37 resultados para DEMOCRACIA - ASPECTOS SOCIALES – ARGENTINA - 1983-1995


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de la presente investigacin es aportar al mejoramiento de la calidad educativa del sector y la zona donde se desarrolla el trabajo del Colegio Tcnico Particular Yachana y de esta manera incidir para que mejoren las condiciones de vida de los estudiantes, sus familias y las comunidades, al ofrecer una educacin prctica que permitan desarrollar las competencias necesarias para el empleo y la auto - generacin de empleo en los jvenes que se educan en este colegio. Esta propuesta se desarrolla a travs de la metodologa de investigacin en el lugar donde funciona el proyecto del colegio Yachana, parte de un diagnstico en el primer captulo que ayud al conocimiento sistemtico del contexto que implica: aspectos sociales, culturales, econmicos, productivos y comunitarios de la zona de Mondaa, parroquia rural de Chontapunta en la provincia de Napo, donde est ubica. A partir del trabajo investigacin que sirvi como diagnstico en el primer captulo, se implement en el segundo captulo la propuesta curricular segn el modelo del colegio Yachana, la misma que est fundamentada en el principio filosfico de aprender en el trabajo, el cual busca integrar: estudio, trabajo y produccin. Esta propuesta tiene tres ejes sobre el cual se va a construir dicha propuesta: el Desarrollo Sustentable, la Interculturalidad y el Medio Ambiente. El tercer captulo se concreta finalmente la propuesta del desarrollo por competencias, generales y especficas a desarrollar en los estudiantes, as como los diferentes mbitos de estudio, las reas y las asignaturas que se recomienda trabajar; esto como un aporte para un cambio metodolgico y diferente que parte desde el contexto y sus necesidades, es decir desde un nivel micro curricular y no desde lo macro curricular como se ha venido trabajando hasta la actualidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

To identify and describe the sociodemographic and nutritional characteristics associated with neurobehavioral development among young children living in three communities in the northeastern Andean region of Cayambe-Tabacundo, Ecuador. Women in the study communities who had a child 3 to 61 months of age completed a questionnaire about maternal and child health and sociodemographic characteristics. The Ages and Stages Questionnaire (ASQ) was directly administered to 283 children by two trained interviewers. Growth measurements and a hemoglobin finger-prick blood test were obtained in 20032004. Prevalence of developmental delay was calculated, and associations between child development and maternal, child, and household characteristics were explored. High frequencies of developmental delay were observed. Children 3 to 23 months old displayed delay in gross motor skills (30.1%), and children 48 to 61 months old displayed delay in problem-solving skills (73.4%) and fine motor skills (28.1%). A high frequency of both anemia (60.4%) and stunting (53.4%) was observed for all age groups. Maternal educational level was positively associated with communication and problem-solving skills, and monthly household income was positively associated with communication, gross motor, and problem-solving skills. The results suggest a high prevalence of developmental delay and poor child health in this population. Child health status and the childs environment may contribute to developmental delay in this region of Ecuador, but sociodemographic factors affecting opportunities for stimulation may also play a role. Research is needed to identify what is causing high percentages of neurobehavioral developmental delay in this region of Ecuador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pensar, escribir, cantar, vivir entre idiomas. Producir conocimiento desde zonas limtrofes, desde lugares y desde memorias y saberes mltiples. En este texto se busca indagar los sentidos que se insinan en un conjunto de prcticas artsticas (literarias, visuales, musicales) que se gestan en torno a lo que se ha bautizado como portuol salvaje. Para ello, luego de una caracterizacin del portuol, se busca evidenciar la recurrencia de un gesto artstico que deviene produccin de conocimiento. Se plantea que, consideradas en conjunto y a partir del contexto geocultural en el que surgen, dichas prcticas constituyen un fecundo aporte para comprender una serie de aspectos sociales, culturales, econmicos y polticos de nuestras sociedades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigacin