38 resultados para Moda Séc. XX
Resumo:
Este trabajo analiza cmo, entre 1917 y 1930, se inscribe en Ecuador un nuevo ideal de mujer a travs de anuncios publicitarios en revistas de corte modernista. Los anuncios muestran mujeres bellas, elegantes, seductoras, de cuerpos esbeltos, promueven trabajo y entretenimiento, y, aunque se cuestionan los roles tradicionales y se genera una tensin entre lo pblico y lo privado, el cuerpo femenino sigue siendo objeto de la visin dominante, esta vez desde la normativa del mercado.
Resumo:
El pueblo Kamnts del valle de Sibundoy (Suroccidente de Colombia) ha enfrentado distintas formas de sometimiento anclados a la conquista, colonizacin y colonialidad dentro de su territorio. Entre otros factores la presencia de la evangelizacin como frmula de progreso, soberana, civilizacin a principios del siglo XX influy para que de manera incisiva sus prcticas culturales se vieran transformadas. Esta investigacin se fundamenta en la lectura de un legado visual constituido por una serie de fotografas que hacen parte del archivo de la Dicesis Mocoa Sibundoy ADMS y en las cuales la presencia los indgenas es visible; tomando como base la metodologa propuesta por Javier Marzal y las lecturas de un conjunto de observadores que hacen parte de la comunidad en mencin. La fotografa en este caso es asumida como prctica cultural y social que visibiliza una serie de construcciones sobre la etnia, la clase, el gnero y el territorio.
Resumo:
Este trabajo busca insertar en el canon de la literatura manabita y ecuatoriana a Jos Manuel Rendn Solrzano, decimero montuvio-manaba y grafo del siglo XIX. Adems desde una lectura analtica visibilizar aquellos valores que su poesa ha perennizado en la vida colectiva del montuvio manabita. Este estudio introductorio a la obra de Rendn Solrzano pretende desarticular algunos de los estereotipos cosificadores que se evidencian en las dcimas dedicadas a la mujer; para luego reconocer el valor de la conciencia ecolgica en los versos que tratan sobre la flora y fauna manabita y, luego culminar este anlisis resaltando el papel de cronista de su tiempo. Rendn Solrzano logra esta cubrir esta diversidad temtica dentro de los parmetros de la tradicin oral en consonancia con las preceptivas poticas de su tiempo. Es por esto que el estudio introductorio que se presenta su obra quisiera insertarla en la lnea de la oralitura, para reconocer su aporte a la literatura ecuatoriana y en particular a la cultura montuvia de la provincia. Esta reflexin crtica evidencia la dcima afropacfica como prembulo al amorfino, cuyos antecedentes no han sido indagados. Con la presentacin de esta obra se aporta a los conocimientos ya existentes sobre nuestras manifestaciones orales, para alimentar de forma crtica aquello que los montuvios aceptan por tradicin: ser gente de palabra viva y sonora.
Resumo:
La tesis investiga los imaginarios de la sierra y de sus habitantes a travs de la fotografa de Sebastin Rodrguez (Huancayo, 1896-Morococha, 1968) y Martn Chambi (Puno, 1891-Cusco, 1973). As, la relacin entre representacin y poder toma centralidad en el trabajo y dialoga con la elaboracin de heterogeneidad histrico estructural, con el objetivo de visibilizar las formas como adquiere concrecin el poder y su manifestacin en las representaciones sobre la Sierra y sus habitantes en espacios sociales diferenciados, como son Morococha, Junn, en la Sierra Centro, y Cusco, Cusco, en la Sierra Sur. El anlisis semitico de las fotografas parte de un nivel descriptivo para adentrarnos progresivamente en lo denotativo de las imgenes. En el transito de uno al otro identificamos tres elementos o niveles de anlisis en cada fotografa: el ndice, el cono y el smbolo. En este proceso, la propuesta del Grupo (2002) sobre la retrica visual permite identificar los elementos retricos que desplazan el signo inicial a otro diferente, de ndole denotativo, sobre la Sierra y sus habitantes. En el caso de la Sierra como lugar, hay una apropiacin de la disciplina geogrfica que organiza la composicin de las tomas. En el caso de sus habitantes, existe poca similitud entre los casos de Cusco y Morococha: comparten ciertos elementos o criterios (raza, clase, gnero, edad) que organizan las fotos; sin embargo, de acuerdo a la especificidad histrica de la Sierra Sur y la Sierra Centro, adquieren una articulacin propia. Por tanto, la relacin entre representacin y poder refleja la ausencia de una matriz constitutiva nica, y, en su lugar, expone la presencia de un patrn, es decir, una densa malla que atraviesa las diferentes relaciones sociales, dndoles particularidad sin perder su articulacin en una unidad analtica.
