5 resultados para knowledge work

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La creación de conocimiento al interior de las organizaciones es visible mediante la dirección adecuada del conocimiento de los individuos, sin embargo, cada individuo debe interactuar de tal manera que forme una red o sistema de conocimiento organizacional que consolide a largo plazo las empresas en el entorno en el que se desenvuelven. Este documento revisa elementos centrales acerca de la gestión de conocimiento visto desde varios autores y perspectivas e identifica puntos clave para diseñar un modelo de gestión de conocimiento para una empresa del sector de insumos químicos para la industria farmacéutica, cosmética y de alimentos de la ciudad de Bogotá.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El conocimiento campesino se ha pensado como un cúmulo de saberes y prácticas tradicionales que las personas que trabajan la tierra han aprendido y transmitido de generación en generación. Pero para el análisis de las relaciones que construyen los campesinos con la tierra, el agua, las semillas, los cultivos, los químicos, las herramientas de trabajo y el dinero, es importante considerar el conocimiento campesino como una red de aprendizajes, saberes, experiencias, prácticas y relaciones territoriales. Aquella red se teje desde múltiples actores tales como funcionarios de instituciones estatales y bancarias, empresarios, familiares, vecinos y amigos, quienes inciden, influyen e intervienen en los recursos que manejan los campesinos. Esta tesis aborda la construcción, reconstrucción y materialización del conocimiento sobre el trabajo en la tierra que han configurado campesinos agricultores en el municipio de Zona Bananera, Magdalena. En las parcelas que poseen dichas personas, han confluido diferentes controles sobre el uso de recursos por parte de empresas bananeras y extractoras de aceite, trabajadores del Instituto Colombiano para la Reforma Agraria INCORA, gobiernos locales y docentes de educación superior. Allí, los campesinos por medio de su conocimiento han apropiado, negociado, disputado y resistido saberes que regulan, restringen y direccionan el manejo de recursos en sus tierras.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The competitive approach to the theory of knowledge management has allowed the first decade of the twenty-first century government institutions will focus on human resources as feedstock to generate knowledge in the organization that benefits users of various government, Solving the most common conflicts and supporting the continuity of the common processes without falling into routines that lead to low utilization of resources.This work aims to show how it has improved the performance of some public agencies in the city of Guadalajara through a knowledge management model

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo describe la identidad organizacional de una antigua Universidad Colombiana – Universidad del Rosario – desde 1890 hasta 1991. Esta descripción detallada se realizó con el propósito de hacer preguntas y señalar algunos de los desafíos que esta universidad se encontrará al educar las nuevas generaciones de la nación para la sociedad del conocimiento. Este documento también describe brevemente las características más importantes de la sociedad del conocimiento, así como las características de las universidades que desarrollan sus actividades en ella. También, se hace una síntesis sobre el estado de desarrollo de la sociedad del conocimiento en Colombia. Finalmente, se extraen algunas conclusiones a acerca de las oportunidades de cambio que tendrá la identidad Rosarista para continuar siendo relevante en el siglo XXI.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es necesario que los gerentes sean líderes y establezcan relaciones sólidas con los empleados, para luego establecer las mismas con socios potenciales. Para lograr este objetivo, Con el fin de cumplir este objetivo, el uso de estrategias y técnicas de negociación es crucial, así como la importancia de la conciencia cultural y de la diversidad. La globalización no sólo ha movido a los mercados sino también a las personas, la inmigración es un fenómeno fuerte hoy en día y varios países, como Canadá, han sido inclusivos y han apoyado a estos nuevos ciudadanos. Las empresas de Canadá, sin importar la industria, han asumido el reto de integrar una fuerza laboral diversa con el propósito de adquirir nuevos conocimientos y crecer a nivel nacional, pero sobre todo en el ámbito internacional. Igualmente, es esencial tener en cuenta las ventajas y limitaciones del multiculturalismo dentro de la empresa y específicamente en las negociaciones interculturales.