3 resultados para 63, 22 p.
em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar
Resumo:
La realización de cuatro estudios de caso sobre los Pueblos IndÃgenas Nasa del norte del Cauca, Embera KatÃo, del Alto Sinú (Córdoba), Kankuamo, de la Sierra Nevada de Santa Marta (Cesar) y U'wa y Sikuani, del departamento de Arauca, con el apoyo de Pensamiento y Acción Social, PAS- SUIPPCOL, han servido al Consejo Nacional IndÃgena de Paz, CONIP, para presentar al paÃs casos emblemáticos de la grave crisis humanitaria y de derechos humanos por la que atraviesan los Pueblos IndÃgenas en Colombia. El presente documento analiza los factores asociados a los cuatro estudios de caso, basados en el marco jurÃdico internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. El perÃodo del estudio es de dos años y medio, de 2004 al primer semestre del 2006, aunque las cifras relativas al mismo no están necesariamente discriminadas por las cuatro regiones en todos los casos, pero toman las desarrolladas por el Sistema de Información en Derechos Humanos de la ONIC, SINDHO, y la base de datos del Centro de Cooperación al IndÃgena, CECOIN y otras fuentes oficiales y no gubernamentales.
Resumo:
Este artÃculo propone pensar los procesos de visualidad desde América Latina a partir del el denominado «giro decolonial». Intenta entender la relación estructural que existe entre prácticas visuales y estructuras de poder mundial surgidas en el contexto del sistemamundo moderno. Plantea la relación existente entre las tecnologÃas, discursos, prácticas y sujetos asociados a las imágenes y la analÃtica de la colonialidad del poder, el conocimiento y el ser. Analiza las jerarquÃas de distinto tipo producidas a través de dispositivos visuales en el contexto de la división internacional del trabajo tecnológico, la racialización global de la población y la economÃa mundializada de las imágenes.
Resumo:
Interesa aquà acercarnos a la comprensión de la apropiación del lenguaje del video clip, por la industria cultural de la tecnocumbia, industria al fin, pues goza de todos sus requisitos.