28 resultados para Elecciones Tlaxcala


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de la investigacin que contiene esta tesis es aportar al conocimiento de la nueva jurisdiccin especializada en materia electoral, que la Constitucin del ao 2008 cre como parte de la Funcin Electoral, y analizar la posibilidad, real o no, de realizar un control de constitucionalidad sobre sus resoluciones, como una de las garantas para la proteccin y el ejercicio de los derechos polticos. Hacia ese objetivo, el trabajo parte de un contexto general al explicar los distintos sistemas contenciosos electorales que se aplican en la Regin Andina y en dos sistemas prestigiosos de Derecho Electoral. De igual manera sobre estos mismos casos se explicar la forma en la que se realiza el control de constitucionalidad sobre las resoluciones de la jurisdiccin contenciosa electoral. Luego pasaremos a tratar el caso ecuatoriano, explicando la naturaleza jurdica del recin creado Tribunal Contencioso Electoral y la nueva legislacin ecuatoriana en materia electoral. Finalmente se analizar la posibilidad, real o no, de realizar un control de constitucionalidad sobre las resoluciones de la jurisdiccin contenciosa electoral. Para lo cual se analizar dos fallos del Tribunal Contencioso Electoral y una sentencia emblemtica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. De esta manera partiremos de un contexto general descendiendo al estudio de un caso especfico (la jurisdiccin contenciosa electoral y el control de constitucionalidad sobre dicha jurisdiccin especializada).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este ensayo analtico tiene como fin realizar un anlisis de coyuntura de las elecciones de 2010 y explicar las razones que llevaron al acenso a Juan Manuel Santos, que permita al lector una lectura del ajuste poltico sufrido en Colombia, de los nuevos parmetros de identidad poltica, la reestructuracin del discurso uribista y los personalismos protagonistas de la contienda en esta nueva relacin entre el candidato y el elector. Dicho en otras palabras la eleccin de Santos puede explicarse a partir de cuatro variables: un ajuste poltico institucional, un cambio en las lealtades polticas de los electores, un cambio en el proyecto poltico dominante y el protagonismo de los lderes polticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El ejercicio de gobierno de lvaro Uribe Vlez durante su primer perodo presidencial leg importantes cambios al sistema poltico colombiano. El activo uso que el Presidente dio a los recursos que tiene a su alcance, ha llevado consecuentemente a la transformacin de las relaciones entre el Estado y la sociedad. Esta tesis busca, en primer trmino, describir el contexto poltico colombiano que permiti el surgimiento de un personaje con las caractersticas de lvaro Uribe. Segundo, exponer las formas que el Presidente ha usado en su gobierno para relacionarse con diferentes instancias de la sociedad y, finalmente, analizar el ejercicio de gobierno de lvaro Uribe como una forma de innovacin poltica en Colombia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anlisis de coyuntura de la situacin poltica de los movimientos y partidos polticos en Ecuador, despus de las elecciones seccionales del 23 de febrero de 2014.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La paridad, formulada como un derecho para que hombres y mujeres accedan en igualdad de condiciones a los distintos espacios de poder, es un principio consagrado constitucionalmente, que tiene su origen en la lucha de los distintos movimientos de mujeres por democratizar el escenario poltico, rea tradicionalmente masculina, para que incluya equilibradamente, la presencia, intereses y necesidades de hombres y mujeres en el quehacer estatal. En el Ecuador, una mayor participacin poltica electoral de las mujeres ha sido posible por la aplicacin progresiva de las leyes de cuotas, instrumentos sustentados en la necesidad de acelerar, jurdicamente, la consecucin de la igualdad real entre hombres y mujeres, con la ayuda de medidas de accin afirmativa de carcter temporal. La Constitucin de 2008 es novedosa en tanto da un salto cualitativo, al pasar de la progresiva aplicacin de cuotas de carcter temporal, a una medida definitiva como la paridad, que se aplica a las listas pluripersonales en procesos de eleccin popular y tambin a los altos cargos pblicos de nominacin, en las cinco funciones del Estado. El presente trabajo analiza desde la perspectiva de gnero instrumentos internacionales, normas constitucionales y legales; jurisprudencia constitucional y electoral, estudios acadmicos e histricos previos, notas periodsticas, informacin estadstica y entrevistas a mujeres polticas; con el fin de establecer avances y lmites del derecho a la participacin poltica de las mujeres en el Ecuador, desde la superacin de las cuotas como medidas de carcter temporal, con la declaracin constitucional de paridad, vigente desde 2008.