116 resultados para Altos del Golán (Israel)
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
El presente estudio de caso es un análisis sobre el conflicto entre Siria e Israel a partir de la disputa por los Altos del Golán, luego de la ocupación por parte de Israel al finalizar la Guerra de los Seis Días. A diferencia de la mayoría de los trabajos que se realizan sobre Medio Oriente, este trabajo busca diferenciarse de los estudios sobre el conflicto árabe-israelí, enfocándose en el conflicto sirio-israelí. Adicionalmente, se trata un tema poco común como son las implicaciones que este conflicto ha tenido sobre la comunidad drusa siria, población que quedó en medio de las disputas por los Altos del Golán. Teniendo en cuenta lo anterior, se hará un análisis a partir del Interés Nacional que motiva tanto a Siria como a Israel y a la comunidad drusa que ahí habita a seguir en la disputas por este territorio, que gracias a sus características geográficas representa un punto estratégico en la región.
Resumo:
El conflicto árabe-israelí es de los más antiguos que existen en el mundo, es por esto que es importante conocer algunas de las causalidades del por qué este conflicto no ha logrado solucionarse. En este caso se estudiará como el discurso de Hamás logra influir en la prolongación de este conflicto. Para determinar como el discurso logra influir se hace la división en tres capítulos. En el primer capitulo se determinan cuales son los elementos característicos de su discurso; en este caso los elementos son antisemitismo, irredentismo y nacionalismo que se encuentran presentes en todos los discursos y en su carta fundacional. En una segunda parte se busca determinar como el discurso se convierte en realidad, haciéndose tangible por medio de atentados terroristas por parte del brazo armado de Hamás denominado Ezzedine Al-Qassam. En el último capítulo se determina como el discurso se convierte en un elemento determinante para la prolongación del conflicto y de que manera afecta tanto a la población israelí como a la palestina. Por otra parte se busca evidenciar como el discurso de Hamás influye en diferentes niveles (individual, comunitario, binacional e internacional). Finalmente se logra establecer como el discurso de Hamás y las experiencias de vida de israelíes y palestinos configuran el escenario perfecto para la continuación del conflicto.
Resumo:
Análiza la eficacia de los mecanismos de mediación de la ONU utilizados en la solución diplomática de las tensiones políticas entre Israel y Turquía a causa del ataque del ejército israelí a la flotilla entre mayo del 2010 hasta septiembre del 2011.
Resumo:
El propósito de este trabajo es demostrar la influencia ideológica y accionar que ejerce la Hermandad Musulmana en grupos islamistas, en este caso en Hamás. Para esto nos enfocaremos en una primera parte a estudiar la ideología de la Hermandad Musulmana en Egipto por medio de Hassan al-Banna el principal fundador de la Hermandad, el programa político, la evolución del movimiento después de la muerte de al-Banna, la obra de Sayyid Qutb y la Hermandad Musulmana como movimiento transnacional en otros países. En la segunda parte, será primordial el estudio de Hamás, en cuanto a sus objetivos, principios y accionar, la carta fundacional, el conflicto de Israel, la relación de Hamás con otros movimientos, el Dawa, las políticas sociales y la victoria de Hamás. Por último, se abordará la incidencia que tuvo la Hermandad Musulmana de Egipto en la ideología y accionar de Hamás, para esto es necesario estudiar a Ahmed Yassin, uno de los principales fundadores del movimiento, analizar la relación entre la Hermandad y Hamás, las cartas fundacionales, el yihad, la intifada y la relación del accionar político de los movimientos.
