una atrevida transgresora de las normas de gnero, sexualmente pervertida, perturbadora del orden social. No obstante, el Museo y la pelcula de Rsquez la presentaran como alguien honorable, e insistiran en la perseverancia del amor y lealtad de Senz a Bolvar. Hennes seala, adems, que Rsquez trata las cuestiones de gnero y sexualidad respetando la complejidad e integridad de la Senz flmica y de la histrica, que su performance de gnero le permite navegar los espacios masculinos y femeninos, para gozar de cierta agencia poltica y social en el crculo de Bolvar. Habra en la pelcula y el Diario un lugar comn, que no aparece en la literatura del Museo: la representacin de Bolvar como figura trgica. Pese a sus discrepancias, los textos mencionados contribuyen a la construccin continua del cono poltico, social y cultural.