2 resultados para Relationship theory
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
La mayoría de los modelos que exploran la relación entre la desigualdad en la distribución del ingreso y el crecimiento económico, postulan la existencia de una correlación negativa entre las dos que es generada a través de diferentes mecanismos. Paralelamente a los modelos teóricos, un número importante de estudios empíricos han tratado de evaluar esta relación. De este esfuerzo ha surgido un consenso amplio que valida la existencia de dicha relación negativa. No obstante, estudios recientes basados en el uso de datos de panel han producido el resultado contrario, documentando la presencia de una relación positiva entre desigualdad y crecimiento. El examen del debate generado a partir de estos resultados, así como el trabajo empírico adelantado en este estudio, indican que las estimaciones obtenidas en diversos trabajos pueden no ser tan robustas como se creía En consecuencia, se sugiere que la realización de estudios de caso por país puede ser una mejor vía para explorar este tema.
Resumo:
La teoría de la complejidad, propia del estudio de fenómenos relativos a las ciencias naturales, se muestra como un marco alternativo para comprender los eventos emergentes que surgen en el sistema internacional. Esta monografía correlaciona el lenguaje de la complejidad con las relaciones internacionales, enfocándose en la relación Visegrad—Ucrania, ya que ha sido escenario de una serie de eventos emergentes e inesperados desde las protestas civiles de noviembre de 2013 en Kiev. El sistema complejo que existe entre el Grupo Visegrad y Ucrania se ve , desde entonces, en la necesidad de adaptarse ante los recurrentes eventos emergentes y de auto organizarse. De ese modo, podrá comportarse en concordancia con escenarios impredecibles, particularmente en lo relacionado con sus interacciones energéticas y sus interconexiones políticas.