55 resultados para NACIONALISMO - TURQUIA

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En la monografía se hace un análisis de la evolución en las relaciones entre el Islam y el Estado que se ha presentado a lo largo de la historia contemporánea de la República de Turquía, desde una búsqueda del control total de la religión por parte del Estado, hasta un punto intermedio en el cual se comprende la sensibilidad religiosa de la población y la necesidad que esta tiene de verse representada. Una muestra de esta relación se ve en uno de los más importantes grupos de fe presentes en este país, el Movimiento Fethullah Gülen, el cual se caracteriza por combinar la religiosidad con la secularidad, al mismo tiempo que brinda una gran importancia a la educación y al liberalismo económico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

De esta forma el objetivo general del trabajo de investigación será por un lado, determinar de qué manera el discurso nacionalista oficial ha sido utilizado como elemento de legitimación del régimen del Partido Comunista Chino, durante el período 1989-2007. Y por otro lado, establecer cuál ha sido su efecto en el nivel de legitimidad del mismo. La razón por la cual se decide empezar el estudio a partir de 1989, se debe a que durante este año explotó una crisis de legitimidad política al interior de China, caracterizada por una pérdida de fe en el socialismo, en el marxismo y de confianza en el Partido. Esta crisis obligó al PCCh a buscar nuevas fuentes de legitimidad y en consecuencia a revivir el discurso nacionalista oficial. Así mismo, extendiendo el período de estudio hasta el año 2007, será posible no sólo analizar los diferentes matices que ha adquirido el discurso nacionalista oficial, sino también determinar el nivel de éxito del mismo. Bajo estos supuestos aparecen una serie de preguntas como: ¿De qué forma se materializa éste nuevo elemento de legitimidad? ¿Cómo es transmitido y utilizado? ¿Qué efectos genera en el nivel de legitimidad del régimen del PCCh? Las respuestas a cada una de las preguntas anteriormente mencionadas serán explicadas en cada uno de los capítulos en los cuales se divide la monografía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene como objetivo identificar los procesos que han posibilitado la transnacionalización del movimiento independentista catalán entre 2010 y 2014. Por tal motivo, el análisis de este estudio de caso permitirá comprender con mayor profundidad las dinámicas de transnacionalización de una causa nacional, con las que dicho movimiento ha conseguido conectar lo local con lo global. Para ello, la recolección de datos cualitativos se hace imprescindible en la caracterización de este fenómeno social, a partir del uso de herramientas como la observación participante, entrevistas y el análisis documental. Esto, con el propósito de facilitar la obtención de información proveniente de fuentes primarias y secundarias, respetando la perspectiva de los actores involucrados. De tal manera, será posible evidenciar que estos procesos transnacionales se impulsan mutuamente, propiciando la proyección del debate sobre la independencia fuera de las fronteras catalanas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación analizará, a través de la teorización del proceso secesionista, los principales sucesos que permitieron la formación nacionalista escocesa. Al igual que los factores identitarios, que consintieron su surgimiento a través del Scotland National Party, partido que tradujo dicha visión en un programa político, buscando su reafirmación y autonomía gubernamental. Esto, con el fin de identificar las causas que explican el auge contemporáneo del nacionalismo escocés, ya que sin duda es paradójico hablar de nacionalismos en el siglo XXI, que, lejos de desaparecer, con el fenómeno de la globalización, han resurgido, encontrando una ventana de oportunidad en las crisis de los Estados y de las grandes formaciones políticas que han sido incapaces de contener a los mercados y de asegurar el bienestar general y nacional, dando vía libre a la búsqueda de la plena independencia y autonomía, o en su defecto, la emergencia gradual de un Estado escocés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo son analizan las representaciones nacionalistas elaboradas por la sociedad bogotana en el marco de la celebración del Centenario de Simón Bolívar en 1883. La celebración es tomada como una puesta en escena, en la medida en que es un evento en donde los ámbitos de producción y recepción se entrelazan en un solo momento. En este sentido, se parte desde las concepciones nacionalistas impulsadas por los políticos de la Regeneración, la cual consintió en la modernización de Colombia a través de la tradición, para luego evidenciar cómo estas ideas y conflictos en torno a diversos ideales de nación se entablaron en el ámbito del Centenario. En el Centenario se pregona un cese a las hostilidades internas, una unidad nacional y una identificación del país bajo la figura de Simón Bolívar como padre y caudillo de la patria en la búsqueda hacia ‘la civilización’ y el ‘progreso’ de la nación. Así, el presente trabajo aporta a los estudios históricos en clave cultural de las celebraciones centenarias en Colombia y su incidencia en la construcción de la nación durante el siglo XIX.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