acercar al lector a la comprensin de conceptos ineludibles como son: cultura, escuela, cultura escolar, por cuanto todo, todo el hecho educativo es una reflexin sobre la cultura, por tanto estos conceptos posibilitarn acercarse al problema fundamental, la movilidad estudiantil hacia otras opciones educativas fuera de la comunidad. Claro est, anlisis solo posible desde este enfoque a travs del concepto Cultura Escolar. Se partir del gnesis del concepto, objeto histrico, en el mismo que considera a la Cultura Escolar como un conjunto de normas que definen los saberes a ensear, los comportamientos a inculcar y un conjunto de prcticas que permiten la transmisin y la asimilacin de dichos saberes y la incorporacin de dichos comportamientos. Al mismo tiempo desde el problema de la movilidad se abrir el anlisis que permitir visualizar si las decisiones migratorias son plenamente voluntarias o se trata de hechos, en esencia, forzosos. En segunda instancia se abordar el anlisis del contexto poblacional de la Comunidad campesina de Tolntag, centrndose el estudio en los aspectos sociales y culturales que caracterizan a este asentamiento humano ubicado en la zona de amortiguamiento del Volcn-Nevado Antisana, al tiempo que se presentar todo un estudio del contexto escolar donde la poblacin infantil en edad escolar, se educa. En ltimo lugar, se presentar un estudio relacional, anlisis que partiendo del objeto de conocimiento, Cultura Escolar, permitir establecer relaciones entre el contexto escolar y el contexto poblacional, evidenciando as las posibles causas que propician la movilidad de la poblacin en edad escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tanto por la dinmica del contexto que persiste en tendencias que refuerzan los intercambios desiguales en el mercado internacional y las brechas sociales en nuestra regin, as como por las dinmicas nacionales que estn transformando positivamente las condiciones de desarrollo en nuestra regin encarando polticas de transformacin productiva e inclusin social, la integracin se ha convertido en el camino para que nuestro continente transite de la periferie al centro de decisiones de las polticas mundiales. En Amrica Latina y el Caribe se vive un regionalismo de nueva generacin, caracterizado por su carcter multidimensional, dinamizador de derechos supranacionales, enriquecedor de las polticas nacionales; y sistematizador de las conquistas de los esquemas subregionales y regionales. Est compuesto de manera combinada por esquemas de integracin, mecanismos de cooperacin y sistemas multilaterales remozados. Cuatro dinmicas caracterizan el funcionamiento del regionalismo latinoamericano y caribeo en la actualidad: 1) la creacin de estadios superiores de integracin como la Unin de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC); 2) el reacomodo de los bloques subregionales ya existentes, como la CAN y MERCOSUR, o regionales como el Sistema de Integracin Centroamericano (SICA) y la Comunidad de Estados del Caribe (CARICOM, por sus siglas en ingls); 3) el surgimiento de esquemas de cooperacin con afinidad o alineamiento, como el ALBA y la Alianza del Pacfico; y 4) una exigencia de remozamiento de los sistemas multilaterales con mayor presencia en la regin. En este contexto, la democratizacin de la comunicacin tiene como desafos principales: 1) contribuir a la unidad continental; 2) democratizar los sistemas de integracin con la participacin ciudadana; y 3) construir una cultura de integracin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este ensayo investigativo de carcter exploratorio, pasa revista al contexto en el que surge la fotografa de parque en el Ecuador a inicios del siglo XX, como manifestacin popular. Aborda el tema de la democratizacin de la fotografa y el retrato como formato a travs del cual se populariza esta prctica; se aborda adems las principales caractersticas de este oficio. A lo largo del desarrollo del ensayo, se analizar como ste tipo de fotografa se inscribe dentro de un sistema discursivo visual dominante, a travs del cul es percibido como marginal y sin prestigio social, de ah que no encontremos en los archivos fotogrficos oficiales de nuestras principales ciudades, registros de esta prctica ni de los fotgrafos que la popularizaron a inicios del siglo XX. Se abordan las funciones sociales y estticas relevantes que este tipo de fotografa ha tenido desde su creacin y por las cules se ha mantenido vigente hasta la actualidad, se analiza el caso particular de la ciudad de Quito.