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Entre los aos 1929 y 1933, en una poca de transicin histrica y de crisis econmica y poltica, al final del reformismo juliano e inicios del velasquismo, los maestros de talleres artesanales quiteos organizados en sus gremios, y los aprendices, operarios y trabajadores autnomos en el marco de las organizaciones mutuales y en trnsito hacia las formas sindicales, ingresaron en la poltica nacional en medio de la multitud que ocupaba los espacios pblicos. Construyeron una agenda poltica que recogi sus demandas especficas y las aspiraciones, visiones y mentalidad de los distintos sectores. Interpelaron al Estado y a las lites y enfrentaron al poder utilizando variadas formas de lucha: asambleas, peticiones y demandas a las autoridades; participacin en elecciones locales y nacionales; movilizaciones, paros, huelgas parciales y generales y resistencia armada. De esta manera,contribuyeron al proceso de formacin histrica de la clase obrera ecuatoriana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso andino de integracin se caracteriza por ser uno de los ms antiguos de Amrica Latina. Su estructura orgnica, fortalecida gracias a la constitucin del Sistema Andino de Integracin, le ha permitido consolidar los vnculos entre los Pases Miembros y con terceros a nivel internacional. Hoy el proceso ha sido cuestionado desde diversos frentes. Los presidentes de los Pases Miembros, han acordado emprender un proceso de revisin a la estructura institucional y funcional del Sistema Andino de Integracin, una de cuyas instituciones centrales es el Parlamento Andino. Para comprender mejor la evolucin de la integracin andina, esta tesis hace una revisin y anlisis de cmo han sido los procesos de integracin en Europa y Amrica Latina, con el objeto de identificar dinmicas similares y posibles diferencias de lo que se ha constituido en un proceso que lleva ms de cuarenta y dos aos. De manera especial pone las bases para un anlisis de la trayectoria y el papel cumplido por el Parlamento Andino. La tesis se divide en tres partes, la primera contiene el desarrollo terico y prctico de la integracin; la segunda, la Diplomacia Parlamentaria; y la tercera, el Parlamento Andino y su papel frente al proceso de integracin. Finalmente, se presentan las conclusiones. Esta tesis se propone comprender de manera ms profunda y detallada los retos a los que enfrenta el Parlamento, el rol que juegan los parlamentarios andinos dentro del proceso de integracin y la importancia de las elecciones directas. Se propone hacer algunos aportes para su institucionalizacin. Este estudio permitir analizar el desarrollo del Parlamento Andino como rgano deliberante y de control poltico de la Comunidad Andina. De esta manera, se espera poder identificar qu debilidades ha tenido este rgano, cules se mantienen y qu propuestas se pueden considerar para mejorar el papel del Parlamento Andino frente al proceso de integracin subregional y latinoamericano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Entre los aos 1929 y 1933, los maestros, los operarios y los aprendices de los talleres artesanales quiteos ingresaron en la poltica nacional en medio de la multitud que ocupaba los espacios pblicos. Construyeron una agenda poltica con demandas especficas y generales para expresar su identidad y sus aspiraciones. Utilizaron diversas formas de lucha, como asambleas, peticiones y demandas a las autoridades; y participaron en elecciones locales y nacionales, movilizaciones, huelgas parciales, huelgas generales y la accin armada para interpelar a las lites y enfrentarse al Estado. As contribuyeron al proceso de formacin histrica de la clase obrera ecuatoriana. Aqu unas pginas sobre esta historia, escritas en dilogo con peridicos de la poca, hojas volantes y otros documentos, contestimonios de testigos y con los aportes realizados por quienes se han ocupado del tema, desde la historia y otras ciencias sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin indaga sobre uno de los acontecimientos ms relevantes de la dcada de los 30 del siglo pasado, como es la Huelga de marzo del 39. Dicho acontecimiento se dio en una coyuntura poltica compleja, marcada por el regreso al poder de la burguesa liberal, representada en el gobierno de Aurelio Mosquera Narvez, que se caracteriz por su beligerancia a los sectores sociales y su persecucin a los dirigentes de izquierda. Una de sus medidas fue la reorganizacin de las universidades mediante la promulgacin de una disposicin transitoria a la Ley de Elecciones que dejaba vacante los puestos pblicos de periodo fijo. Esta disposicin puso en debate uno de los derechos propios de la Universidad como es la autonoma universitaria, consignada por primera vez en el ao de 1925. Como consecuencia de esta disposicin transitoria, las ctedras universitarias quedaron vacantes, el Ministerio de Educacin procedi a nombrar nuevos docentes, excluyendo de estos nombramientos o a profesores de militancia socialista. Este hecho fue interpretado por los estudiantes como una violacin a la autonoma del centro de estudio y provoc que el 16 de marzo el Consejo Universitario deje de funcionar y los estudiantes se tomen las instalaciones de la Universidad y declaren la huelga. Frente a estos acontecimientos, otros sectores sociales como los maestros, obreros y textiles, elctricos y transportistas mostraron su solidaridad y procedieron a plantear sus propias reivindicaciones, declarando una huelga general los das 21 y 22 de marzo y formando el autodenominado Frente de Estudiantes-Maestros-Trabajadores. El resultado final fue una profunda agitacin social en las calles, la que oblig al Estado a utilizar su fuerza coercitiva y a declarar ilegal lo actuado por los sindicatos. Este hecho tuvo profundas repercusiones en los dirigentes gremiales, en la firma de contratos colectivos y en la creacin de una alternativa educacional que fue la Universidad libre.