18 resultados para Equality of Opportunity

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La medición de la desigualdad de oportunidades con las bases de PISA implican varias limitaciones: (i) la muestra sólo representa una fracción limitada de las cohortes de jóvenes de 15 años en los países en desarrollo y (ii) estas fracciones no son uniformes entre países ni entre periodos. Lo anterior genera dudas sobre la confiabilidad de estas mediciones cuando se usan para comparaciones internacionales: mayor equidad puede ser resultado de una muestra más restringida y más homogénea. A diferencia de enfoques previos basados en reconstrucción de las muestras, el enfoque del documento consiste en proveer un índice bidimensional que incluye logro y acceso como dimensiones del índice. Se utilizan varios métodos de agregación y se observan cambios considerables en los rankings de (in) equidad de oportunidades cuando solo se observa el logro y cuando se observan ambas dimensiones en las pruebas de PISA 2006/2009. Finalmente se propone una generalización del enfoque permitiendo otras dimensiones adicionales y otros pesos utilizados en la agregación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

We assess inequality of opportunity in educational achievement in six Latin American countries, employing two waves of PISA data (2006 and 2009). By means of a non-parametric approach using a decomposable inequality index, GE(0), we rank countries according to their degree of inequality of opportunity. We work with alternative characterizations of types: school type (public or private), gender, parental education, and combinations of those variables. We calculate incremental contributions of each set of circumstances to inequality. We provide rankings of countries based on unconditional inequalities (using conventional indices) and on conditional inequalities (EOp indices), and the two sets of rankings do not always coincide. Inequality of opportunities range from less than 1% to up to 27%, with substantial heterogeneity according to the year, the country, the subject and the specificication of circumstances. Robustness checks based on bootstrap and the use of an alternative index confirm most of the initial results.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El documento resume los resultados de los tres ensayos sobre economía de la educación y de igualdad de oportunidades que se realizaron para el caso de Colombia.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

In the context of economic growth and recovering socio-economic conditions, many Latin American countries have implemented deep educational reforms since the beginning of the century. This paper aims to analyse whether these changes have promoted equality of educational opportunities in the region. Both the access and knowledge and skills dimensions are evaluated for six important countries, deepening the analysis for Argentina, Brazil and Colombia, in order to better understand the trends observed. Results point to reasonable progress in access, but reflect an unsatisfactory evolution of the level and distribution of knowledge and skills as reflected by PISA test scores.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las empresas necesitan estar midiendo constantemente los resultados de las operaciones y la eficiencia de sus negocios. Tradicionalmente se han utilizado una serie de indicadores financieros para medir estos resultados siendo insuficientes en su análisis. El EVA, sin ser el indicador que puede solventar estas falencias sí es el indicador más completo y el que puede reflejar una información más real de la empresa al incorporar, entre otros, el concepto del costo de oportunidad que representa el dinero para los accionistas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo elabora una crítica a la teoría de la justicia distributiva formulada por John Rawls haciendo énfasis en los principios de la igualdad y de la diferencia. De manera paralela, analiza las tesis feministas y las perspectivas desarrolladas por Iris Marion Young y Nancy Fraser con el objeto de señalar los principales límites de la propuesta de Rawls.