20 resultados para COMERCIO DEL COMBUSTIBLE - VENEZUELA - 2003-2009
Resumo:
El comercio exterior brasileo y la utilizacin de instrumentos de defensa comercial por parte del gobierno estn asociados con las caractersticas de la economa brasilea y la poltica comercial desarrollada en el pas. Con el propsito de investigar esta relacin se analizan, en la primera parte, las caractersticas primordiales del comercio en el perodo 2003-2009, que incluye los siete aos completos del Gobierno Lula da Silva. La segunda parte presenta y discute las cifras de la actividad de defensa comercial del pas y relaciona la tendencia del flujo de las importaciones comerciales con los datos de apertura de procedimientos de defensa comercial. Por ltimo, se efectuan observaciones finales acerca de los datos y anlisis elaborado.
Resumo:
Cuando estalla la crisis financiera 2007-2009, no tardan en aparecer rpidamente las explicaciones y las respuestas de todos los estados afectados por sus secuelas, incluyendo entre ellos a los pases perifricos. Esta realidad demostr que la capacidad de respuesta de los estados del primer mundo es diametralmente distinta a las realidades y particularidades de los estados perifricos. En la presente tesis se abordarn los principales debates a partir de las explicaciones sobre la formacin de la crisis, los impactos del liberalismo financiero en la expansin- profundizacin de esta, las estrategias de defensa de Colombia como estudio de caso y se realizar una evaluacin del impacto en el sector financiero domstico y las particularidades de los esquemas de captacin masiva de dineros o boom de las pirmides. Por ltimo, se desglosarn las polticas econmicas que pretenden responder a los efectos en la economa real.
Resumo:
A partir del ao 1986, Venezuela se adhiere al Protocolo sobre el Estatuto de Refugiados de 1967, y lo publica en la Gaceta Oficial de la Repblica N 33.503, de fecha 2 de julio de 1986, por lo cual, las normas sobre refugio consagradas en dicho instrumento y la Convencin sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951(1), adquieren plena vigencia en nuestro ordenamiento jurdico desde 1986, con obligacin para el Estado de adoptar la terminologa y mecanismos internos necesarios para la aplicacin de las normas consagradas en dicho instrumento. En este sentido, el camino de proteccin de los derechos de los refugiados en Venezuela a transitado desde un espacio meramente normativo, de reconocimiento de derechos contenidos en Convenios del Derecho Internacional de los Refugiados (2), lo que ha supuesto, la regulacin constitucional (3), pasando por la vigente ley orgnica interna (4) y el recientemente promulgado reglamento general en la materia (5), todo lo cual, integra actualmente el marco normativo interno de proteccin de refugiados (as), en Venezuela, hasta llegar a la situacin actual en la que nos encontramos con la instalacin formal del rgano administrativo designado para el estudio y tramitacin de las solicitudes de refugio, denominado "Comisin Nacional para los Refugiados"
Resumo:
Diseo de la estrategia para la compaa L-B, que se dedica al transporte de combustibles pesados: Bnker, residuo elctrico y residuo cementero desde los terminales de Shushufindi y Guayaquil. Los captulos 1 y 2, analizan la compaa y su ambiente externo que es comn para todas las empresas del sector en nuestro Pas. Tambin se analiza el ambiente interno de la empresa, centrndose el anlisis en todas las actividades que desarrolla la empresa para brindar su servicio a los clientes. En el captulo 3, se disea una filosofa institucional para la empresa, debido a que en la actualidad no se cuenta con una. Se define la visin y la misin de la empresa, as como sus valores corporativos, polticas y objetivos que finalmente permiten generar una estrategia que oriente los esfuerzos de la empresa en los prximos cinco aos. Finalmente, se ha desarrollado un modelo de programacin lineal que permite optimizar la distribucin de las unidades de transporte en las diferentes rutas del pas, con el fin de maximizar la utilidad de la compaa. El modelo planteado sirve de soporte a la estrategia global que se plantea para la compaa.