Resumo:
La Asociación Santa Cruz es una organización que lleva más de 17 años generando espacios de formación para niños, adolescentes y jóvenes. Los proyectos que ejecuta son programas auténticos para la juventud, atractivos para ellos y para quienes los forman (Entidades educativas y núcleos familiares). Por medio de la educación experiencial y las actividades al aire libre hemos encontrado la herramienta prefecta para formar de una manera actual y profunda. Los resultados del presente proceso se evidencian de la siguiente manera: a) estructuración de un organigrama funcional para la organización. b) Realización de los manuales de funciones y procedimientos de todos los trabajadores de la organización. c) Realización de la proyección financiera por parte del proyecto EKO Campos de verano. d) Análisis del mercado que permite una proyección fiable en ventas. Gracias al trabajo realizado en este proceso de mejora se entrega un plan de acción que potencializa la organización para que cumpliendo con todos los parámetros dados podamos generar una organización autosostenible que aumenta sus clientes anualmente en al menos un 20%, generando un superávit anual de hasta $200.000.000 en los primeros 5 años y de hasta $600.000.000 en los años 5 al 10. Gracias al proceso de mejora la asociación se convertirá en la organización Colombiana que más campos de verano residenciales realiza al año: 8 para el 2012. Es una asociación que puede auntosostenerse gracias a proyectos propios y no depende sino en un 20% de las donaciones que recibe. El medio de la educación no formal es una industria con un potencial muy grande en Colombia ya que es una oferta débil y pequeña para una demanda grande y con una necesidad fácil de identificar. Implementando este proceso de reestructuración la asociación tendrá la oportunidad de atender una población de alrededor de 300 personas para el 2012 y podrá acercarse a las 1.200 para el año 2022.
Resumo:
Los diferentes procesos que se han llevado a cabo con el objeto de darle fin al conflicto palestino-israelí han sido numerosos y en algunos casos improductivos. Se podría decir que han sido las formas de negociación las que han influido en el fracaso de algunos procesos, pero desde esta investigación se quiere mostrar cómo la religión de cada uno de los pueblos ha influido de manera negativa para la finalización satisfactoria de los procesos. Este conflicto no sólo se basa en la consecución de la paz por medios negociados, sino en la búsqueda del reconocimiento de la identidad religiosa y cultural de dos pueblos que habitan en un mismo territorio.
Análisis del papel político de Egipto en el conflicto Israel Palestina: Durante el período 2003 2008
Resumo:
El conflicto entre Israel y Palestina es uno de lo más prolongados y relevantes para la configuración de la región de Medio Oriente, a razón de su componente religioso, social, político e influencia a nivel internacional. Es por esto que es pertinente analizarlo desde diferentes perspectivas, en este caso desde el papel que desempeña un tercer Estado como Egipto, que a razón de su cercanía geográfica al compartir fronteras, a los intereses políticos y a la estrecha relación que la dinámica histórica y geopolítica genera, ha sido uno de los participantes más activos y constantes en este conflicto. El rol que Egipto ha desempeñado ha variado con el tiempo, pasando de ser un actor incitador del conflicto a convertirse en mediador del mismo. La descripción y análisis de los factores que influyen en la transformación egipcia, permiten al lector comprender como a pesar de su contexto socio político interno, Egipto poco a poco ha optado por llevar acabo estrategias mucho más moderadas frente al conflicto.
Resumo:
El ascenso de Hamás al poder en la Franja de Gaza ha afectado la seguridad fronteriza entre Egipto e Israel en tanto se convirtió en una amenaza compartida, lo que ha llevado a que ambos Estados estrechen los lazos en materia de seguridad y tomen medidas conjuntas al respecto, a pesar del juego de amistad y enemistad que hay entre estos actores. Tanto para Egipto como para Israel, Gaza es considerada una frontera estratégica, de la cual provienen amenazas que los afectan en materia de seguridad fronteriza, que en este caso provienen de Hamás. Esta agrupación llego al poder en la Franja de Gaza entre el 2006 y el 2007, y desde esta fecha, este actor es el que más ha afectado la seguridad de Egipto e Israel y por tanto es un punto importante en la agenda de estos dos Estados. Así pues, la presente monografía pretende determinar como el ascenso de Hamás al poder en la Franja de Gaza ha afectado la seguridad fronteriza entre Egipto e Israel durante el periodo 2006 2009, específicamente la frontera entre Gaza y Egipto.
