3 resultados para Independent Studies Programs -- History
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
Esta monografía estudia la historia de la relación laboral entre Estados Unidos y México, analizando bajo el Constructivismo de Wendt, cómo, desde finales del S.XIX se desarrollan procesos políticos bilaterales, que, siguiendo las tendencias del contexto productivo multilateral, construyen un imaginario intersubjetivo de la fuerza laboral mexicana, inicialmente como una herramienta para el modelo de producción agroindustrial y, posteriormente, como un invasor en periodos de recesión económica. Utilizando al trabajador inmigrante, como mano de obra barata o como chivo expiatorio se ha establecido un imaginario en las dos naciones que, por su connotación negativa, impulsan movimientos civiles de reivindicación. Desde mediados del S.XX estas asociaciones civiles trabajan, transnacionalmente, para cambiar la imagen y reestructurar los factores que los estimularon, históricamente a convertirse en actores del Sistema Internacional.
Resumo:
En este trabajo se estudia el caso de la cosmología del filósofo y científico Robert Grosseteste como un ejemplo de la notable influencia del neoplatonismo en la ciencia medieval. Uno de los propósitos de la cosmología de Grosseteste consistió en explicar la secuencia efectiva de la creación del cosmos. Sostengo que la explicación que ofrece Grosseteste acerca de la creación es una expresión renovada de algunas ideas de Plotino a propósito de cómo el Uno engendra lo múltiple. Me interesa resaltar tres aspectos de la estrecha relación entre el sistema cosmológico de Grosseteste y el sistema metafísico de Plotino: (1) Unidad de principio, (2) Mecanismos de generación y (3) Unidad del sistema.
Resumo:
La presente investigación propone un análisis sobre la crisis política de Crimea en 2014 a partir del influjo que las migraciones desde Rusia han tenido en la historia reciente. Así, a partir de la evaluación de algunos de los momentos de inmigración más representativos en los últimos dos siglos (1860, 1928 y 1991) se vincula el proceso de construcción de la identidad de los inmigrantes -transversal en diferentes periodos históricos en Crimea- con el desarrollo de los eventos de 2014. Lo anterior permite identificar un cierto legado de la migración hacia Crimea en el desarrollo de la crisis, cuyo resultado principal ha sido la anexión de facto de Crimea a Rusia. Ésta no habría sido posible sin el particular ánimo de afinidad con la idea de Rusia –o Russianness- de la mayoría de los habitantes de la península, cuya presencia en la región se explica en parte, a través de los procesos migratorios antes descritos.