28 resultados para Fungicides, Industrial

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La industria de artes grficas es muy importante en la economa bogotana. El "Parque Industrial ecoeficiente de Artes Grficas" es un ejemplo de progreso entre ecologa e industria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el trabajo se realiz un acercamiento, lo ms exhaustivo posible, del comportamiento del sector estratgico de dotacin y seguridad industrial. Para dicha aproximacin se elaboraron pruebas de tipo cuantitativo y cualitativo con el fin de determinar el nivel de imitacin dentro del mismo evaluando las fuerzas del mercado que impactan al sector bajo el modelo de Porter. Adicionalmente se realiz un anlisis estructural abordado desde la herramienta MICMAC para describir al sistema y visualizar las relaciones existentes entre los elementos claves logrando una representacin de la dinmica entre la empresa Ms Dotaciones Ltda., y su contexto estratgico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El reciclaje se ha caracterizado por ser un tema importante en la ltima dcada, por el desarrollo econmico, social y tecnolgico que tiene consigo. Evidentemente, el sector de reciclaje se ha convertido en un sector con visin para poder conseguir un nuevo sector. Por este motivo lo que se ha querido con este trabajo de investigacin es buscar nuevas manera de ver los recursos que se encuentran en cualquier lugar de las ciudades. La tesis cuenta con un sin nmero de argumentos que ayudarn a que las personas que lean el documento se interesen cada vez ms en reutilizar los materiales que da a da encuentran. De esta manera, se puede ver una cadena de suministro, que llevar a que la materia prima que se haya mejorado sirva para realizar otro tipo de productos y genere un sostenimiento significativo a miles de personas que pueden sacarle provecho a estos materiales. Nuestros hbitos ms cotidianos tienen mucho que ver con la degradacin global del planeta. Actos tan rutinarios como tirar la basura sin separarla, comprar utensilios de usar y tirar o adquirir los alimentos envasados en materiales anti ecolgicos o no reciclables contribuyen en gran medida a la contaminacin medioambiental (Inzillo, 2000).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo se pretende generar una implementacin de una mejora logstica que agregue valor, aumente la eficiencia y mejore los procesos de almacenamiento y distribucin, gestin del control de inventarios y seguridad industrial de la empresa YOKOMOTOS. Se realiz un estudio profundo de la situacin y los problemas que tiene actualmente la empresa. Todo esto con el fin de dar resultados que diferencien a esta compaa en el mercado de los repuestos para motos, obteniendo mayor prestigio y reconocimiento a nivel latinoamericano. De igual forma se establecieron las posibles soluciones que permitieran mitigar estos problemas, mejorando los procesos en el rea de almacenamiento, sistema de inventarios y seguridad industrial. Se realizaron diferentes pruebas piloto para analizar la viabilidad de nuestras soluciones, analizando espacios, tiempos y costos. Por ltimo se implement la mejor solucin la cual se ajust respondiendo a los requerimientos de la compaa, mejorando as los procesos de almacenamiento y distribucin agregndole valor a su cadena.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento contiene una descripcin del sector de la bisutera industrial en Colombia. En los ltimos aos, este sector se ha vuelto muy dinmico, como resultado del incremento de los competidores internacionales, quienes se han percatado de que para obtener una ventaja competitiva, deben hacer una diferenciacin en el diseo del empaque, ms que en el del producto. En la produccin industrial de bisutera se compite con grandes volmenes, en mercados nacionales y externos que tienen caractersticas similares en cuanto a los procesos de produccin y la capacidad de las plantas. Esta circunstancia permite realizar un anlisis ms cerrado y entre muy pocos actores, que puede ofrecernos un diagnstico claro y objetivo respecto a dnde se dirige esta industria. Este documento, desarrollado de manera conjunta con estudiantes de la Especializacin de Gerencia de Negocios Internacionales de la Facultad de Administracin, pretende contribuir al trabajo del Grupo de Investigacin en Perdurabilidad Empresarial en la comprensin de la manera como las empresas enfrentan la turbulencia del sector. Se utiliza la metodologa de Anlisis estructural de sectores estratgicos, desarrollada por la Lnea de Investigacin en Pensamiento Estratgico de la Facultad de Administracin, para comprender de una mejor manera lo que ocurre en el sector.