Resumo:
Introduccin al Dossier
Resumo:
The railway lines proyect to the Eastern provinces of Ecuador that was established in the process of nation building at the beginning of the 20th Century formed an integral part of the program promoted by the liberal governmentes, that had intrest in articulating the region and control of the amazonic space. There is an analysis on the debate about the constrution of roads to the East at the beginning of Century and the development a railines to the cities of Ambato to Curaray, also sketching other railroad proyects to the East. The study contributes to redeeming the history of one of the raillines that has ocuppied significat political debates in the period and to situated some of the contradictions that were presented in the process of nation building.
Resumo:
Esta tesis tiene como propsito arrojar luces sobre la obra del seor Vctor Manuel Jcome, nonagenario fotgrafo que se involucr en el oficio de la imagen desde muy nio cuando, a la usanza antigua, empez como aprendiz y luego asistente del reconocido maestro Cruz Ignacio Pazmio Bulnes. Pero de toda su obra, realizada en una muy dilatada carrera, se ha seleccionado un grupo de veinte fotografas de mujeres desnudas y semidesnudas captadas entre los aos sesenta y setenta del siglo pasado, adivinando en este corpus un discurso contestatario auna sociedad amodorrada que se le escapaba de las manos al alegato tico, y a veces cansino, de una Iglesia que se negaba a dar paso a un modernismo no necesariamente ideal. Pretende tambin volver la mirada a la cotidianidad de una sociedad sencilla y carente de recursos materiales que apenas dejaba el campo entre pujos de salubridad, de urbanidad, de civilidad; entorno en que se construy el imaginario del fotgrafo. En el primer captulo se recorren los antecedentes del desnudo fotogrfico en la ciudad de Quito y por extensin en el Ecuador, con base en el anlisis de los bienes que reposan en el Fondo Audiovisual del Archivo Histrico del Banco Central del Ecuador, administrado hoy por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, merced a que este repositorio el ms grande y representativo del pas y, cabalmente, afincado en la ciudad de Quito, sea el lmite metodolgico. En el segundo captulo se desarrolla una visin amplia de los aspectos que muestran la cotidianidad, los prejuicios sobre la mujer, la exhibicin del cuerpo, las condiciones materiales, la vida escondida con que la sociedad resolva sus urgencias hasta entonces arrinconadas por la moral y el moralismo y, en medio de aquello, un fotgrafo que por ventaja hizo su trabajo y que ahora lo lega para uso pblico. En el tercer captulo se abre la llave para que el autor se enfrente a sus fotografas, ms de medio siglo despus, aprovechando el mtodo de entrevista por fotoelucidacin, que facilita acercarnos no solo a sus maneras de generar imgenes estudiadas y metdicamente captadas, sino a los recuerdos que convocan en l sus propias fotografas. Este mtodo nos regala un testimonio rico en ancdotas, en referencias histricas, en cuentos no escritos hasta ahora, o por lo menos no escritos desde su memoria y su palabra.
Resumo:
El estudio aqu desarrollado se propone encontrar asideros concretos (testimonios), en trminos de Arquitectura y de Diseo Urbano, en el proceso de desarrollo de la ciudad de Quito. Asideros concretos que den testimonio de la evolucin de la cultura y de la sociedad sobre las maneras de ser de los productos de la cultura material. Se ha propuesto evidenciar la relacin entre urbanismo e historia, a travs de la identificacin de los cambios en los modos de ser de la arquitectura y de la ciudad, sobre la base de los cambios en los modos de ser geopolticos, econmicos y culturales de la sociedad. Se ha seguido la lnea expresiva (estilstica), de los perodos histricos marcados: culturas autctonas, indgenas, incario, Colonia, Repblica siglo XIX, Repblica siglos XX y XXI; para, dentro de este contexto, poder interpretar la poca puntual del anlisis de este estudio: mediados del siglo XX, Arquitectura Moderna. Se ha propuesto demostrar que el momento histrico analizado fue, de la misma manera que los dos momentos anteriores: Arquitectura y ciudad espaola, superpuesta a lo incsico. Arquitectura Republicana, superpuesta a lo colonial; y, finalmente, Arquitectura Moderna, superpuesta a lo republicano. Un momento de transicin y de articulacin en el cambio de la imagen de la ciudad. Se ha propuesto, en este estudio, demostrar que en el momento analizado se desplegaron los nicos recursos tcnicos de planificacin, en la sociedad industrial del siglo XX, que permitieron que el crecimiento de la ciudad de Quito se regule y se organice.