5 resultados para V4

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente texto se busca mostrar las capacidades explicativas que puede tener la conjuncin entre las perspectivas de la tica hacker y la defensa de la propiedad intelectual para dar cuenta de las reacciones generalizadas de rechazo ante las normatividades de derechos de autor en el espacio digital. As, se lleva a cabo un resumen de los principios de cada una de estas perspectivas dando cuenta de sus capacidades explicativas y caractersticas tericas para, posteriormente, aplicarlas a la realidad empresarial, laboral y de opinin en el marco social contemporneo. Cmo conclusin de este trabajo se logra observar que a pesar de que en principio ambas perspectivas podran parecer contradictorias, existen aspectos comunes que permiten vislumbrar como un trabajo en conjunto permitira generar normatividades que se acoplen a las realidades contemporneas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el actual contexto de globalizacin y con el comienzo de la era de la informacin, cada vez ms Estados han buscado proyectar una imagen favorable con el objetivo de atraer atencin y crear una reputacin que permitan cumplir objetivos de poltica exterior y fomentar el desarrollo econmico, logrando de esta manera un posicionamiento en el sistema internacional mediante estrategias novedosas, que incluyen elementos tanto diplomticos, polticos, econmicos, como comerciales y culturales. Para Japn, Nation Branding y la diplomacia pblica han sido dos de las principales herramientas para lograr este reposicionamiento internacional, resaltando atractivos como las tradiciones culturales, el turismo, los incentivos para negocios, y trabajando en conjunto entre el gobierno nacional, el sector privado y la sociedad civil para crear relaciones entre el pas y gobiernos y sociedades a nivel internacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigacin busca analizar el papel de la Diplomacia Cultural de Corea del Sur en el posicionamiento de su marca pas en Colombia en el periodo 2011-2013. Se pretende demostrar que desde el 2011 la diplomacia cultural de Corea del Sur ha sido usada como estrategia sistemtica y armnica del Gobierno de Lee Myung Bak en alianza con los sectores pblico y privado, a fin de posicionar su marca pas en Colombia y promover a travs de la llamada Ola Coreana la demanda por parte de la sociedad colombiana de productos culturales y educativos coreanos. Al ser este un estudio de caso que aborda experiencias concretas durante un periodo de tiempo de 3 aos, el diseo metodolgico ser longitudinal dentro de un marco cualitativo de investigacin, usando como principal tcnica el anlisis documental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso tiene como objetivo determinar las implicaciones del flujo de poblacin refugiada en la implementacin de la poltica de libre circulacin de la CEDEAO; tomando como referente el flujo desde Liberia hacia Ghana generado por la Guerra Civil. Esta investigacin defiende que las implicaciones pueden estar relacionadas a las dinmicas que se asocian al movimiento de personas, las cuales pueden ser negativas o positivas, razn por la cual los Estados pueden reaccionar endureciendo las polticas migratorias, la obtencin de permisos laborales y de residencia, y el cierre de fronteras o la expulsin de refugiados; con el fin de evitar consecuencias a nivel poltico, econmico o en materia de seguridad. Para comprobar lo anterior se va a realizar un anlisis de texto, sobre posiciones nacionales y polticas comunitarias, as como una revisin de estudios y estadsticas relacionados con el tema.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Grupo Visegrd es un escenario de cooperacin multilateral, conformado por Polonia, Repblica Checa, Eslovaquia y Hungra, el cual tiene como objetivo principal contribuir al cumplimiento de los intereses de dichos pases, por medio de la financiacin de proyectos culturales. El inters de esta monografa consiste en determinar la incidencia de la cooperacin cultural en la reafirmacin identitaria de cada uno de los miembros del Grupo y, por ende, en la manera como stos se proyectan dentro de la Unin Europea. As pues, se identifican los principales hechos histricos que han moldeado los intereses de los pases del V4 y que condujeron a la creacin de una estructura institucional slida, que ha servido como plataforma para el accionar de dichos pases dentro del bloque europeo. Se utiliza la perspectiva constructivista de Alexander Wendt, la cual permite entender la naturaleza de la cooperacin y, su relacin con las identidades y los intereses de los Estados.