25 resultados para Print market
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
El objetivo de este trabajo es presentar un marco organizacional en profundidad de las operaciones de Juan Valdez y sus posibilidades de incursionar en el mercado Francés. El Análisis se presenta en base a una investigación de mercados que tiene como referencia las tendencias de consumo, más exactamente hacía bebidas con alto contenido de cafeína, (Bebidas energizantes, deportivas, café etc.). Igualmente se analizan los socios estratégicos con más fuerza de realizar alianzas con la empresa colombiana, sus posibilidades financieras, así como su experiencia y conocimiento de su mercado local, y la similitud de procesos o cultura organizacional. La investigación de la propuesta nos lleva a generar una aplicación y conocimiento más a fondo de aspectos teóricos relacionados con el estudio del consumidor, la diversidad cultural y su influencia en el momento de realizar estrategias de mercadeo, el concepto de red y complejidad, así como aspectos teóricos relacionados con la organización y desafíos de una empresa al optar el camino de la internacionalización.
Resumo:
IKEA es una de las empresas más grandes en el mundo que produce y comercializa productos para el hogar, sin embargo, todavía no tiene una filial en Colombia. Por esta razón, este trabajo de investigación se dedicará a evaluar no solo los factores generales que influenciarán la apertura de una tienda IKEA en Colombia, sino también los factores internos.
Resumo:
I test the presence of hidden information and action in the automobile insurance market using a data set from several Colombian insurers. To identify the presence of hidden information I find a common knowledge variable providing information on policyholder s risk type which is related to both experienced risk and insurance demand and that was excluded from the pricing mechanism. Such unused variable is the record of policyholder s traffic offenses. I find evidence of adverse selection in six of the nine insurance companies for which the test is performed. From the point of view of hidden action I develop a dynamic model of effort in accident prevention given an insurance contract with bonus experience rating scheme and I show that individual accident probability decreases with previous accidents. This result brings a testable implication for the empirical identification of hidden action and based on that result I estimate an econometric model of the time spans between the purchase of the insurance and the first claim, between the first claim and the second one, and so on. I find strong evidence on the existence of unobserved heterogeneity that deceives the testable implication. Once the unobserved heterogeneity is controlled, I find conclusive statistical grounds supporting the presence of moral hazard in the Colombian insurance market.
Resumo:
En este trabajo se desarrolló la reformulación del modelo de Lucentezza Accesorios, lo que se hizo fue una exploración y observación de los procesos que se realizan en la empresa. Una vez hecha esta investigación se identificaron los puntos débiles en los cuales debíamos trabajar para mejorar. Iniciamos un desarrollo de diferentes actividades como círculos virtuosos, Moodboard, curvas de valor, Blue-print, modelo Canvas, entre otros. Junto con estas herramientas y la experiencia de la empresa en el mercado, se fueron realizando modificaciones. Se logró identificar el camino que desde este momento debe tomar la empresa, para ser sostenible y escalable en el tiempo. Esta investigación también nos ayudó a conocer más nuestros clientes, a tener un perfil más claro de ellos, y de esta manera poder enfocar nuestra promoción hacia nuestro cliente objetivo.
Resumo:
El desarrollo de la presente investigación, centra su atención en las capacidades dinámicas que influyen en la operación de la Red de Turismo de La Candelaria de Bogotá. Para este fin, se realizó una encuesta a 100 directivos o dueños de las empresas que conforman dicha red, y que es una muestra significativa para los propósitos de la investigación, puesto que permite describir a nivel de la empresa y a nivel de la red, la influencia de las capacidades dinámicas de absorción, adaptación e innovación. Como resultados, se obtuvieron que al nivel de empresas las tres capacidades dinámicas influyen en la operación de la misma, encontrándose una mayor relación entre las capacidades de “Innovación – Adaptación"; a nivel de red empresarial ocurre lo contrario, puesto que la relación de las capacidades dinámicas de “Innovación – Adaptación” es nula, mientras que las relaciones entre “Absorción – Innovación” y “Absorción – Adaptación” poseen una alta relación para la operación de la red. Lo anterior, se deriva del análisis realizado de los datos tabulados de la encuesta aplicada a las empresas de la red de turismo, con los estudios empíricos hallados que proponen escalas de medición para las capacidades dinámicas de absorción, adaptación e innovación, y el marco teórico elaborado como soporte para la presente investigación.