Resumo:
En el siglo XX, surgen agrupaciones y movimientos que buscan volver a las antiguas tradiciones, rechazando cualquier influencia externa que pueda amenazar su base religiosa. Uno de los componentes más importantes de este fenómeno es el hecho de mezclar sentimientos nacionalistas con una lucha en nombre de Dios.
Resumo:
Uno de los conflictos internacionales que más ha preocupado a la comunidad internacional ha sido el conflicto palestino- israelí, puesto que no solamente ha tenido implicaciones regionales sino también globales. Muchos han sido los factores que han entorpecido los diferentes intentos por llegar a un acuerdo de paz exitoso; sin embargo los asentamientos establecidos han sido un factor determinante en el conflicto, puesto que han sido valorados como necesarios por cuestiones de seguridad, pero a su vez han sido duramente criticados.
Resumo:
En este trabajo se proponen dos tipos de contratos para los préstamos interbancarios con el fin de que los bancos suavicen sus choques de liquidez a través del mercado interbancario. En particular, se estudia la situación en la que los bancos con faltantes de liquidez que tienen bajo riesgo de crédito abandonan el mercado debido a que la tasa de interés es alta en relación a su fuente alterna de financiamiento. La asimetría en la información acerca del riesgo de crédito impide que los bancos con excedentes de liquidez ajusten la tasa de interés considerando el riesgo de su contraparte. Dado lo anterior, se diseñan dos contratos para los créditos interbancarios que se diferencian en las tasas de interés cobradas. Así, siempre que un banco constituya un depósito podrá obtener liquidez a bajas tasas de interés; en la situación contraria la tasa será más elevada.
Resumo:
El fenómeno de la vivienda campestre en áreas metropolitanas va en aumento a nivel internacional y su impacto en los territorios es de gran trascendencia en todas las sociedades urbanas. Para el caso específico del municipio de Sopó, la vivienda campestre se desarrolla desde los años 80 incrementándose anualmente, casi siempre de manera agrupada, en la mayoría de los casos en conjuntos cerrados que no tienen relación alguna ni económica ni social con su entorno, aprovechando las características ambientales y paisajísticas, contenedoras de variedad en mamíferos y aves, además de árboles maderables, frutales y vegetales.
Resumo:
El interés de este estado del arte es establecer la dinámica que ha tenido el debate en torno al lobby israelí y su influencia en las decisiones en política exterior. Ante esto lo que se pretende es determinar cual es la tendencia que se sigue y específicamente cual es el estado del debate hoy en día. Por esto se pretende probar que el lobby israelí como fuerza de influencia, no es la única que busca fijar políticas en los EEUU en materia de política exterior ya que existen otros grupos que así mismo le hacen contrapeso. Para esto se recurrirá a fuentes de diferente tipo, en donde se recolecten los principales exponentes sobre el tema y así analizarlos a mayor profundidad.
Resumo:
La historia del medio oriente se ha visto, desde tiempo atrás, fuertemente marcada por interminables confrontaciones entre los pueblos allí asentados y que se han dilatado hasta la actualidad. Entre mucho de los ejemplos que se podrían citar, el pueblo judío ha sido protagonista de muchos, incluyendo aquellos que se han originado por la conformación del Estado de Israel. Actualmente, la región occidental del medio oriente presenta diferencias irreconciliables que se desarrollaron a partir de 1948 cuando, por resolución de la Organización de Naciones Unidas, ONU, se creó un nuevo Estado: el Estado de Israel.
Resumo:
A la luz del realismo defensivo se pretende analizar las implicaciones del programa nuclear iraní para la seguridad de Israel. A diferencia de Israel, Irán sí ha firmado y ratificado el Tratado de No Proliferación Nuclear. Afirma que, su programa es con fines pacíficos y civiles, pero Israel piensa que el propósito del programa es con fines bélicos. De esta manera, la posible adquisición de un arma nuclear por un Estado en la región es considerada una amenaza directa contra la seguridad y supervivencia de Israel. Es por esta razón, que el dilema de seguridad se exacerba con la continuidad del programa nuclear.