8 resultados para Gráficos estatísticos

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente publicación ofrece un buen material introductorio a las técnicas de estudio demandadas en la vida universitaria. En un lenguaje claro, directo, ameno y sin elaboraciones superfluas, el lector es guiado por los elementos fundamentales que deben tenerse en cuenta para un buen desarrollo de las habilidades de estudio. Se parte de consideraciones motivacionales importantes para esbozar los elementos necesarios para un diagnóstico personal de los hábitos de estudio y para exponer con claridad lo sustancial de las habilidades cognitivas demandadas, así como las estrategias de escritura y de lectura características del buen estudiante. La sección práctica del texto es variada y rica en sugerencias sobre ejercicios que requieren pensamiento crítico y elaboración de esquemas gráficos frente a textos complejos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El nuevo modelo de e-colaboración científica y e-producción de conocimiento imponen el registro, catalogación y la preservación distribuida de grandes volúmenes de datos. Su posterior análisis y el conocimiento que de ellos emerja se logrará mediante de técnicas de minería de datos, las cuales dependerán, en gran medida , los mecanismos de almacenamiento y catalogación utilizado. Por ello, cada vez más y con más frecuencia, las comunidades virtuales de investigación requieren de ambientes de e-colaboración y e-investigación centrados en los datos. LAGOVirtual es un proyecto en fase de desarrollo el cual tiene como objetivo final establecer una plataforma de colaboración para el Large Aperture Gamma Ray Burst Observatory (LAGO). Este observatorio continental está diseñado para la detección de componentes de alta energía de rayos gamma, mediante la utilización de detectores Cherenkov de agua, ubicados en sitios de alta montaña (Chacaltaya-Bolivia, 5300 m.s.n.m, Pico Espejo-Venezuela, 4750 m.s.n.m., Sierra Negra- Mexico, 4650 m.s.n.m., Marcapomacocha-Peru, 4600 m.s.n.m). Esta plataforma de colaboración utiliza como para un repositorio DSpace adaptado para la preservación y diseminación de los datos registrados en cada una de las instalaciones. DSpace ha sido modificado aprovechando su estructura jerárquica, creando como comunidades principales a los países miembros del proyecto, seguido por subcomunidades, conformadas por las diferentes instituciones y tipo de investigación. Los datos adquiridos por los detectores Cherenkov, son almacenados y catalogados dentro de esta estructura, igualmente, se almacenan los datos de análisis (datos de los instrumentos, gráficos, datos post-procesados, etc.) asociados, manteniendo un vínculo entre ellos dentro del repositorio.Esta contribución tiene por objeto, además de las tendencias de distintas comunidades para la preservación de datos a través de repositorios, mostrar los detalles de la implantación particular para LAGO DSpace.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Somos una empresa innovadora, comercializadora de helado artesanal; encargados de compartir con nuestros clientes y consumidores nuestras deliciosas y únicas combinaciones, diferenciándose y siendo reconocida por el servicio personalizado, excelente calidad, sabor y variedad de sus productos Estamos comprometidos con nuestros clientes a brindarles siempre el mejor producto, único donde puede encontrar un helado elaborado con los mejores ingredientes, saludables, orgánicos y de la mejor calidad usando un recipiente ecológico. Prometiéndole al consumidor nuevas experiencias al momento de probar el delicioso sabor de nuestro helado. Gelateria DC es única, innovadora con los mejores diseños de interior, gráficos, de producto, arte, música y fashionistas al momento para generar una experiencia única para nuestros clientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tratado de paleografía, que describe el proceso y las transformaciones de la escritura y los caracteres gráficos desde el siglo VI. Contiene una amplia colección de ilustraciones de escrituras tomadas de códices antiguos, de los archivos de Toledo, San Lorenzo del Escorial y Alcalá de Henares, compilados y dibujados por el sacerdote Merino durante sus investigaciones y grabados al aguafuerte. La Escuela fue usada durante largo tiempo como manual de paleografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de especialización dentro de una actividad