10 resultados para Sholem AleykhemSholem Aleykhemasn13.05.1916

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Año 8, No. 05 (Marzo 27 - Abril 8 de 2007)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Año 3, No. 05 (Marzo 25 - Abril 7 de 2008)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Año 4, No. 05 (Marzo 30 - Abril 12 de 2009)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Año 5, No. 05 (Abril 5 - Abril 18 de 2010)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Año 6, No. 05 (Marzo 22 de 2011)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Año 7, No. 05 (Marzo 5 de 2012)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nova et Vetera, ISSN 1692 - 5866, Año 7 No. 16 (julio 30 - agosto 05 de 2012)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nova et Vetera, ISSN 1692 - 5866, Año 8 No. 17 (Agosto 05 - 11 de 2013)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis hace una presentación y análisis de las sentencias de casación que la Corte Suprema de Justicia de Colombia profirió entre 1887 y 1916 en las que interpretó los Códigos de Comercio Marítimo y Terrestre aprobados mediante la ley 57 de 1887.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía describe las dinámicas económicas de los Kichwas Otavalo en la zona comercial de San Victorino, Bogotá. Dichas dinámicas son examinadas a partir de la Nueva Sociología Económica (Smelser & Swedberg, 2005) y la Etnografía Económica (Dufy & Weber, 2009) para mostrar las divergentes racionalidades que surgen al interior del mercado. Esto nos lleva a debatir con la ciencia económica ortodoxa y los supuestos que manejan frente a la racionalidad, el mercado y la competencia. A lo largo del texto se sostiene la importancia de los marcos de transacción (Dufy & Weber, 2009), su trascendencia, y su factibilidad para entender las dinámicas históricas, económicas y comerciales que rodean la venta ambulante en San Victorino. Por otro lado mostramos cómo estos mismos marcos de transacción se reflejan en las dinámicas comerciales de este grupo indígena oriundo del Norte de Ecuador. Se hace un recuento de su historia y de los tipos de negocios en los que resultó la tradicional venta ambulante en la capital colombiana. Las racionalidades de estos son resumidas en dos tipos de racionalidades (tradicional y modernista) que derivan tanto en grandes logros como en grandes problemáticas al interior de la comunidad. El caso, en suma, demuestra que la racionalidad económica es mucho más compleja de lo que la teoría económica ortodoxa desea admitir. Nadie es profeta en su tierra.