21 resultados para 560 Fossils
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
El objetivo de este estudio, es determinar la capacidad de la diferencia venoarterial de de pCO2, como predictor de disfuncin miocrdica en pacientes peditricos con sepsis severa y choque sptico en la Unidad de Cuidado Intensivo Peditrico de la Fundacin Cardio Infantil. El documento eviado corresponde a un informe parcial de un estudio en curso en la Fundacin CardioInfantil.
Resumo:
Este trabajo se soporta sobre una base conformada por dos conceptos, que constituyen el horizonte contextual de la investigacin: Derecho Administrativo y Comunidad de integracin. Es claro que al hablar de una Comunidad de integracin especfica como la Comunidad Andina (CAN), incide de forma directa en la actividad del derecho administrativo.Ha sido necesario que los pases que conforman los grupos de integracin econmica cedan parte de sus competencias para crear un ordenamiento jurdico de orden supranacional, el cual modifica la dinmica social de las relaciones comerciales y afecta la estructura de la administracin pblica, haciendo que el derecho administrativo no se limite a interactuar solo con derecho nacional. Esta mutua dependencia de las polticas internas y las regionales se realiza, entonces, cada vez que existe participacin y compromiso de los Estados frente a las decisiones, de carcter vinculante o no. En esa medida surge el problema de investigacin tendiente a esclarecer cmo ha sido la adopcin de las decisiones e interpretaciones, emanadas de los mecanismos oficiales del Derecho Comunitario Andino, en el ordenamiento jurdico colombiano. La existencia de varios puntos de vista con respecto a la obligatoriedad o no de dicha adopcin, moldea un tema de suficiente amplitud y profundidad para ser estudiado en un trabajo de investigacin.
Resumo:
Esta investigacin se pregunta sobre las diferentes narrativas histricas que se han construido sobre la figura de los soldados rasos de la guerra de Corea, y por cmo ellos han generado estrategias en su relato que se ajustan a unos procesos histricos determinados.
Resumo:
El crecimiento acelerado de las ciudades ha incidido en la transformacin de las condiciones urbanas haciendo de la expansin y conformacin de asentamientos ms complejos algo inminente. Bogot es un buen ejemplo de una ciudad ha crecido sobre su regin, generando actividades econmicas complementarias, que han venido especializando a los diferentes municipios en actividades productivas y de servicios. Una de las mayores demandas en la prestacin de bienes y servicios, tiene que ver con el tema de la recreacin, especficamente el Turismo.
Resumo:
La obsolescencia programada es el deseo de tener algo un poco ms nuevo, un poco mejor, un poco ms rpido de lo necesario. El texto estudia este fenmeno a la luz del Estatuto del Consumidor Ley 1480 de 2011 para determinar si el consumidor colombiano est suficientemente protegido con l.
Resumo:
El presente trabajo proporciona un panorama abarcador del derecho argentino en materia de reclamos por reparaciones pecuniarias promovidos por usuarios de los servicios pblicos. Se trata de una resea distribuida en tres secciones: primeramente, la presentacin bsica de las normas y regulaciones argentinas; a ella le sigue un captulo que constituye el corazn conceptual del trabajo, en el que se vuelca una descripcin pormenorizada de la casustica en la materia; finalmente, se concluye con un relevamiento de episodios que revelaran la puja de intereses encontrados que subyacen a la temtica abordada.
Resumo:
Durante la reexploracin mediastinal por hemorragia postoperatoria se encuentra que un porcentaje de los sangrados no tenan una causa quirrgica y, por lo tanto, no tenan indicada la reintervencin. El objetivo del estudio fue determinar factores predictores que permitieran reconocer el sangrado que no requiere ciruga. Metodologa: estudio retrospectivo con 560 pacientes, de los que 50 fueron llevados a reexploracin por sangrado. Los pacientes se dividieron en tres grupos: pacientes no reintervenidos, pacientes reintervenidos con lesin anatmica susceptible de reparacin quirrgica (sangrado quirrgico) y pacientes reintervenidos en los que no se pudo identificar un sitio de sangrado (sangrado mdico). Resultados: la mortalidad y el tiempo de permanencia en UCI fueron mayores en los pacientes con sangrado mdico, en comparacin con los otros dos grupos. El sangrado de tipo mdico est significativamente asociado con un tiempo de circulacin extracorprea ms prolongado (p=0,03) con la instauracin de paro circulatorio de cualquier duracin (p <0,001) y con procedimientos de categora quirrgica 3, segn la clasificacin de Hardy (p = 0,033).El uso de tcnicas de ultrafiltracin estuvo relacionado de manera estadsticamente significativa con una reduccin en el sangrado de tipo mdico. Conclusiones: la hemorragia que necesita reexploracin despus de ciruga cardiaca est relacionada con un marcado incremento de la mortalidad y de la estancia en la UCI. Pacientes en los que se predice un incremento en el riesgo de sangrado mdico se pueden beneficiar del uso profilctico de aprotinina o cualquier otro agente que reduzca la hemorragia, y es claro que se perjudican con una reoperacin que no est indicada.
