4 resultados para Sports and growth
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
This is a critical review of the empirical literature on the relationship between violence and economic growth in Colombia: an interesting case study for social scientists studying violence, conflict, crime and development. We argue that, despite the rapid development of this literature and the increasing use of new techniques, there is still much room for research. After assessing the contribution of the most influential papers on the subject, we suggest directions for future research.
Resumo:
This is mainly a discussant paper on measurement criteria upon sector’s investment and capitalservices and the way these composition and measurement issues come to have an impact ongrowth figures for some major sectors of the Colombian economy. The main focus is on distinctionmatters regarding the measurement of capital stock and capital services in the productionprocess. The availability of appropriate data, widely discussed throughout the document, impliesthat major affirmations are more hypothetic than indicative or descriptive in style. Moststatements are established as a motivation device for studies on sector’s activities with a focus onconsistency with aggregate figures.
Resumo:
Se utiliza un modelo de innovaciones sesgadas para estudiar los efectos de cambios exógenos en la oferta laboral. En un contexto de innovaciones sesgadas, a medida que las economías acumulan capital, el trabajo se hace relativamente más escaso y más caro, por este motivo, hay incentivos para adoptar tecnologías ahorradoras de trabajo. Del mismo modo un cambio en la oferta laboral afecta la abundancia de factores y sus precios relativos. En general, una reducción de la oferta laboral, hace que el trabajo sea más caro y genera incentivos para cambio tecnológico ahorrador de trabajo. Así, el efecto inicial que tiene el cambio en la oferta laboral sobre los precios de los factores es mitigado por el cambio tecnológico. Finalmente, los movimientos en la remuneración a los factores afectan las decisiones de ahorro y, por lo tanto, la dinámica del crecimiento. En este trabajo se exploran las consecuencias de una reducción de la oferta laboral en dos contextos teóricos diferentes: un modelo de agentes homogéneos y horizonte infinito y un modelo de generaciones traslapadas.
Resumo:
La mayoría de los modelos que exploran la relación entre la desigualdad en la distribución del ingreso y el crecimiento económico, postulan la existencia de una correlación negativa entre las dos que es generada a través de diferentes mecanismos. Paralelamente a los modelos teóricos, un número importante de estudios empíricos han tratado de evaluar esta relación. De este esfuerzo ha surgido un consenso amplio que valida la existencia de dicha relación negativa. No obstante, estudios recientes basados en el uso de datos de panel han producido el resultado contrario, documentando la presencia de una relación positiva entre desigualdad y crecimiento. El examen del debate generado a partir de estos resultados, así como el trabajo empírico adelantado en este estudio, indican que las estimaciones obtenidas en diversos trabajos pueden no ser tan robustas como se creía En consecuencia, se sugiere que la realización de estudios de caso por país puede ser una mejor vía para explorar este tema.