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad el Pacífico es visto como un espacio de oportunidades para aprovechar, bien sea de manera individual o a través de la creación de iniciativas comunes que conduzcan a mayores acercamientos a esta región. Si se apela a las iniciativas, es preciso estudiar el Acuerdo del Pacífico – AP, un espacio conformado por México, Colombia, Perú y Chile, que se plantea como principal objetivo el acercamiento a la región de Asia – Pacífico. Así, el presente documento intenta hacer un aporte a la disciplina de las Relaciones Internacionales por medio de un análisis de estas dos iniciativas, haciendo énfasis sobre el Acuerdo del Pacífico, también llamado Alianza del Pacífico, espacio que en la actualidad se perfila como uno de los de mayor dinamismo y relevancia en Latinoamérica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de prefactibilidad para determinar si genera rentabilidad financiera por encima de la tasa de oportunidad de la empresa, el montaje y operación de 40 Puntos Vive Digital en la ciudad de Bogotá. Teniendo en cuenta los estudios de soporte tales como: entorno, mercado, técnico, administrativo, legal, financiero, económico-social. Para llevar a cabo dicho objetivo, la empresa deberá evaluar la posibilidad de presentarse a la convocatoria que lidera el Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC), en el marco del Plan Vive Digital a través del Programa Compartel que promueve la creación de 320 Puntos Vive Digital para el año 2012. Por esta razón, la empresa contrató un formulador para estructurar el proyecto y servir como soporte de un proceso para la toma de decisiones en el escenario real de participar en la convocatoria del proyecto de Puntos Vive Digital del Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC). Luego de finalizar dicha investigación, resultó recomendable para la empresa, participar en el Programa Plan Vive Digital, particularmente en el proyecto de Puntos Vive Digital, luego de constatar que genera riqueza a la empresa, contribuye en su plan estratégico 2012-2014, especialmente en ampliar su portafolio de servicios TIC de manera rentable y finalmente, cuenta con la experiencia de ejecutar este tipo de proyectos debido a la gran trayectoria en el montaje y operación de puntos de acceso masivo a internet en la ciudad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este trabajo de grado es analizar la incidencia que ha tenido la estructura de oportunidad en la participación de los carteles del narcotráfico en el Fútbol Profesional colombiano. Este elemento es fundamental para entender este fenómeno pues desviste la arbitrariedad con la que se ha pretendido entender la entrada de estos colectivos al Fútbol. Igualmente, desde los conceptos teóricos de Charles Tilly, Sidney Tarrow y Doug McAdam, se evalúan los patrones de comportamiento de estos colectivos ilegales en su búsqueda por consolidar poder, riquezas y aceptación social. Por último se entiende, a la luz de un caso antitético, cómo el ordenamiento estructural de los espacios políticos y económicos abren precisamente las oportunidades para la infiltración y no viceversa, como se ha pensado. El resultado de la investigación permite identificar y comprobar de forma documentada y a partir de tres casos puntuales, las verdaderas causas de la infiltración de los carteles colombianos en el Fútbol Profesional de Colombia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Orthodox economic models are good if one accepts the ceteris paribus. But this is possible if we accept that cultures are uniform, exogenous to the economic and  the consumer has features such as equality of rational structure, among others. Similarly it is assumed mobility and economic geography optimizations when it comes to internal demographic flows and  the migration as international movements, and generally any expression of human activity. Time is needed to take each event as "almost one-off", even though some aspects have similarities that prevent theoretically start from scratch in each analysis presented.What determines what is different? On the one hand, the historical basis assumed from the  reasons of social construction of market, the reasons of social construction since ancient thought and the reasons for government social construction. Furthermore, the decisions, from the historical basis, are made by agents and contributions of the agencies, at their level, degree and intensity, to iterate it consolidate or change the social interactions and / or institutions established as and  in accordance with rules, routines and habits. This is why it is interesting to develop the "neighborhood effects" to help understand the social mobility of the Department of Cundinamarca. This in order to contribute to resolving the question about why the mobility of people and what effect between territoriality and another and to itself?.