84 resultados para Políticas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin identifica las limitaciones que imponen la baja productividad, la corrupcin y la estructura organizacional en la construccin de una poltica pblica de capacitacin para los trabajadores, define y desarrolla la forma en la que se deben considerar estas caractersticas locales y las metodologas para abordarlas, para contribuir con la obtencin de los resultados y aportar a la comprensin de la complejidad del proceso de construccin de una poltica pblica. El estudio se centra en las acciones de poltica pblica de capacitacin y formacin profesional, como relevantes para el desarrollo y crecimiento de un pas; y en el contexto de que en Ecuador la capacitacin provista por el Estado, como proveedor, haba perdido relevancia frente a los nuevos requerimientos y contextos, y de manera general su institucionalidad se encontraba, en un proceso de reformas parciales que no alcanzaban para el cumplimiento de los objetivos nacionales. Se realiza un anlisis diacrnico de las acciones de poltica pblica de capacitacin y formacin profesional, y sus instituciones en Ecuador en el periodo 1978-2011, para un total cuatro fases, 1978-1987; 1988-1997; 1998- 2007; y, 2008- 2011. En este periodo se destacan cambios en los modelos econmicos, presencia relevante de actores sociales y del multipartidismo poltico, por lo que este contexto tuvo influencia significativa en la construccin de políticas pblicas y la institucionalidad; la historia se convierte en una herramienta central de investigacin. El Neoinstitucionalismo histrico como la perspectiva de anlisis, se enfoca en la incidencia que las instituciones tienen en los resultados y acciones pblicas y observando la forma en que se despliegan a lo largo del tiempo los procesos polticos y su incidencia en las instituciones, verificando momentos crticos, de secuencias distintivas. Para comparar las acciones se utiliz el modelo de ciclo (Jones 1970) ajustado por Roth Deubel (2006), esto es en cuatro etapas. Se determin la incidencia y afectacin de las caractersticas identificadas, en las distintas fases y etapas del ciclo de poltica pblica y las implicaciones tericas. La amplitud del periodo analizado fue limitante al relacionar las variables en las distintas fases debido a la multiplicidad de datos y disponibilidad de ndices.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The text shows the heterogeneous views of various Latin American countries, like Mexico, Brazil, Argentina, Chile, Colombia and Venezuela, in terms of their analyses of and studies about foreign policy. This paper aims to make clear the different images that China generates as a rising power in the world economy, particularly as a major trade partner of these countries. The goal of this article is to provide elements for analysis about policy coordination vis-vis China. The central argument states that there should be coordination between regional integration strategies and foreign policies in relation to China. However, these heterogeneous visions can work against that goal as well.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyzes the Peoples Republic of China economic and political ascendance in the 21st century, focusing on the evolution of its sui gneris economic development model and its significance for the relationship between China and the developing countries of the peripheral Global South. The objective of this article is to analyze the relationship between China and Latin America in the 21st century, characterizing it as a new Center-periphery global power network based on trade and investment, which is often referred to as the Asian Consensus. The article will give special attention to the Brazilian case.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article examines the conceptual framework and the institutional context of the Geographical Indications and Social Management in Spain on the European Union space. Then, providing a comparative study, Argentinas and Brazils cases are analyzed. The emphasis is on identity and territorial development, where family farming has a central role. Thereafter, public policy drawings and implementation are projected in order to strength concrete agenda and measures elaboration based on Spanish and European experiences. In both the Argentinean and Brazilian cases, the conclusions point to the need of an adjustment on public policies to better situate and implement actions and objectives. In Brazil the disclosure, financing and strengthening of the Geographical Indications should be bounded to the Programa Territrios da Cidadania, linked to the Ministrio do Desenvolvimento Agrrio, which is the place of the family farming strengthening policies. In Argentina, with the same logic, the actions should be situated on the Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los Territrios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los escasos registros fsicos sobre las vivencias de los trabajadores ferroviarios en dcadas anteriores,hicieron difcil establecer el contexto poltico y social en el que desarrollaron su trabajo poltico. La pregunta matriz que se responde esla Hermandad de Ferroviarios Jubilados puede construir una memoria colectiva de su gremio sobre sus luchas políticas y sindicales a partir del relato? Los objetivos especficos del estudio buscan determinar, cules son los elementos que permiten comprender la memoria colectiva; identificar los temas y narraciones ms importantes en el colectivo de la Hermandad Ferroviaria;y finalmente,identificar los momentos ms significativos aislndolos como objeto de anlisis. Para responder esta interrogante se utiliz como estrategia metodolgica la elaboracin de un marco terico que permita comprender cmo se forma la memoria colectiva a partir de un ejercicio de recuperacin de la experiencia, se recurri a la revisin de la memoria histrica de la organizacin con la finalidad de establecer momentos importantes que se hayan documentado sobre la organizacin, para poder