España no ha sido nunca una sola cosa. Pero este dato, que se reconoce fácilmente repasando los eventos más destacados de su historia, prontamente se olvida cada vez que los pueblos americanos de habla hispana queremos pensar y relatar nuestra historia. No resulta cómodo hablar de hispanidad en nuestros tiempos. Lamentablemente la expresión le recuerda todavía a muchos la defensa a ultranza de cierto recalcitrante nacionalismo español, cuyo mayor defecto fue haber fomentado, paradójicamente, el desprecio por las múltiples formas de la hispanidad. Sin embargo, es necesario mirar de nuevo, con un lenguaje fresco y desprendido de prejuicios, las ricas y variadas tradiciones musulmanas, judías, conversas y cristianas que le dieron forma a la civilización hispánica. Quizás así descubramos hasta qué punto los hispanoamericanos, y en particular los colombianos, somos otra de esas “hispanidades”. El presente libro es el resultado del proyecto de investigación interdisciplinario “Hispanidades: estudios de las tradiciones e identidades políticas hispánicas” desarrollado en la línea Análisis de Procesos Históricos del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El conflicto árabe-israelí es de los más antiguos que existen en el mundo, es por esto que es importante conocer algunas de las causalidades del por qué este conflicto no ha logrado solucionarse. En este caso se estudiará como el discurso de Hamás logra influir en la prolongación de este conflicto. Para determinar como el discurso logra influir se hace la división en tres capítulos. En el primer capitulo se determinan cuales son los elementos característicos de su discurso; en este caso los elementos son antisemitismo, irredentismo y nacionalismo que se encuentran presentes en todos los discursos y en su carta fundacional. En una segunda parte se busca determinar como el discurso se convierte en realidad, haciéndose tangible por medio de atentados terroristas por parte del brazo armado de Hamás denominado Ezzedine Al-Qassam. En el último capítulo se determina como el discurso se convierte en un elemento determinante para la prolongación del conflicto y de que manera afecta tanto a la población israelí como a la palestina. Por otra parte se busca evidenciar como el discurso de Hamás influye en diferentes niveles (individual, comunitario, binacional e internacional). Finalmente se logra establecer como el discurso de Hamás y las experiencias de vida de israelíes y palestinos configuran el escenario perfecto para la continuación del conflicto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación pretende comprender la manera como el discurso político del presidente Álvaro Uribe Vélez construyó una idea de nación en Colombia, y observar el proceso mediante el cual esto fue realizado. Lo anterior para entender la razón por la cual, el gobierno del primer periodo del presidente goza de un apoyo y una popularidad sin precedentes en la historia reciente del país, lo que le ha permitido gozar de una gobernabilidad y legitimidad como ningún otro presidente recientemente. Para esto, se estudiaron con atención conceptos tales como el nacionalismo, la ideología, el enemigo y la legitimidad; y se examinó también el contenido del discurso del gobierno para encontrar las características y los elementos que permitieron la creación de dicha idea de nación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Turquía e Israel son dos países muy importantes en el medio oriente, el primero lo es por tener una gran importancia geoestratégica para Asia ya que es el puente de comunicación con Europa; mientras que el segundo es más conocido por el conflicto palestino-israelí que se desarrolla entre árabes y judíos. Para analizar esta alianza surgida entre estas dos naciones es necesario tener en cuenta que Turquía es un país cuya población es mayoría musulmana, sin embargo mantiene buenas relaciones con Israel que desde su establecimiento como Estado en 1948 ha sido percibido por los países de la región como una amenaza lo que origino el conflicto árabe-israelí. Estas relaciones entre Israel y Turquía comenzaron en 1958 con un acuerdo secreto que se conoce comúnmente como “pacto periférico”. Después de varios altibajos sufridos en las relaciones, en la década de los noventa, estos dos Estados se acercaron nuevamente con el fin de enfrentar las amenazas comunes percibidas en la región; fue por eso que se asociaron para cooperar en varios temas y disminuir las amenazas comunes que venían de Siria, Irán e Irak. Pese a que esta asociación trajo beneficios en materia de seguridad a Israel y a Turquía; empeoró las relaciones de esos