Resumo:
Esta tesis ha intentado describir cmo se construyen y estructuran los discursos mediticos sobre la poltica. Ha buscado evidenciar la forma en que los medios moldean el discurso poltico, usando para ello el poder econmico y social, pero sobre todo el simblico con el que cuentan. Se ha tomado como estudio de caso al diario El Comercio del Per durante la ltima campaa electoral realizada en el ao 2011, en razn de que este medio lidera el ms poderoso conglomerado meditico de ese pas. En esta investigacin se hace un anlisis interpretativo de los titulares y los artculos editoriales en la perspectiva del anlisis crtico e histrico del discurso, lo cual permite visibilizar cmo a travs de prcticas discursivas opera el poder meditico.
Resumo:
El presente estudio tiene dos vocaciones de fondo: por un lado, ofrecer una descripcin del mercado de carbono, de sus caractersticas, logros y potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero -responsables del cambio climtico- y para generar recursos; por otro lado, brindar un anlisis de las posibilidades de aprovechamiento del Ecuador con respecto al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL/CDM), una de las novedosas herramientas ideadas en el contexto del Protocolo de Kyoto para impulsar la lucha al cambio climtico a travs de incentivos econmicos y e instrumentos que cuesten lo menos posible a las economas; Con respecto al primer bloque del estudio, el anlisis se centra en el EU ETS, el esquema europeo de compraventa de certificados de carbono, que actualmente lidera el 70% de las transacciones mundiales del CO2. Despus de un previo anlisis del mismo, el presente trabajo pretende realizar un rpido diagnstico de los retos y oportunidades que se presentan para el pas andino con respecto a este ingenioso mercado, ms concretamente, con respecto al Mecanismo de Desarrollo Limpio, ideado justamente para involucrar a los pases en desarrollo. La idea de fondo es que, a travs de los recursos liberados por los certificados de carbono asociados a la realizacin exitosa de los proyectos MDL, los PED emprendan su desarrollo econmico y social, realizando al mismo tiempo una gradual transicin hacia una economa pos petrolera, que apueste a tecnologas limpias y que margine las prcticas contaminantes segn el escenario de Business as Usual. As, el objetivo para una provechosa participacin del Ecuador es crear un ambiente prospero que atraiga proyectos del tipo MDL; propagar el conocimiento de las reglas del juego en este novedoso contexto internacional, y finalmente, aprovechar las dinmicas y sinergias que se generen para su desarrollo econmico y social.
Resumo:
Es de transcendental importancia el reto de conseguir que las redes de los operadores de servicios de telecomunicaciones brinden el servicio a la mayora de los sectores de la Patria, dicho concepto es el denominado acceso universal, y constituye el marco terico del presente estudio. Mediante el presente anlisis, se determina la viabilidad tcnica del uso de la tecnologa de acceso inalmbrico de acceso mltiple por divisin de cdigo en la banda 450 MHz; CDMA 450, para la ampliacin del acceso universal en el Ecuador. Lo indicado debido a sus fortalezas tcnicas, en especial por la propagacin que brinda la banda de frecuencias 450 MHz. Detalla adems, los motivos para su gran aceptacin a nivel mundial, particularmente en pases latinoamericanos como Argentina y Per. A la fecha, el Consejo Nacional de Telecomunicaciones; CONATEL, Organismo Rector de las Telecomunicaciones en el Ecuador, ha emitido Resoluciones que faciliten el uso de esta tecnologa por parte de la Corporacin Nacional de Telecomunicaciones; CNT, empresa estatal de telefona fija, las cuales son recogidas en la presente investigacin. Dichas Resoluciones fueron adoptadas, tomando como referencia los resultados obtenidos con el uso de la tecnologa CDMA 470, que brinda la empresa ETAPA en el cantn Cuenca, de la provincia del Azuay. Con estos antecedentes y a fin de validar la investigacin realizada, se realizaron estudios tericos de propagacin, en las Provincias de Cotopaxi y Galpagos, obtenindose la viabilidad tcnica para su uso nicamente en Galpagos. Finalmente, se debe sealar que este estudio no pretende plantear a la tecnologa CDMA 450 como nica herramienta vlida para conseguir lo indicado, sino que recomienda la investigacin de nuevas tecnologas que permitan que las telecomunicaciones sean una herramienta que faciliten el desarrollo de la poblacin.
