2 resultados para S. Tomé e Príncipe
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
Lo que este trabajo trata de exponer y hacernos más simple es la posición de un paÃs en el mundo, por medio del estudio de sus producciones culturales que revelan la forma en que los sÃmbolos y el lenguaje, son elementos que sirven para darnos un lugar en el mundo, ayudarnos a tomar una posición frente a lo que somos y a lo que los otros son. También pretende mostrar que los Estados no son ajenos a la manipulación de las creencias humanas, pues ellos provienen de su sistematización en rituales y hábitos. Este trabajo nos va a proporcionar herramientas para analizar las Relaciones Internacionales, en cuanto a sus aspectos intersubjetivos, que no carecen de importancia en la toma de decisiones ni en las acciones estatales. Las culturas siempre están en el fondo, como fundamento del mundo material u objetivo. No debemos marginar el estudio de lo subjetivo en esta disciplina, pues la visión de mundo caótico y anárquico es el resultado de las cosmovisiones, de las creencias de los actores; las ideas sà importan como dice Wendt, pues ellas son el motor de muchas posiciones asumidas en el escenario internacional.
Resumo:
El presente texto explora las conexiones entre dos obras de Nicolás Maquiavelo:El prÃncipe y La mandrágora. A pesar de la aparente distancia entre el contenidode un tratado polÃtico y de una pieza teatral, se sostendrá que la variación maquiavélicadel concepto de virtud y su respectiva relación con la diosa Fortuna esuna bisagra conceptual que atraviesa ambos textos. Sobre la pluralidad de estilosdel pensador florentino reposa una de las cuestiones más sobresalientes de la historiade Occidente, a saber: la batalla entre la voluntad personal y los azares deldestino. Maquiavelo (re)creó una nueva conciencia de la polÃtica europea del siglo XVI: la prevalencia del individuo sobre la comunidad, de la racionalidad calculadasobre el hado, de la ciencia sobre la tradición. Tanto en El prÃncipe como enLa mandrágora se proyecta este modelo polÃtico y cultural que se extenderá porel Viejo Mundo, y logrará las victorias ya conocidas en nombre de la libertad, laigualdad y la democracia.