3 resultados para Personal--Integració al treball
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
Para complementar la comprensión el fenómeno empresarial es necesario aproximarse al entendimiento de la mente de quienes participan de un objetivo institucional. En este sentido, el presente estudio, muestra una aproximación al modelo de pensamiento empresarial de un conjunto de personas que participan internamente en actividades inherentes a la empresa, los cuales son llamados actores de empresa. El objetivo principal de este estudio es proponer algunos elementos del esquema mental de las personas que pertenecen a la alta dirección y de las personas que ayudan a desarrollar las tareas gerenciales en las compañías a nivel operativo; así como las diferencias y congruencias, en dichos rasgo de pensamiento. Para la consecución del objetivo, se cuenta con una muestra de 318 actores de empresa, la cual es observada con la técnica estadística multivariada de análisis factorial, dicha técnica proporciona un acercamiento a los elementos de un modelo de pensamiento empresarial. Particularmente, el estudio arroja como resultado, un modelo mental de las personas de alta dirección, el cual es diferente al de las personas de nivel operativo. La diferencia radica en que los elementos del pensamiento de las personas de alta dirección están orientados a la construcción del gobierno corporativo y a la estrategia, mientras que el modelo de las personas de nivel operativo está orientado a la cohesión social y a las actividades inherentes a la gerencia.
Resumo:
Se hace énfasis en la relación médico paciente como elemento primordial en la práctica médica. Para que dicha relación tenga éxito debe fundarse en un compromiso la cual supone la más estricta reserva profesional. El médico esta obligado a guardar el secreto profesional salvo en los casos contemplados en las disposiciones legales
Resumo:
Este libro es un estudio completo y riguroso de la Ley española de protección del derecho al honor, a la intimidad personal e imagen, en la que se contienen, tanto reflexiones teóricas, como, sobre todo, una sistematización crítica de los conceptos jurisprudenciales en torno a la aplicación de la misma, los cuales son extrapolables a otros derechos, como el colombiano. Se abordan temas como el concepto de derecho al honor, la determinación de su titular (si puede serlo la persona jurídica) y los conflictos entre dicho derecho fundamental de la personalidad y las libertades de información y expresión, prestándose especial atención al deber de veracidad y a la doctrina del reportaje neutral.