Resumo:
La instalacin de la Asamblea Constituyente en Bolivia el ao 2006, dio inicio a un proceso de cambio poltico institucional que culmin con la adopcin de una nueva Constitucin Poltica del Estado el ao 2009, en la cual se adopta una nueva definicin para el Estado boliviano, ahora Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario. Resulta innegable el papel fundamental que ocuparon, tanto los sectores movilizados a partir del ao 2000, como el gobierno de Evo Morales en este proceso de cambio. Sin embargo, este proceso no habra sido posible sin el surgimiento de un nuevo pensamiento poltico boliviano que tradujera las demandas de los sectores movilizados en planteamientos y propuestas polticas, que posteriormente fueron institucionalizadas en la nueva Constitucin. En la presente investigacin se realiza un anlisis de la conformacin, fuentes de pensamiento a las que recurre, y los conceptos centrales desarrollados por el pensamiento poltico boliviano contemporneo. A partir de esto, se realiza un anlisis de la incidencia poltica del nuevo pensamiento poltico boliviano, identificando cul fue la influencia que tuvo en la construccin del nuevo Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario en Bolivia.
Resumo:
El fenmeno de la globalizacin al cual el pas busca insertarse, exige incorporar nuevos instrumentos financieros y de pagos, tales como sistemas de transferencias electrnicas de fondos tanto al interior como al exterior, impulsando el crecimiento de los mercados de capitales y financieros. Esta alternativa modifica sustancialmente el sistema tradicional de financiacin y operacin en el que las entidades financieras intermedian recursos financieros, profundizando la tendencia actual a la implementacin de medios electrnicos de pago. En este sentido, el proceso de desarrollo en que se encuentra inmersa la economa ecuatoriana, ha puesto de manifiesto la necesidad de modernizar la normativa legal de los mecanismos de pago existentes para tramitar y ejecutar los cobros y pagos entre personas naturales o jurdicas. Por esta razn, para la comprensin de la reforma al Sistema de Pagos, es necesario comenzar por su automatizacin y conformacin en un sistema nico, integrado por varios subsistemas, donde cada uno de stos est referido a cada medio de pago diferente empleado. Igualmente, se busca dinamizar el sistema de liquidacin y compensacin de valores existentes a fin introducir nuevos instrumentos y mecanismos financieros en forma gil y oportuna, brindando mayor eficiencia y seguridad a los agentes econmicos y financieros del pas.
Resumo:
Un diseo de una campaa de promocin y difusin debe existir en toda institucin cuyo objetivo es ofrecer un producto .En el caso del Instituto Ecuatoriano de Crdito Educativo y Becas cuyos servicios van dirigidos a estudiantes y profesionales de todos los rincones del pas, se requiere urgentemente de mecanismos para que los crditos educativos y las becas sean aprovechadas de manera adecuada. Al respecto he diseado un plano estrategia para llegar oportunamente con la informacin adecuada a cada uno de los usuarios potenciales del crdito educativo, para estimular la demanda de manera homognea en todo el pas. Las operaciones de crdito educativo son absolutamente opcionales y, por lo tanto, demandan una decisin voluntaria del beneficiario, a la que solo puede llegar en base a la informacin con que la Institucin debe llegar a l. Por eso es importante el desarrollo de estrategias de promocin y difusin que aproveche los mejores canales para llegar a la clientela, con materiales cuyos contenidos induzcan a la decisin de aprovechar la posibilidad de financiamiento de la educacin que supone el crdito educativo. Esta estrategia de difusin de crdito educativo busca que cada uno de los clientes potenciales del IECE cuente con la informacin ms completa para la toma de decisiones, de la manera ms oportuna. Para eso, define su universo de accin, como los estudiantes del sexto curso de todos los colegios del pas y los gremios de profesionales, as como la poblacin estudiantil y docente de las universidades del pas. Defmido el universo de accin encontramos que contamos con varios medios para cubrirlo con la informacin sobre el crdito educativo: los medios de comunicacin social, el contacto directo en sus establecimientos educacionales y gremiales y las cuas y spot publicitarios.