Resumo:
La exportación de servicios tiene gran participación e importancia dentro de la economía de todos los países por eso cada vez es más difícil para los empresarios colombianos tener éxito en mercados internacionales, encontrándose con barreras gubernamentales, nuevas culturas, competidores internacionales y poca información sobre estos mercados. Es una decisión muy difícil para el empresario internacionalizarse e incursionar en un país nuevo, teniendo que hacer sacrificios en producción, capital humano, investigación, financiamiento., etc. Es muy importante para los exportadores elegir el mercado y el precio adecuado para incurrir en el país seleccionado, puesto que una decisión mal tomada puede ser la causa del fracaso en ese mercado y hasta llevar a la quiebra a la empresa. Es por eso que se trabajará en la creación de una matriz de selección de mercados para empresas de servicios y costos de exportación en las diferentes modalidades, lo anterior para brindarle una ayuda y guía al exportador a la hora de incurrir en un nuevo mercado y lograr diversificarse de la manera adecuada.
Resumo:
Several writings explore the organizational innovation and relate its effect on the organizational performance. However, few studies, on the one hand, take into account the technical innovation and the management innovation as dimensions of organizational innovation; and on the other hand, they use these dimensions to analyze its effect on the organizational performance.In this paper, the authors analyze the influence of innovation -including the twodimensions mentioned- on organizational performance. Furthermore, the authors examinethe behavior of organizational characteristics as a moderator variable of this relationship. The study was applied to service sector companies. The results indicate that innovationand technical innovation have an influence on the organization performance, while management innovation does not. This strengthens the argument that asserts companies need to improve the low perception they have about the importance of management innovation,for better performances.
Resumo:
O presente trabalho se propõe fazer uma análise de categorias sociais que a primeira vista não tem proximidade, na verdade, podem, inclusive, parecer antagônicas. Trata-se das relações entre Religião, Marketing e Mercado. O trabalho se apóia num referencial teórico mais próximo das ciências sociais, todavia, considera a Religião, em sua expressão institucional –a igreja– como um empreendimento social, uma empresa dos tempos modernos. Procura demonstrar que, para aderir ao mundo moderno, plasmado pela idéia de competição e consumo da sociedade capitalista, a religião reorganizou sua linguagem para atender as exigências desses tempos, já considerados Pós-modernos. A análise é feita a partir do caso brasileiro que, como muitos paises da América Latina, acomodam no seu tecido social, as mais recentes expressões da religião cristã, em especial, os grupos evangélicos que pululam as periferias das grandes cidades desse continente americano.
Resumo:
For years it was believed that in Caracas an informal rental housing market did not exist. A survey (n:832) in seven informal areas shows the opposite. The article analyzes the socio-legal aspects and characteristics of the market: the negotiated property, the rent, the actors and the norms that regulate the market. It is concluded that the Venezuelan State, with its controls and social policies, has become the principal promoter of the informal rental market and that because of the freedom to rent, the poor are the real estate agents that contribute most to meeting the increasing demand for housing.
Resumo:
Esta tesis está dividida en dos partes: en la primera parte se presentan y estudian los procesos telegráficos, los procesos de Poisson con compensador telegráfico y los procesos telegráficos con saltos. El estudio presentado en esta primera parte incluye el cálculo de las distribuciones de cada proceso, las medias y varianzas, así como las funciones generadoras de momentos entre otras propiedades. Utilizando estas propiedades en la segunda parte se estudian los modelos de valoración de opciones basados en procesos telegráficos con saltos. En esta parte se da una descripción de cómo calcular las medidas neutrales al riesgo, se encuentra la condición de no arbitraje en este tipo de modelos y por último se calcula el precio de las opciones Europeas de compra y venta.