realizar una comparacin. Se procedi a la recopilacin de testimonios a los integrantes de la Hermandad en contraste con los datos histricos identificados para establecer recuerdos y determinar olvido sobre el tema de la lucha gremial. Para ello se aplic un taller de narracin oral y entrevistas a profundidad no estructuradas. La compilacin de informacin a partir de bibliografa, revistas, suplementos y dems material impreso y digital relacionado con el caso complement el estudio. El gremio particip en la re-construccinde una memoria colectiva, recordando los momentos ms significativos de las luchas políticas y sindicales, hasta la actualidad, en donde se presentaba el vaci del olvido de datos, personas, fechas o detalles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo de investigacin se analiza cmo opera la meritocracia en las políticas de acceso al sistema de educacin superior desde la declaratoria del libre ingreso en 1969 hasta el actual Sistema Nacional de Nivelacin y Admisin. Con esto se busca mostrar cmo se ha posicionado la idea de mrito en cada dcada y qu relacin tiene con la reproduccin de la desigualdad en el ingreso a la universidad ecuatoriana. A travs de categoras como meritocracia y reproduccin se pone en cuestin los procesos de democratizacin de acceso a la universidad que se han vivido en el pas. Se parte de la revisin de sistemas como el de libre ingreso, que increment aceleradamente la matrcula durante la dcada de los setenta. Para luego observar cmo por el bajo presupuesto otorgado por el Estado y el exceso de aspirantes, cada universidad va instaurando exmenes de ingreso de acuerdo a las dinmicas de sus facultades. Finalmente, se hace un anlisis de qu efectos podra estar provocando el actual Sistema Nacional de Nivelacin y Admisin, que se ha posicionado desde el discurso oficial como democrtico por valorar el mrito y el talento. Algo que se pone en cuestin, ya que aunque en el discurso se promueva la democratizacin del ingreso, posiblemente por la estructura de este sistema, se tienda ms bien a perpetuar las desigualdades preexistentes y, por tanto, que la clase media y alta en su mayora sean quienes accedan a las universidades en mejores condiciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigacin es un estudio comparativo entre las metas del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 (PNBV) y los proyectos educativos que conforman el Plan Anual de Inversiones del Ministerio de Educacin, documento que se desarrolla para cumplir con las políticas educativas que se vienen ejecutando y de manera directa o indirecta, alcanzar las metas establecidas en el PNBV. Los 12 objetivos planteados por el Plan Nacional del Buen Vivir 2013- 2017, fueron analizados en funcin de las metas y estrategias establecidas para cada objetivo. Con este anlisis se busc relacionarlos con los programas y proyectos que conforman el Plan Anual de Inversiones de la Cartera de Educacin. En este trabajo se resalta el papel del Ministerio de Educacin, que recuper la rectora de su gestin, fundamentndose en la Ley Orgnica de Educacin Intercultural (LOEI) y su reglamento general, en el que se establece que la Autoridad Nacional es la encargada de formular la poltica nacional de educacin, as como su normativa y supervisar la aplicacin y cumplimiento de la LOEI. Cabe sealar que este trabajo permite evidenciar la relacin que tiene el PNBV, con los proyectos educativos del Ministerio de Educacin que constituye la concrecin de las políticas educativas a travs del Plan Anual de Inversiones y sus resultados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo explora los relatos que hicieron posible la emergencia de oficinas pblicas encargadas de gestionar aspectos de la sociedad relacionados a valores, costumbres y normas de convivencia a partir de los cuales la cultura se fue constituyendo en un campo de intervencin estatal sistemtica. Mi propsito es situar el surgimiento de la institucionalidad que se encargar de la gestin cultural pblica en la ciudad de Bogot, explorando las circunstancias que han permitido que algunos de los significados del trmino cultura se conviertan en obvios y que otros circulen escondidos entre los significados dominantes. La indagacin permitir visibilizar las lgicas, los conflictos y competencias que mantiene o transforman las jerarquas institucionales. Para ello se rastrea la concurrencia y la sucesin de hechos que a lo largo de los aos fueron configurando el terreno para la creacin y desarrollo de una institucionalidad que administra en la ciudad de Bogot el campo denominado cultura. El argumento central es que el surgimiento de la institucionalidad que impulsa la cultura como un frente sustantivo se inscribe en un conjunto de políticas de gobierno que promueven formas de ciudadana basadas en el control de la vida y en una construccin tnica que educa a ciertas poblaciones en una forma de ser y vivir la ciudad. Entender la cultura como espacio de disputa poltica inscrito en los regmenes de la Modernidad/Colonialidad ayuda a desentraar el hilo de una historia donde las instituciones culturales del Estado se configuran a partir de viejas herencias coloniales que an persisten. Es decir, que la gestin estatal de la cultura en Bogot es parte de un proyecto colonial de nacin construido por elites criollas y mestizas que con su mirada y sentidos puestos en el norte Europa y Estados Unidos pretendan conservar su principal capital simblico, la blancura. Proyecto de nacin a su vez ligado al proyecto del capitalismo global Explorar las discontinuidades y los puntos de encuentro que hay entre el proyecto promovido a comienzos del siglo XX con el proyecto de ciudad de los ltimos aos, donde la estructuracin oficial reivindica la ciudad globalizada, nos ayuda a recordar el carcter histrico y construido de esta institucionalidad pblica, que ahora mismo parece olvidado, y a entender el intercambio de signos, mecanismos de produccin de significado y luchas de sentidos alrededor de aquello que se valora y legitima como cultura.