7 resultados para revisitations of tradition
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
Con el presente trabajo se pretende describir el plan estratégico internacional que siguió PAN PA’ YA! y HAMBURGUESAS EL CORRAL en el proceso de exportación de sus productos y formalización de la comercialización a nivel internacional, mediante la formación de alianzas entre empresas y distribuidores del mercado. Por medio de un estudio de las diferentes teorías de internacionalización se pudo identificar el proceso a través del cual las empresas colombianas iniciaron sus operaciones en el extranjero. PAN PA’ YA! empezó con el sueño de ser una de las panaderías más grandes en Colombia, hoy en día constituye un negocio integral. Con el paso de los años y el movimiento diario del mercado colombiano la empresa se ha consolidado fuertemente. La mayor parte del éxito es la novedad y el interés de abrirse a mercados satisfaciendo las necesidades de los clientes y siguiendo un modelo de internacionalización en las grandes cadenas, por medio de sus productos listos para calentar. De la misma manera HAMBURGUESAS EL CORRAL gracias al estilo original y único de su decoración, nació y sigue siendo reconocido y apreciado por clientes como una marca de tradición que ha buscado posicionarse con el lema “la receta original”, y ello ha resultado en un concepto casero y único, cuyo compromiso ha sido satisfacer los gustos, expectativas y necesidades de sus clientes con una excelente calidad buscando así un modelo de internacionalización que los consolide en el exterior. Finalmente el proceso de internacionalización que siguieron las empresas Colombianas, se caracteriza por ser un proceso por etapas donde muestran detalle a detalle sus inicios, como lograron la posición dentro del país y como se han establecido en el exterior. Realizando para ello una investigación de mercado adecuada con el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente con estrategias de innovación e ideas originales y prácticas.
Resumo:
Estudiar la viabilidad dentro de un alcance de pre-factibilidad la diversificación de productos de origen de la caña de azúcar para el mercado colombiano y posibles mercados de exportación, principalmente hacia países con que se han firmado tratados de libre comercio, a través del desarrollo de un Plan de Negocio, que permita la evaluación de alternativas que facilite la toma de decisiones tanto para los inversionistas actuales respecto al presente y futuro de la explotación agrícola de la finca, en este renglón de tradición en la zona.
Resumo:
En principio, la realización de este proyecto conllevo al desarrollo de mis habilidades y conocimientos adquiridos durante la carrera de administración de Negocios Internacionales. Así mismo, me permitió tener una visión más cercana sobre el proceso de comercio exterior, con el trabajo a diario en Procolombia, empresa en la que realizo mi pasantía, el hacer investigaciones de mercado, el contacto con empresarios exportadores de panela, trabajar con expertos de la empresa en el sector panelero, las diversas capacitaciones en temas de comercio exterior, identificación de mercados potenciales y asuntos legales de la exportación, enriqueció la información y construcción de mi proyecto. El mercado de los endulzantes naturales a nivel mundial, según estudios de Euromonitor Internacional ha venido tenido un protagonismo cada vez más importante en diversos mercados, especialmente en Estados Unidos y Europa. Así, cada vez existe un mayor número de personas que se abstienen del consumo del azúcar refinado, pues temen del padecimiento de enfermedades como la obesidad o el cáncer a causa de productos fabricados con químicos. De esta manera, las tendencias de consumo se encaminan hacia la búsqueda por parte de las personas por alimentos naturales, dentro de los cuales se encuentran los endulzantes sin químicos que aportan un alto valor nutricional. En este sentido, la unión Europea se convierte en un mercado atractivo para la exportación de endulzantes naturales, esto debido a las tendencias de los europeos hacia el consumo de alimentos saludables según lo afirma un estudio de mercado del Ministry of foreign affairs (CBI). De esta manera, el país con mayores índices de consumo de alimentos orgánicos es Alemania, sumado a ello en los hábitos de consumo son importantes los endulzantes pues la ingesta de té y café es alta, haciéndose mayor en época de invierno.
Resumo:
This paper seeks the determine the ways in which anomalous decisions derived from the particularization and constitutionalization of environmental law can arise given the general theory of administrative action. This is seen through the lens of a study and characterization of administrative decisions issued by the Regional Autonomous Corporation of Cundinamarca –CAR- within the superficial water concessions procedure. It also discusses the conceptual contents of these licenses.
The Colombian Constitution of 1991 as the Starting Point of a new Constitutionalism in Latin America
Resumo:
The objective of this article is to show that the Colombian Constitution of 1991 has certain traits that clearly differentiate it from Western constitutional tradition. Some of these traits would later be included in constitutional processes and constitutions in Venezuela (1999), Ecuador (1998 and 2008) and Bolivia (2009), in a process collectively known as Latin American Neo-Constitutionalism. This paper intends to demonstrate how the text of the Colombian Constitution represents a turning point that marks the beginning and establishes the foundations for the development of a home-grown constitutional form in Latin America over the last two decades.
Resumo:
The psychology of motivation has a long tradition and history in psychology. In fact, we consider that, to a certain extent, understanding the history of the psychology of motivation is understanding great part of which has been psychology itself, since the main target of psychology was, and is, to try to explain behaviour, and the aim of psychology of motivation is to find out the causes of behaviour. In its long passage to the present time, there have been three perspectives that have monopolized most of the investigation: the biological, the behavioural and the cognitive. They are not excluding. Each one of them has been predominant in certain stages, although the same attention was paid to the other two. Nowadays, the biological and cognitive perspectives are those that receive greater attention from the investigators. The historical direction in the study of the psychology of motivation represents an important solution to know how the events that have given rise to the present consideration about the psychology of motivation were forged. To know the past helps us to understand the present, at the same time it allows us to hypothesise with great probability of success which will be the future in the study object.
Resumo:
This paper presents evidence of the effect of the recent phases of the business cycle in Spain and United States, proxied by their respective unemployment rates, on the labor market of Colombian cities with high migration tradition. These countries are the main destination for labor Colombian migrants. Using information from the household survey between 2006 and 2011 for urban areas in Colombia and a differences-in-differences approach we find that unemployment rates of those countries negatively affect the probability and the amount of remittances received by Colombian households living in areas with high and moderate migration tradition. At a second stage we provide evidence that unemployment rates of those countries positively affect the labor force participation decisions in Colombian regions with the highest migration tradition.