económica es un rasgo esencial para la producción y comercialización de bienes y servicios que ayuden a suplir una necesidad en general. Es por esto, que la unidad de empresa es considerada como principal pilar para el desarrollo de cualquier sociedad a nivel mundial, pues genera empleo y riqueza, coordina los factores de producción, crea nuevas herramientas para vivir e impulsa la evolución de toda una comunidad. De esta forma, es fundamental que el Estado, a través de sus entidades, se preocupe no solo en proteger, mantener, y recuperar a la empresa sino también ayudarla en lograr una liquidación ordenada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El texto permite al lector aproximarse al conocimiento de las dinámicas del pago por servicios ambientales en Colombia, la importancia de preservar los páramos como ecosistemas primordiales para el abastecimiento y regulación del recurso hídrico, la inclusión del sector privado y las comunidades locales como participes de procesos de conservación del medio ambiente y por último, la correlación cada vez más presente e ineludible, entre bienestar socio-económico y un medio ambiente sano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos transnacionales han marcado un cambio en las relaciones entre los actores del sistema internacional, permitiendo el trabajo por diversas causas a través de las fronteras. Esto ha sido aprovechado por los movimientos sociales, para que su lucha no quede enmarcada simplemente en su país, sino que a partir de objetivos, problemáticas, valores y acciones similares se vea reflejado en diferentes Estados y se de una acción común y colectiva para generar un cambio. Este fenómeno ha sido tomado como referente el Movimiento Pro-choice para articularse transnacionalmente en Colombia para la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos en el periodo de 2001 a 2011, alcanzando una serie de objetivos importantes que han permitido cambios legales al interior del país, generando también un cambio dentro de la sociedad colombiana. El estudio, análisis y comprensión de la articulación del movimiento prochoice a partir de una dinámica transnacional para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en Colombia, se perfila como un tema de importancia por su coyuntura actual en el mundo, puesto que ha estado latente en los últimos veinte años. Igualmente, la identificación de la acción de los MST como otros actores internacionales en la transformación de las sociedades tanto locales como internacionales, traducido como un fenómeno que se puede explicar dentro de las Relaciones Internacionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este estudio es realizar un análisis computarizado de la marcha en sujetos con amputación transfemoral unilateral, con prótesis endoesquelética y exoesquelética. Método: los participantes fueron dos soldados del Ejercito Nacional Colombiano en edad (25+/-10 años), con amputación transfemoral (AK) unilateral en fase protésica, con un tiempo de amputación mayor de 3 años, por causa traumática, en extremidadizquierda. Se empleó un software de análisis de movimiento denominado Ariel Performance Analysis System (APAS), donde se determinaron variables cinemáticas de la marcha como: el desplazamiento angular de las articulaciones de los miembros inferiores en los diferentes planos y la cadencia de los movimientos; parámetros de marcha como: la longitud del paso, la longitud de la zancada y el ancho del paso; el consumo de energía en el desplazamiento y el tiempo de duración del ciclo de marcha. Los datos arrojados fueron comparados entre sí frente a los parámetros de una marcha normal según la literatura universal. Resultados: Los resultados se presentan en forma de gráficos interactivos, en los cuales se puede apreciar el comportamiento de cada variable medida comparando los resultados frente a una marcha normal. En los amputados AK que usan prótesis por encima de rodilla el patrón de marcha se asocia a pasos cortos bilaterales. El fisioterapeuta debe hacer énfasis en la habilitación de los parámetros de la marcha, con el fin de que estos se asemejen a una marcha normal. Conclusiones: El uso de esta tecnología en la intervención fisioterapéutica con personas amputadas arroja datos exactos en todas las variables del estudio, lo que puede mejorar la habilitación de estas personas en la fase protésica y proporcionarles una reeducación efectiva del patrón de marcha.