27 resultados para Turismo. Cultura. Brejo paraibano. Caminhos do Frio rota cultural
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
Quisiramos proponer una reflexin sobre los debates contemporneos que tratan dellugar de la cultura y de la educacin a partir de la tesis de la va romana, entendidacomo aculturacin positiva y cultura excntrica, propuesta por Brague. Se trata deuna discusin filosfica y de una revisin conceptual acerca del lugar de la cultura en eldevenir humano. Se discuten las concepciones de Bourdieu, Freud y Brague, para proponerun concepto que deseamos sea una agrupacin en aras de una idea de la cultura:la sublimacin cultural. Este concepto est pensado para contribuir al debate sobrela teora de la cultura, en especial la cuestin de la cultura general frente a las culturasparticulares, a fin de pensar la universalidad problemtica de la idea de cultura.Nuestra propuesta se basa en la idea de que la historia europea se ha caracterizadopor apropiarse e inventar su idea de cultura como la forma ideal de ser.
Resumo:
Este trabajo se pregunta por las formas de construccin de la alteridad racial a partir de la configuracin turstica de la ciudad de Santa Marta.
Resumo:
La intencin es describir la cultura organizacional utilizando el modelo de transformacin cultural de las organizaciones expuesto por el profesor Carlos Eduardo Mndez lvarez en una empresa del sector financiero en la que se quiere mostrar caractersticas que permitan una diferenciacin de la competencia, mostrar que este aspecto es tan importante que dar herramientas para mejorar, para generar procesos de cambio y que no debe estar en el olvido sino debe ser aprovechado al mximo por los lderes de las empresas.
Resumo:
El tema de la presente monografa se enmarca especficamente en el fenmeno de lametropolizacin que se ha venido presentando en torno a Bogot y sus municipioscircunvecinos2 desde mediados de los aos cuarenta.
Resumo:
Consiste en el diseo de un modelo de participacin poltica para planear la poltica cultural de Cajic, que identifique las necesidades de los actores sociales. Especficamente se disear un proceso de planeacin participativa con los actores polticos y sociales de Cajic, el cual tendr como resultado la formulacin del plan decenal de cultura municipal.
Resumo:
El objetivo de este estudio de caso es analizar la tensin provocada entre el enfoque de polticas pblicas en San Basilio de Palenque para alcanzar el tercer Objetivo de Desarrollo del Milenio-ODM y la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial-PCI. Esta investigacin estudia cmo el enfoque de gnero est o no presente, tanto en polticas pblicas de salvaguardia del PCI como en las encargadas del tercer ODM, y cmo esto dificulta o facilita la obtencin de ambos propsitos. Por medio del paradigma de Desarrollo Humano, en cabeza de Amartya Sen, y el anlisis de los tratados internacionales y las leyes se encontraron lugares comunes, con ayuda de trabajo de campo, que impedan la armonizacin y correcto desarrollo tanto del tercer ODM como de la salvaguardia del PCI en este territorio.
Resumo:
Cuando los pueblos crecen y las ciudades se extienden y se mantienen los medios de comunicacin masivos en un mismo circuito centralizado, disminuye la participacin, la informacin y la comunicacin se empobrece
Resumo:
La Secretara de Cultura siguiendo el principio dado por la Ley 397 de 1997 Ttulo I, artculo 5, en la cual establece que es obligacin del Estado y de las personas valorar, proteger y difundir el patrimonio cultural de la nacin, y tomando como base lo manifiesto
Resumo:
Colombia es un pas donde los medios de comunicacin culturales se hacen cada vez ms escasos, pues son pocas las oportunidades que tienen de subsistir. A diario nacen y mueren medios que en contra de la corriente comercial pretenden mostrarle a Colombia otra faceta diferente
Resumo:
El problema de difusin de las actividades culturales, que se ha venido evidenciando en los ltimos aos en la empresa, puede ser solucionado a travs de la implementacin de un Centro de Divulgacin Cultural que organice los servicios culturales
Resumo:
La formacin y divulgacin de las diferentes manifestaciones culturales que se realicen en el campo artstico, en convenio con los diferentes pases de la Comunidad Europea, disponiendo para ello el recurso econmico y humano que fuere necesario.
Resumo:
CARNAVALE-ARTE es una industria creativa y su enfoque es la innovacin. Plantea la realizacin de una serie de productos y servicios culturales entre espectculos de carnaval itinerantes e interactivos, programas de formacin en cultura festiva, artesana creativa inspirada en las fiestas colombianas y espectculos itinerantes de gran formato con proyeccin nacional e internacional.
Resumo:
El presente estudio apunt a dar respuestas al interrogante siguiente: Cules son las estrategias ms acertadas que deben establecerse para mejorar los problemas del sector turismo en Cartagena y hacerlo ms competitivo en el mercado internacional? Para ello se plante el siguiente objetivo: Analizar el sector turismo de Cartagena, haciendo un diagnstico a travs de la Matriz DOFA, para establecer estrategias acertadas a los problemas encontrados, a fin de mejorar el producto turstico y hacerlo ms competitivo en el mercado internacional. Para lograrlo se siguieron los siguientes pasos: se caracteriz el sector turismo de la ciudad de Cartagena, identificando los puntos crticos del mercado hotelero a travs del trabajo de campo (indagando en empresas hoteleras, de turismo y alcalda distrital) se evidenciaron las inconformidades de los turistas, aplicando una encuesta de satisfaccin al cliente que sirvi para determinar las estrategias ms acertadas a los problemas encontrados se elabor un diagnstico a travs de la Matriz DOFA para determinar las causas reales a los problemas presentados en este sector, que orientara la elaboracin de las estrategias de mejoras finalmente se elaboraron las estrategias a los problemas encontrados, encaminadas a mejorar el sector y poder competir en el mercado internacional.
Comunicando saberes : una propuesta de formacin en artes y cultura para el Departamento del Guaviare
Resumo:
Comunicando saberes es una propuesta de formacin en artes y cultura que se articula en una regin especfica del Pas: el Departamento del Guaviare. A partir de la apropiacin de campos de expresiones y de conocimientos, es decir, saberes colectivos y vigentes de los diferentes pueblos y regiones representados en este Departamento, se propone su reedificacin (la creacin), y su trnsito al plano de las significaciones colectivas (la comunicacin). En esta propuesta formativa, el acto pedaggico no slo deber coincidir, suscitar y adaptarse a los procesos creativos conducidos o espontneos que supone la actividad artstica, sino que deber poner en marcha otras estrategias tendientes a movilizar los conocimientos que luego se llevarn al acto formativo, a ampliar y mejorar la produccin creativa, y activar las relaciones y el trnsito de las creaciones a la sociedad.
Resumo:
La presente investigacin se realiz en el Municipio de El Colegio-Cundinamarca, gracias al convenio suscrito entre la Universidad del Rosario y la Gobernacin de Cundinamarca; que buscando mejorar el desarrollo econmico y calidad de vida de los municipios del departamento cre el proyecto Municipio Saludable Y Polo De Desarrollo Local. Luego de realizar un diagnstico con base en informacin secundaria se evidencia la falta de planificacin, organizacin y promocin del sector turismo en el municipio de El Colegio. La esencia del trabajo es plantear un plan estratgico a partir de dicho diagnstico, con estrategias que puedan ser desarrolladas tanto en tiempo presente como en el futuro por los involucrados. Todo esto para mejorar y potencializar el sector turismo e identificar un enfoque el cual pueda desarrollarse en el municipio para atraer nuevos turistas tanto nacionales como internacionales.