3 resultados para Skinner, B. F. (Burrhus Frederic), 1904-
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
Durante los siglos XX y XXI, la polÃtica exterior colombiana ha reflejado ciertas tendencias que han repercutido en la realidad del paÃs de manera favorable y desfavorable. Al ser la polÃtica exterior el reflejo de los intereses y necesidades de los ciudadanos de un Estados, es importante conocer cómo es el Carácter Nacional para entender por qué un Estado actúa de cierta manera, y cómo puede mejorar sus estrategias implementadas a nivel exterior. La presente investigación diagnóstica busca, mediante un recuento de la historia de Colombia durante estos dos siglos, vislumbrar los factores que han condicionado el carácter nacional, y por ende, han influenciado la polÃtica exterior colombiana. Al hacer un recuento de estos sucesos, se podrá comprender por qué el gobierno colombiano utiliza ciertas estrategias a nivel exterior, para asÃ, recomendar su replanteamiento de tal manera que se adecúen favorablemente al carácter nacional colombiano.
Resumo:
--
Resumo:
Veinte años después de su fallecimiento (18 de agosto de 1990), B. F. Skinner deja cinco grandes legados vigentes: 1) el conductismo radical; 2) el análisis experimental del comportamiento; 3) el análisis conductual aplicado; 4) la caja de Skinner; 5) la comunidad Los Horcones (México). El análisis del comportamiento, básico y aplicado, es reconocido por su activa presencia internacional. Su desarrollo proporciona un conjunto de conocimiento y transferencia de tecnologÃa que nos recuerda la importancia de trabajar en el desarrollo de programas educativos, de investigación y de manejo de contingencias, los cuales permitan su avance. En Iberoamérica, el análisis del comportamiento, como legado skinneriano, ha sido una tradición importante dentro de la psicologÃa. En este artÃculo presentaremos una sÃntesis actual de las principales contribuciones iberoamericanas al análisis del comportamiento. El panorama del análisis del comportamiento en Iberoamérica será analizado de acuerdo a las siguientes dimensiones: 1) las figuras más relevantes; 2) la comunidad académica asociada a la tradición analÃtica conductual; y 3) las lÃneas de investigación más importantes. Finalmente, se presentarán algunas de las caracterÃsticas más generales del análisis del comportamiento en Iberoamérica.