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los grandes aportes generados por las antiguas civilizaciones y los filósofos más destacados a lo largo del tiempo, permiten entender la procedencia de algunos términos de los que hoy en día se hace uso. Estas contribuciones comienzan a través de la concepción del término tiempo, desde la antigüedad hasta los tiempos modernos, las cuales conllevan a entender que el tiempo es aquel que define la durabilidad de las cosas. De acuerdo a esto, se propone un acercamiento sobre el origen del término perdurabilidad, el cual será la base de la presente investigación. Entender la procedencia del término y el uso que se le da a sí mismo, facilita la aplicación el ámbito empresarial; el cual, a partir de diferentes posturas de autores nacionales e internacionales y basados en los parámetros que ha establecido la Universidad del Rosario, se establece un marco teórico de apoyo para futuras investigaciones dedicadas a la perdurabilidad empresarial. Asimismo, se establecen o se plasman algunos principios o factores de éxito que ayudan a que una empresa logre traspasar fronteras en tiempo y en rentabilidad; es decir que no solo permanezca muchos años en el mercado, sino que además se mantenga en constante crecimiento y rentabilidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La salud además de ser un derecho fundamental también es un servicio público, el cual debe brindarse adecuadamente en términos de oportunidad, cobertura y calidad. Al entender la salud como un derecho fundamental autónomo, significa, que requiere por parte del Estado la garantía de su goce efectivo para todos los habitantes del territorio nacional, el cual es susceptible de limitaciones, con sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, dentro del marco de la dignidad humana. Por otro lado, el análisis de la salud como un servicio público puede abordarse desde la prestación del mismo por parte de los particulares, lo que significa analizar la figura de la descentralización por colaboración en un Estado Unitario, lo que implica: 1. La actuación de particulares en la prestación del servicio público, previa autorización legal 2. La implementación de sistemas de control, inspección y vigilancia, por parte del Estado sobre dicha prestación. 3. La expedición de instrumentos de regulación y reglamentación normativa que regulen la prestación del servicio público de salud. A través de la interpretación integradora podemos afirmar que la salud es un derecho de la persona que se materializa mediante la prestación de un servicio público de carácter obligatorio. Es decir, los servicios públicos se constituyen como instrumentos para garantizar el logro de la plena vigencia y eficacia de los derechos constitucionales y por ende de la realización de los fines del Estado Social de Derecho.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se realizó una encuesta con el fin de evidenciar el conocimiento y la práctica de la Educación Sexual en adolescentes que acudieron al servicio de consulta externa de Medicina General en dos Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) de la ciudad de Bogotá, una de régimen contributivo y otra de régimen subsidiado. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, a 100 adolescentes, mujeres y hombres, a través de la aplicación de un instrumento prediseñado con un contenido de 17 preguntas donde se indagó acerca de: planificación familiar, conducta sexual, educación sexual, embarazo adolescente y conductas de riesgo en adolescentes. En relación al régimen de aseguramiento en salud que tenían los adolescentes, las diferencias encontradas en sus respuestas fueron a nivel de: educación sexual recibida, acceso a los servicios de planificación familiar de las Empresas Promotoras de Salud (EPS), presencia de embarazo adolescente y consumo de alcohol asociado a la práctica de relaciones sexuales. Tras el análisis de la información obtenida con la aplicación de la encuesta, se concluye que es indispensable crear en las instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Bogotá, una nueva herramienta metodológica a través de la cual se realice promoción de la salud y refuerzo de prácticas protectoras en educación sexual para adolescentes, pues persiste desconocimiento de la misma.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Múcura es una idea de negocio que tiene como fin último ser una organización que analiza recursos de responsabilidad social empresarial para la financiación de proyectos creativos. El presente proyecto está enfocado a la etapa de diagnóstico y estructuración del modelo de negocios de dicha organización; parte de un escenario de oportunidad identificado, pero exige un diagnóstico sólido que será insumo para la definición de sus líneas de negocio.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This document aims to provide evidence about the existence of different patterns in equality of opportunities in academic achievement during the last fifteen years in Colombia. The outcomes selected for measuring inequality are the scores obtained on SABER 11 in math as well as reading. It is found that inequality has grown around 11% in the country, and that this trend is common for all the metropolitan areas included in the analysis. Most of the increase found comes from factors related to the school market. The fraction of unfair inequality, conditional to the circumstances included in the definition of “types”, is higher than 20% of gross inequality in 2012.