85 resultados para Biblia. A.T. Libros proféticos
Resumo:
Presenta las reseñas de los libros: Aymer Granados, coordinador. Las revistas en la historia intelectual de América Latina: redes, polÃtica, sociedad y cultura. México: Juan Pablos Editor / Universidad Autónoma Metropolitana- Cuajimalpapa, 2012, 328 pp. -- Manuel Llorca-Jaña. The British Textile Trade in South America in The Nineteenth Century. New York: Cambridge University Press, 2012, 380 pp . -- Adriana Puiggrós. De Simón RodrÃguez a Paulo Freire. Educación para la integración iberoamericana. Bogotá: Convenio Andrés Bello, 2005, 131 pp. Lola Vásquez y otros, coordinadores, La presencia salesiana en Ecuador. Perspectivas históricas y sociales. Quito: Abya-Yala / Universidad Politécnica Salesiana, 2012, 765 pp.
Resumo:
Presenta las reseñas de los siguientes libros: Eloy Alfaro. Narraciones históricas. Quito: Universidad Andina Simón BolÃvar, Sede Ecuador / Corporación Editora Nacional, 2012, 368 pp . -- Adolfo León Atehortúa Cruz. Germán Colmenares. Una Nueva Historia. Cali: Universidad del Valle, 2013, 161 pp . -- Fernando Chuquimia Bonifaz. Las Sociedades de Socorros Mutuos y Beneficencia en La Paz, 1883-1920. La Paz: Centro de Estudios para la América Andina y Amazónica, 2013, 255 pp . -- Eliga H. Gould. Among the Powers of the Earth. The American Revolution and the Making of a New World Empire. Cambridge: Harvard University Press, 2012, 301 pp.
Resumo:
Las autobiografÃas de la gente de pantalla, famosos o celebridades tienen una gran proliferación, son una tendencia de actualidad y responden a una realidad comunicacional. Este trabajo tiene interés por los factores que hacen que las autobiografÃas sigan siendo tan producidas y consumidas. La investigación se centra en lo que cuentan las autobiografÃas, pero sobre todo en el cómo lo cuentan, para llamar la atención y lograr el interés del público. Se plantea responder a la pregunta ¿cómo se construyen discursivamente las personas de la farándula en los relatos autobiográficos para interpelar al público?, partiendo de la hipótesis que este tipo de autobiografÃas utilizan en sus narrativas estrategias provenientes de la comunicación mediática para interpelar y entretener; y, estrategias del discurso de virtudes, para promover a los protagonistas como ejemplos de vida, de ahà el calificativo de los nuevos santos de la farándula como una categorÃa narrativa de vidas que asemejan el llamado de las vidas en santidad. Para cumplir con este propósito, el trabajo se divide en tres capÃtulos. En el primer capÃtulo se realiza una propuesta teórica que permite un acercamiento con los principales descriptores: la autobiografÃa, la farándula y lo ejemplar. En el segundo, se analiza una muestra de cuatro autobiografÃas, a partir de las estrategias discursivas que utiliza la comunicación mediática. En el tercer capÃtulo se identifica la relación de las autobiografÃas con el discurso de virtudes. Para culminar se presenta un acápite de resultados que sintetizan el aprendizaje obtenido y que demuestra a las autobiografÃas como géneros discursivos que permiten la hibridación de distintos modelos narrativos, en una constante relación de las vidas contadas entre la realidad y la ficcionalización propia de la comunicación de masas y de la industria del entretenimiento, que ahora además incorpora el modelo de la ejemplaridad.
Resumo:
Presenta las reseñas de los libros: Mauricio Archila, editor. Historia de América Andina, volumen 7. Democracia, desarrollo e integración: vicisitudes y perspectivas /1930-1990). Quito: Universidad Andina Simón BolÃvar, Sede Ecuador / Libresa, 2013, 490 pp. -- Daniel Gutiérrez Ardila. El reconocimiento de Colombia: diplomacia y propaganda en la coyuntura de las restauraciones (1819-1831). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012, 426 pp. -- Beatriz Margarita Conte de Fornés. Gabriel GarcÃa Moreno: la historia y la historiografÃa. Mendoza: Facultad de FilosofÃa y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, 2013, 396 pp. -- Fernando Hidalgo Nistri. La República del Sagrado Corazón. Quito: Universidad Andina Simón BolÃvar, Sede Ecuador / Corporación Editora Nacional, 2013, 311 pp.
Resumo:
Presenta las reseñas de los siguientes libros: MarÃa Fernanda Cartagena y Christian León. El museo desbordado: debates contemporáneos en torno a la musealidad. Quito: Abya-Yala, 2014, 120 pp. -- MarÃa Luisa Soux. Estudios sobre la Constitución, la ley y la justicia en Charcas, entre Colonia y República. Aproximaciones desde la historia del derecho. La Paz: AE CID /IE B, 2013, 124 pp. -- LuÃs Cláudio Villafañe G. Santos. A América do Sul no discurso diplomático brasileiro. Brasilia: Fundação Alexandre de Gusmão (FUNAG ), 2014, 247 pp.