6 resultados para mono dicotiledôneas
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
El objetivo del presente estudio cualitativo fue analizar los aspectos morfolgicos de la anatoma cerebral interna utilizando imgenes de resonancia magntica (IRM) en dos especies de primates, El mono Araa (A. geoffroyi) y el humano (H. sapiens), tomando como base un estudio comparativo de las estructuras cerebrales de las dos especies, concentrndose primordialmente en el sistema lmbico del cerebro del mono araa. Aunque es una especie comn en el hemisferio occidental, es interesante para estudiar dada su organizacin social y funciones motoras, el mono araa (A. geoffroyi) ha sido poco estudiado en cuanto a su neuroanatoma. Las IRM fueron hechas a un mono araa utilizando un resonador General Electrics Signa 1.5 T. Esta investigacin se llevo a cabo conforme a las leyes internacionales para la proteccin de animales en cautiverio y teniendo en cuenta todas las medidas de proteccin para el manejo experimental para evitar cualquier efecto residual de ndole comportamental o fisiolgico. Desde un punto de vista cualitativo, los cerebros del mono araa y el humano tenan estructuras similares. Con respecto a la forma, las estructuras ms parecidas fueron encontradas en el sistema lmbico, sin embargo la curvatura cervical, la amgdala, el hipocampo, la comisura anterior y el colculo fueron ms grandes proporcionalmente en el mono araa que en el humano.
Resumo:
El objetivo del presente estudio cualitativo fue analizar los aspectos morfolgicos de la anatoma cerebral interna utilizando imgenes de resonancia magntica (IRM) en dos especies de primates, El mono Araa (A. geoffroyi) y el humano (H. sapiens), tomando como base un estudio comparativo de las estructuras cerebrales de las dos especies, concentrndose primordialmente en el sistema lmbico del cerebro del mono araa. Aunque es una especie comn en el hemisferio occidental, es interesante para estudiar dada su organizacin social y funciones motoras, el mono araa (A. geoffroyi) ha sido poco estudiado en cuanto a su neuroanatoma. Las IRM fueron hechas a un mono araa utilizando un resonador General Electrics Signa 1.5 T. Esta investigacin se llevo a cabo conforme a las leyes internacionales para la proteccin de animales en cautiverio y teniendo en cuenta todas las medidas de proteccin para el manejo experimental para evitar cualquier efecto residual de ndole comportamental o fisiolgico. Desde un punto de vista cualitativo, los cerebros del mono araa y el humano tenan estructuras similares. Con respecto a la forma, las estructuras ms parecidas fueron encontradas en el sistema lmbico, sin embargo la curvatura cervical, la amgdala, el hipocampo, la comisura anterior y el colculo fueron ms grandes proporcionalmente en el mono araa que en el humano.
Resumo:
Introduccin: El vitligo es una enfermedad prevalente en nuestro medio con una prevalencia del 2% de la poblacin mundial. Los sntomas de esta enfermedad son principalmente estticos al manifestarse como mculas acrmicas, simtricas en las extremidades y en rostro donde genera la mayor estigmatizacin de los pacientes. Actualmente ningn tratamiento provee mejora pronta y permanente de los sntomas. Objetivo: Determinar la efectividad del Lser Excimer 308 nm en el tratamiento del vitligo por medio de una revisin sistemtica de la literatura. Mtodos: Bsqueda sistemtica de ensayos clnicos y estudios cuasiexperimentales en las bases de datos ms importantes acerca de la efectividad del Lser Excimer 308 nm en la repigmentacin de los pacientes adultos con vitligo. Se evalu su calidad metodolgica. Resultados: De 862 artculos encontrados se escogieron 40 artculos potenciales de los cuales dos fueron incluidos en esta revisin. El lser Excimer 308 nm como monoterapia presenta una pigmentacin efectiva (50%) en 28.03% de las reas tratadas, de los cuales 72.9% se localizaron en reas sensibles a radiacin ultravioleta y 27.02% en zonas no sensibles. Inicio de pigmentacin a la sesin nmero 13 (un mes post inicio del tratamiento). El lser fue seguro y bien tolerado. Conclusin: La evidencia sugiere que el tratamiento con Lser Excimer 308 nm, como monoterapia, es una alternativa teraputica para lograr repigmentacin pronta de las mculas acrmicas del vitligo en reas sensibles a radiacin ultravioleta. Deben considerarse estudios que evalen combinaciones de frmacos y Lser en el tratamiento de vitligo.
Resumo:
La Ciencia Poltica siempre ha buscado profundizar en el fenmeno del poder y sus causas. Las teoras han cambiado conforme a las circunstancias sociales a lo largo de la historia; no obstante, en la actualidad las dinmicas de comunicacin facilitadas por elementos tecnolgicos han generado coyunturas sin antecedentes como la ocurrida en Colombia el 4 de febrero de 2008 Un Milln de voces contra las FARC La generalizacin en el uso de Internet y sobre todo- las redes sociales ha producido un acelerado nivel de activismo debido a la facilidad de cooperacin y coordinacin que se deriva de estructuras en red. Es sano pensar en una reevaluacin de la teora tradicional del poder vertical y traer al campo terico nuevos elementos que generen herramientas de anlisis sobre comunicacin, poder horizontal, activismo y oportunidades polticas. El nacimiento de lo que algunos llaman sociedad informacional es lo que permitir describir el concepto de noopolitik. Las que otrora eran movilizaciones polticas costosas y exigentes en recursos de coordinacin y tiempo han venido siendo reemplazadas por explosiones de activismo catalizadas por un sentimiento comn que han sabido servirse de las ventajas tecnolgicas para lograr sus objetivos. Bien habla de ello el caso de estudio de esta investigacin al ser la movilizacin ms grande registrada, con ms de 12 millones de personas alrededor del mundo y con el uso protagnico de redes sociales. El valor de la informacin y por supuesto su difusin-, es ahora uno de los principales asuntos de la Ciencia Poltica moderna.
Resumo:
La presente investigacin tiene como objeto analizar la influencia de la estrategia de guerra jurdica de las Farc en la autonoma del sistema judicial colombiano. As mismo, se busca desarrollar un anlisis de la VIII Conferencia Nacional Guerrillera de las Farc, con el fin de dar cuenta de la evolucin de sus planes estratgicos, que han llevado a la insercin en nuevos teatros de operaciones. Lo anterior ir enfocado en la importancia que tiene para la guerrilla de las Farc el paso de la guerra de guerrillas a la guerra asimtrica; y en sta ltima ser posible encontrar el sustento terico necesario para realizar el presente estudio. Por ltimo, se pretende resaltar que la evolucin del plan ha conllevado a una inseguridad jurdica perjudicial para los principales fines del Estado, causando con esto un debilitamiento de las instituciones.
Resumo:
El objetivo principal de esta monografa es comprender los procesos de securitizacin en Colombia en el periodo 2006-2010. Se analizarn los discursos securitizadores del segundo gobierno del presidente Uribe y del primer gobierno del presidente Santos y las percepciones en el hemisferio hacia estos discursos. Estas percepciones no permitieron que el proceso de securitizacin de Uribe considerando a las FARC como una amenaza terrorista fuera aceptado en su totalidad por el hemisferio, mientras que el proceso de securitizacin de Santos considerando a las FARC como grupos al margen de la ley si lo fue. Este anlisis se realizar con el apoyo de la teora de securitizacin desarrollada en 1998 por los autores Barry Buzan, Waever y de Wilde.