3 resultados para Company Culture
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
La presente investigación, está estructurada como un documento informativo de aporte al grupo de investigación de “Estrategia y Cooperación”. de la línea de investigación de Estrategia de la Universidad del Rosario, y busca agregar elementos claves en el desarrollo macro de sus investigaciones sobre Cooperación Empresarial y todas sus aristas. Esta investigación se presenta luego del desarrollo en conjunto de varios temas, que tienen en común los elementos de empresa, cultura y cadena de suministro, que es la encargada de llevar a cabo procesos logísticos en distintas áreas de la organización para lograr efectividad. En este documento de acercamiento investigativo, se concluye que la cultura juega un papel fundamental en las cadenas de suministro y la efectividad de las empresas, pues dependiendo de su desarrollo a nivel organizacional y de cómo se evidencia ésta en la cadena de suministro, se generan mejores procesos que conllevan a mejores resultados con respecto a las metas organizacionales.
Resumo:
Desde la noción universal sobre la empresa como un sistema de interacción con un entorno determinado para alcanzar un objetivo, de manera planificada y en función de satisfacer las demandas de un mercado mediante la actividad económica, su viabilidad, sostenibilidad y crecimiento dependerán, por supuesto, de una serie de estrategias adecuadas no solo para tales fines, sino también para enfrentar diversidad de agentes endógenos y exógenos que puedan afectar el normal desempeño de su gestión. Estamos hablando de la importancia de la resiliencia organizacional y del Capital Psicológico. En un escenario tan impredecible como el de la economía mundial, donde la constante son los cambios en su comportamiento —unos propios de su dinámica e interdependencia, naturales de fenómenos como la globalización, y otros derivados de eventos disruptivos— hoy más que nunca es necesario implementar el modelo de la empresa resiliente, que es aquella entidad capaz de adaptarse y recuperarse frente a una perturbación. Al mismo tiempo, más allá de su tamaño, naturaleza u objeto social, es indispensable reconocer básicamente que toda organización está constituida por personas, lo cual implica la trascendencia que para su funcionamiento tiene el factor humano-dependiente, y por lo tanto se crea la necesidad de promover el Capital Psicológico y la resiliencia a nivel de las organizaciones a través de una cultura empresarial.
Resumo:
This article intends to show the relationships between quality practices and the process of organizational learning. When we look at the literature about programs of continuous improvement we see that theoreticians consider that the process of organizational learning is a superior stage in the quality culture adopted by companies. To investigate this possibility, we put together a series of indicators taken from classic authors who have written about organizational learning. Adopting a multiple methodology, we applied these indicators to two plants belonging to the Nestlé food product company which have introduced continuous improvement programs over the last two years.