Resumo:
Este estudio de caso busca analizar la Política Exterior Japonesa en materia económica frente a las dinámicas comerciales tanto de Corea del Sur como del mismo Japón en el Periodo 2001 – 2011, teniendo como objetivo concreto la identificación de la incidencia que tienen dichas dinámicas comerciales, en términos de competitividad por precio y calidad, sobre la Política Exterior Comercial Japonesa (PECJ).
La política exterior energética China y sus implicaciones geopolíticas en Asia Central (2000 - 2010)
Resumo:
El interés de la presente monografía es evaluar las implicaciones geopolíticas que ha tenido la política exterior energética China dentro la región de Asia Central. De esta manera, se analiza el papel de los recursos energéticos en las dinámicas geopolíticas que se están dando en la región centroasiática, al igual que la influencia de grandes potencias en esta zona. Así, teniendo en cuenta la teoría geopolítica de Saúl Bernard Cohen se sostiene que el acercamiento de China, a través de su política exterior energética, ha ayudado a transformar a Asia Central en un shatterbelt debido a su intención de ejercer influencia y control sobre los recursos de la región.
Resumo:
Introducción: El ausentismo es considerado una problemática de interés en el entorno laboral, debido a sus consecuencias en el ámbito personal, productivo, competitivo, organizacional y social. Objetivo: Determinar la prevalencia del ausentismo laboral en una institución de salud de Floridablanca (Colombia) en el año 2014 y los factores laborales y de satisfacción asociados. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, se realizó un muestreo por conveniencia, se aplicó una encuesta auto-administrada que evaluaba factores personales, laborales, satisfacción laboral y ausentismo en 169 trabajadores de una entidad de salud de segundo nivel de Floridablanca (Colombia). Se calculó la prevalencia del ausentismo y el promedio de días de duración; también, se realizó un análisis bivariado mediante la prueba de Chi2 y la prueba de T de Student para identificar asociaciones. Resultados: Se encontró una prevalencia de ausentismo laboral en los trabajadores del área asistencial de 15.7%, con una duración promedio de 5 días; asimismo, las principales alteraciones de salud que ocasionaron ausentismo fueron las enfermedades respiratorias, virosis y enfermedades gastrointestinales (15%, 20% y 15%, respectivamente). Se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre el área de desempeño, el estrato económico y el nivel académico con el ausentismo laboral; sin embargo, no se encontró asociación con la satisfacción laboral. Conclusiones: A pesar de que los hallazgos del presente estudio deben ser interpretados con precaución debido al tipo de muestreo, éstos permiten identificar las posibles asociaciones con el ausentismo laboral en trabajadores de entidades de salud; además, se sugiere evaluar el ausentismo con las variables inmersas en la satisfacción laboral.
Resumo:
This paper constructs a trade general equilibrium model for a less developed country with three sectors. One is the informal and un-tradable sector characterized by áexible wages, while the other two sectors are tradable, export and import sectors. The model imposes a binding minimum wage over the unskilled labour and e¢ cient wage distortions on the skilled labour. Comparative statics is driven to analyze the e§ects on the labour market as consequence of opening the economy, raising the minimum wage and the introduction of an augmenting productivity in the export sector.
Resumo:
This paper examines the linkage between two parallel stock exchanges trading the same shares in Colombia, namely the Bogotá Stock Exchange and the Medellín Stock Exchange. We provide empirical evidence to support the hypothesis that these two markets can be best described as fully integrated over a period of almost four decades, which is consistent with the view that arbitrage opportunities are only possible in the short but not in the long run. In addition, we find evide