17 resultados para COLOMBIA - PRESIDENTE - (2002-2006 : URIBE VELEZ )


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta las diferencias entre los sectores agropecuarios de Estados Unidos y Colombia, el presente trabajo se plantea la cuestin acerca de los beneficios o perjuicios que el sector agrario colombiano tendra de una eventual desproteccin arancelaria y la apertura de su mercado y el norteamericano, planteados bajo la puesta en marcha de un TLC. Pasando revista en torno a las caractersticas que destacan los segmentos agropecuarios de dichas economas, el trabajo adems incluye un esfuerzo por recoger lo ms relevante del proceso de negociacin del Acuerdo Comercial destacando su aparte agro. En tal sentido, la investigacin centra su anlisis en la correlacin de ventajas y amenazas para Colombia: sus respectivos beneficiarios y sacrificados. Igualmente se enfocar en acentuar las polticas que el Gobierno Nacional colombiano profiri, tanto para promocionar el Acuerdo, como para incentivar cambios en la estructura econmica y productiva del subsector, objeto de la investigacin. El estudio de la poltica agraria del Rgimen Uribe Vlez, se apuntala a partir de lo que este considera como los puntos fuertes en cuanto a las ventajas comparativas que tiene el pas, en una eventual puesta en marcha de un TLC con los Estados Unidos. En la segunda parte del trabajo se encontrar un esbozo acerca de las recientes transformaciones del campo colombiano y los factores sociales, econmicos y polticos que dan origen a su actual estructura. Destacan el narcotrfico y la apertura econmica de 1990, como dos de los factores esenciales que hacen posible la realidad rural actual en el pas. Todo el trabajo est permeado por la situacin conflictiva que el pas padece desde hace ms de medio siglo. Finalmente, se apuntar en los agrocombustibles, como una oportunidad que el gobierno central ha puesto como una de las principales apuestas para el futuro del campo colombiano. En ese sentido, se analizan las polticas al respecto, sus implicaciones y los factores socioeconmicos que hicieron posible dicha eleccin.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es una breve descripcin y anlisis del funcionamiento de una poltica de guerra implementada en Colombia durante el gobierno de lvaro Uribe Vlez. Esta poltica hace referencia al proceso de vinculacin de la ciudadana con la Fuerza Pblica, conocida como Cooperantes o Informantes. El anlisis est dirigido a establecer cul es la relacin entre el Estado colombiano y sus ciudadanos y qu tipo de ciudadana se concibe y se crea dentro de esta poltica que crea unas condiciones de interaccin particular entre los ciudadanos y de estos con el Estado.