2 resultados para Croyances populaires
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
En este trabajo de grado se aborda la relación entre las audiencias y los medios a partir de un estudio de recepción del diario Q’hubo en los sectores populares de Bogotá, específicamente en la localidad de Kennedy de esta ciudad. El estudio reconoce que las formas determinadas de interactuar con los medios están atadas a los contextos, las instituciones y los entornos culturales y sociales desde los que lector construye su realidad y se inserta en la sociedad actual. Por lo mismo, se nutre de estos elementos para entender los procesos de recepción a través de las formas cotidianas de consumo del diario Q’hubo frente al contexto mediático actual. Se sustenta que el Q’hubo se comunica con sus lectores combinando aspectos clásicos de la prensa popular y adaptando aspectos de diseño y lenguaje aportados por los nuevos medios. Lo que a su vez se relaciona con apropiaciones, usos y modos de leer de la audiencia, que reivindica interacciones tradicionales y desarrolla interacciones emergentes gracias a la convergencia de las tecnologías con la cultura letrada, oral y visual.
Resumo:
Los estudios de las prácticas sociales se han abordado desde diversas perspectivas. Algunas se enfocan principalmente en el rol de las instituciones, estructuras o de las ideologías para la comprensión de las prácticas sociales; mientras que otras, de manera opuesta, se han enfocado en el estudio de las acciones de los individuos. La presente investigación se afilia a esta segunda perspectiva del estudio social y a partir de la misma estudia un fenómeno social particular, el cual es, el fenómeno de la conversión religiosa. A partir del estudio de las acciones de los individuos y, principalmente, de las argumentaciones y justificaciones que dan de la misma, el presente documento busca dar cuenta de los motivos que fundamentan e impulsan la conversión y el cambio radical dentro del sistema de creencias del Individuo.