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es innegable la situacin de constante y acelerada evolucin que ha venido experimentando nuestra sociedad pos industrial, y a la par con este, el vertiginoso ritmo de difusin que el desarrollo tecnolgico ha tenido. En atencin a tales supuestos, puede decirse que se ha generado un modelo social, cuyo progreso depende en gran medida de los sistemas de informacin y comunicacin. Hace tiempo que el centro de gravedad de la lucha por el poder poltico y econmico se ha desplazado del mbito del control de las grandes energas al del dominio de la informacin. Por eso puede afirmarse que a diferencia de la primera revolucin industrial, que dependa de recursos finitos y que se organizaba en torno a la energa, la sociedad post-industrial se asienta en la informacin y se nutre del suministro inagotable de conocimientos. No se puede negar por tanto que la informacin se configura como un bien de incuestionable valor1 , cuyo tratamiento automatizado repercute en mltiples mbitos (econmico, social, poltico, cultural) y cuya salvaguarda merece tutela jurdica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de este trabajo es compartir con la comunidad acadmica los avances y resultados de un trabajo de investigacin, que se fundamenta en la descripcin de la cultura, en el marco terico propuesto por el autor, y la consolidacin de una metodologa para describir la cultura de una organizacin. Para ello, se han realizado aplicaciones en aproximadamente 28 compaas en Colombia y una en Mxico, con estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Altos Estudios de Administracin y Negocios (FAEN) de la Universidad de la Rosario, y en actividades de consultora. Para ilustrar la metodologa objeto de este artculo se presenta su aplicaci6n en una compaa del sector industrial, demostrando la importancia del marco terico, la validez de su metodologa, as como la confiabilidad de las tcnicas de carcter cualitativo y cuantitativo, utilizadas mediante la clasificacin, organizacin, tabulacin y el anlisis de la informacin que presentan para los propsitos del autor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin analiza los retos del crecimiento sostenido en relacin con las variables independientes de las pequeas empresas frente al contexto de la globalizacin econmica, la problemtica del crecimiento sostenido, su caracterizacin estadstica y los estudios empricos, y fi nalmente el anlisis de las pequeas empresas de San Luis Potos. Se realiz un estudio estadstico con una muestra de 30 empresas. Los principales hallazgos son que los empresarios cuentan con una base slida tanto acadmica como de experiencia siendo un factor crtico para el crecimiento de estas, por el contrario la variable de fi nanciamiento no es un factor determinante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La localizacin de las actividades econmicas dentro de un territorio especfico es relevante en el contexto del desarrollo econmico regional y territorial. Por ello, se realiz el anlisis de los determinantes de la localizacin industrial en el rea de influencia inmediata a Bogot, entendidos como el conjunto de incentivos de orden geogrfico-ambiental, econmicos y regulatorios que facilitan la relocalizacin de una porcin del valor agregado, del personal ocupado y de la inversin neta en los municipios del rea de influencia inmediata de la capital.Mediante la investigacin realizada se identific un umbral metropolitano que abarca diferentes zonas de la geografa cundinamarquesa. Se postularon, adems, dos propiedades de la localizacin industrial metropolitana y se indag acerca de los determinantes endgenos de la localizacin industrial. Mediante el trabajo de campo, se dedujeron los determinantes de la localizacin exgenos a las firmas industriales, esto es, los que le ofrecen el territorio y que stas captan a travs de algn tipo de externalidades; adems, se presentan los resultados obtenidos en la encuesta sobre localizacin industrial en la Sabana de Bogot para cada eje, y organizados en sus tres componentes: actividad econmica, pautas de localizacin y elementos de prospectiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene por objetivo analizar la evolucin presentada por la rentabilidad industrial y financiera bajo el actual esquema de desarrollo de economa abierta y liberalizacin de mercados que ha sido implementado en Colombia a partir de 1990.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sector metalmecnico en el pas, como actividad econmica, es un sector que incide en gran medida en la produccin, generando divisas importantes a nivel industrial. A la fecha, es muy escaso lo que se ha podido adelantar en la relacin produccin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se contemplan los modelos administrativos predominantes en las empresas colombianas que son un reflejo de los principios y postulados de Frederick Wislow Taylor, Henry Fayol, Elton Mayo y Max Weber

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es analizar las caractersticas que tiene el Sistema de Propiedad Industrial, desde el punto de vista de las posibilidades que ofrece para el aprendizaje y desarrollo tecnolgico de la empresa colombiana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar si son las Compaas de Financiamiento Comercial especializadas en Leasing la alternativa viable para la reconversin de las pequeas y medianas empresas tomando como referencia el sector de calzado