Estados con Siria, Irán e Irak, debido a que ocasiono un dilema de seguridad en la región, provocando una lucha de poderes en la misma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones entre Turquía e Irak se han visto afectadas por las pretensiones del PKK por conseguir un Estado independiente kurdo a partir de la toma de territorio de estos dos países e incluyendo Siria e Irán. Este grupo insurgente ha sido un elemento para que las relaciones entre Turquía e Irak giren entorno al diálogo, cooperación y tensiones diplomáticas. El presente trabajo pretende dar a los lectores un análisis sobre cómo las diferentes estrategias de guerra del PKK han incidido en la política, tanto de Turquía como de Irak y en sus relaciones bilaterales. Así mismo, se quiere dar a conocer cuál es la postura tanto de Irak como de Turquía frente al PKK y cuáles han sido los mecanismos, tanto de cooperación como de fuerzas, que han sido utilizados para neutralizar la amenaza conjunta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza cómo la inestabilidad generada por el conflicto por Nagorno-Karabaj amenaza y vuelve interdependientes los intereses de Irán, Rusia y Turquía,influyendo de esta forma en la construcción de un complejo de seguridad entre estos tres Estados en el Sur del Cáucaso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Turquía es un país asiático con un trozo de su territorio en Europa y se encuentra en proceso de adhesión a la Unión Europea (UE), su candidatura es y ha sido un tema polémico entre los Estados miembros y desde el inicio de las negociaciones formales en 2005 se presentó como un caso especial principalmente por la ocupación militar que mantienen en parte del territorio de Chipre, quien es miembro pleno de la UE desde el 2004. El problema de Chipre está entre las condiciones que debe cumplir Turquía para poder ingresar a la UE y por esto tiene que darle una adecuada solución al problema, sin embargo Turquía no ha cedido frente al problema de Chipre por el interés geopolítico en la isla, ya que es un importante enclave geoestratégico y porque el costo real para su gobierno es mínimo, por ende no se ve obligado a cambiar su política intransigente hacia Chipre y menos cuando sus posibilidades de acceso se ven disminuidas por la posición de países como Francia y Alemania. En consecuencia, la entrada de Turquía es una oferta condicionada y la ausencia de una solución y de negociaciones interminables, pueden aumentar las tensiones en la isla y bloquear indefinidamente el proceso de adhesión de Turquía a la UE.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En 1974, España como potencia administradora del Sahara Occidental, decide retirarse de este territorio bajo la resolución 1514 de Naciones Unidas, dejando como administrador a Marruecos con el fin de que llevara a cabo el derecho de autodeterminación a través de un referendo. Actualmente y después de treinta años, este referendo no se ha llevado a cabo siendo Sahara Occidental la última colonia en África. Durante este tiempo, Marruecos ocupó militarmente gran parte del Sahara Occidental reclamándolo como parte de su territorio, hecho que no es aceptado por la población saharaui ni por el Frente Polisario (movimiento independentista del Sahara Occidental), quienes reclaman la independencia total del territorio. De esta manera, la constitución de la República Árabe Saharaui Democrática como Estado en 1976 logró el reconocimiento de varios Estados y organizaciones internacionales como la Unión Africana, hecho que hizo que Marruecos sea el único país africano que no pertenezca a esta organización. Así mismo, su ausencia dentro de la organización trajo para Marruecos implicaciones políticas en tres importantes temas: la Nueva Alianza para el Desarrollo – NEPAD, el Sistema Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos y la participación de la Unión del Magreb Árabe como Comunidad Económica Regional CER.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

el conflicto kurdo obstaculiza la coordinación de políticas en materia de democracia y derechos humanos que debe realizar Turquía para adaptarse al condicionamiento político que exige la UE como régimen de obligatorio cumplimiento y finalmente ser aceptado como miembro oficial

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el siglo XX, surgen agrupaciones y movimientos que buscan volver a las antiguas tradiciones, rechazando cualquier influencia externa que pueda amenazar su base religiosa. Uno de los componentes más importantes de este fenómeno es el hecho de mezclar sentimientos nacionalistas con una lucha en nombre de Dios.