Resumo:
Este documento busca reconstruir el proceso de debate realizado desde mayo del 2002 entre diversos representantes de la sociedad civil, ciertos actores extranjeros y las Fuerzas Armadas Ecuatorianas. Como producto de este debate que se llev a cabo en Quito, Guayaquil y Cuenca, se public un documento que recopilaba la Poltica Nacional de Defensa. La presente tesis busca identificar cmo fue el proceso de debate de esta polticacomnmente conocida como el Libro Blanco de la Defensa - y finalmente evala la relacin existente entre las propuestas realizadas durante las diversas mesas de discusin frente al resultado final que se alcanz. Con base en una serie de entrevistas realizadas a acadmicos y militares, se busca identificar las particularidades que tuvo el proceso y conocer las percepciones que estos tienen frente al documento actual y aquello que hubieran deseado alcanzar. A travs de esta reconstruccin se pretende conocer la medida en que puede haberse alcanzado un cambio en las relaciones civiles - militares en el Ecuador, tras este proceso, el nico proceso pblico en la historia del Ecuador en que se busc hacer una definicin de la poltica nacional de defensa.
Resumo:
El presente trabajo de investigacin econmica tiene como finalidad analizar las importaciones que realiza el sector agropecuario y el impacto ecolgico que la utilizacin en estas actividades de un grupo de productos qumicos importado tiene en el medio ambiente, en la salud humana y animal, en los recursos naturales y, consecuentemente en la economa nacional. Para el logro de los objetivos que se plantean en este estudio se divide al trabajo de investigacin en los siguientes captulos: l. Con el fin de tener un mejor conocimiento del sector agropecuario se' realiza en el captulo I un anlisis de las caracterstica<; y tendencias del sector agrcola nacional, estableciendo los problemas que limitan estas actividades, la importancia, evolucin y la participacin de la produccin agropecuaria en el comercio exterior. 2. En el captulo ll se estudian la. estructura institucional que rige y organiza las importaciones en el Ecuador; considerando sobre todo a las instituciones encargadas de nominar las importaciones que realiza el sector agropecuario. 3. Un anlisis a las polticas agropecuarias es realizado en el captulo 3, el mismo que permite conocer las polticas agropecuarias que rigen el comercio del sector. 4. La incidencia de los insumos importados sobre el sector agrcola es realizado en el captulo IV. Aqu se establece el impacto ecolgico producido por la utilizacin de los productos importados para las actividades agrcolas. 5. El capitulo V que contiene un estudio sobre las posibilidades de sustituir los insumos importados que se dirigen al sector agrario. Con estos conocimientos, para finalizar el trabajo de investigacin se establecen las conclusiones y las recomendaciones que se han crecido conveniente realizar.
Resumo:
La sociedad civil venezolana ha ido creciendo cada vez ms. Ya no son los medios con sus voces de difusin y/o excitacin, ahora es la propia sociedad civil que se difunde como mensaje y medio a la vez. La accin poltica ya no se present como antao con desprecio y asco. Si antes los medios jugaron a ese desprestigio, ahora la sociedad civil est apostando a la valorizacin de la poltica a travs de sus actuaciones y llamado. Ella copa los hechos noticiosos, ella es noticiable como actor junto a la calle que es el espacio que ella a escogido en esta coyuntura que vivimos.
Resumo:
Las organizaciones de la sociedad civil pueden ser agrupaciones mediadoras en la medida que responden a necesidades, expectativas y bsquedas de la sociedad que las colocan en el debate pblico. Al contribuir con al debate, las organizaciones de la sociedad civil hacen poltica. La bsqueda de rating meditico puede deformar el objetivo de las organizaciones de la sociedad civil, pero si su objetivo es incidir globalmente en la sociedad, tambin estaran alejndose de su misin si no logran influir en la construccin de lo pblico y ello pasa necesariamente por la comunicacin.