2 resultados para A. (Allia) antarctica
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
Entre 1945 y 1960 la Argentina de Juan Domingo Perón, condicionada para el nacionalismo, participa de la internacionalización de la Antártida y con ello, inicia una contienda simbólica con Gran Bretaña por ‘representar’ un espacio que considera parte de su ‘Nueva Argentina’. Evocando el ‘razonamiento geográfico’ y el patriotismo más antiguo de los argentinos, Perón instrumentaliza las bases cientÃficas y cartografÃas australes, para implementar su discurso. Irónicamente, el control interno y discursivo que le permitirÃa su vÃnculo con la Armada, también serÃa la causa de su caÃda.
Resumo:
El interés de esta investigación es analizar los antecedentes y desarrollo del interés colombiano en la Antártida, asà como la relación de cooperación colombo-chilena y la importancia geoestratégica del continente blanco, a partir de diferentes conceptos: geoestrategia, polÃtica exterior colombiana y cooperación internacional. Teniendo en cuenta que la Antártida refleja los intereses geoestratégicos de muchos paÃses desde comienzos del siglo XX, Colombia no puede dejar de lado sus aspiraciones en el Sistema Internacional y por esta razón decide ingresar al Tratado Antártico en 1989, sin embargo, es necesario definir cuáles son las pretensiones geoestratégicas del paÃs suramericano en este territorio y precisar la probabilidad de su cambio de estatus en el mismo que le permita obtener provechos materiales de forma unilateral en materia de recursos, actividad diplomática, polÃtica exterior y posición geográfica.