Resumo:
Resumen: En la poblacin docente, el uso de la voz como principal herramienta del trabajo por su esfuerzo constante y prolongado constituye el principal factor de riesgo para padecer trastornos de la voz, concomitante con otros factores que inciden en la presentacin de estas patologas. Objetivo: Determinar la prevalencia de los trastornos en la voz y sus factores asociados de la poblacin docente de dos instituciones de educacin superior (IES) en Colombia y los factores de riesgo asociados. Materiales y mtodos: Se realiz un estudio descriptivo de tipo transversal, en el que participaron 149 docentes de dos IES (instituciones de educacin superior) de dos ciudades de Colombia. Se aplic un cuestionario sustentado en el Modelo de Tcnicas Fonitricas para Prevenir la Disfona en Profesores de Secundaria en Portugal y validado por la escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, programa de fonoaudiologa de la Universidad del Rosario con el trabajo denominado La Voz como herramienta de trabajo para Colombia; el cual indagaba los factores riesgo asociados al uso de la voz en el quehacer docente. Se realiz un anlisis descriptivo de las variables cualitativas con frecuencias absolutas y porcentajes, medidas de tendencia central, promedio y mediana, de dispersin y desviacin estndar. La informacin recolectada fue analizada con el software SPSS.PASW 18. La correlacin entre las variables dependientes y las independientes, se realizaron con el coeficiente no-paramtrico de Spearman y la asociacin con la prueba Ji-cuadrado de Pearson o el test exacto de Fisher (valores esperados < 5). Se evaluaron las distribuciones de las variables ordinales de las variables de problemas de la voz con el gnero, con la prueba no-paramtrica exacta de Mann Whitney. Las pruebas estadsticas se evaluaron a un nivel de significancia del 5% (p<0.05). Resultados: El promedio de edad fue de 3611.7 aos, con un rango que vari entre 25 y 68 aos. El gnero ms frecuente fue el masculino con 57,0% de participacin. Los datos presentados se dan como resultado de las respuestas a tres preguntas indicativas de los trastornos de voz, las cuales no fueron respondidas por la totalidad de los docentes, por esta razn los datos se presentan as t= nmero total de personas que respondieron la pregunta y n= nmero de personas que respondieron afirmativamente. La prevalencia de alteracin de voz fue del 63,4% (t=82; n=52), de disminucin en el volumen de su voz de 57,3% (t=122; n=70) y cansancio larngeo en el 76,8% (t=121; n=93). El cansancio larngeo fue significativamente mayor en los hombres que en las mujeres (p=0.026, Test Mann Whitney exacto a una cola), con algunos hbitos de voz como el realizar esfuerzos en el cuello al hablar (rs = 0,461; p< 0,001) y con la dificultad para inhalar o exhalar aire al hablar (rs = 0,368; p<0.001), con el ruido de fondo (rs =0,361, p<0,001), al permanecer en ambientes contaminados con polvo y humedad (rs=0,311; p=0.001), con sufrir de estrs representado por dolor cervical en espalda y hombros (rs=0,349, p<0.001), y con los problemas familiares (rs= 0,397; p<0.001). Al analizar con la disminucin del volumen de voz durante la prctica docente, las correlaciones ms significativas mostradas fue estadsticamente mayor entre los hombres que en las mujeres (p=0.006, Test Mann Whitney exacto a una cola), con el esfuerzo cervical para hablar (rs =:0,596, p=<,001), y con el presentar dificultad para inhalar/exhalar aire al usar la voz (rs =0,508, p<,001), con la exposicin a ruido de fondo (rs=0,204, p=0,030), ambientes contaminados con polvo y humedad (rs:=305, p<,001), con el estrs (rs =0,316, p=0,001), con los problemas familiares (rs =0,560, p<,001) y en las mujeres con la alteracin de la voz en presencia de la menstruacin (rs =0,751, p=0,000). Por ltimo, se correlacion con las alteraciones de voz durante la exposicin laboral en la que se mostr mayor correlacin en las mujeres que en los hombres (p=0.001, Test Mann Whitney exacto a una cola). Se mostr correlacin directa con el no realizar pausas al hablar (rs=0,337, p<0,001), con toser para aclarar la voz (rs =0,349, p=0,001), y con el uso de la voz grave (rs =0,975; p=,004) ,con la presencia de ruido de fondo mientras se dicta clase (rs =0,370, p=0,001) con el permanecer en ambientes contaminados con polvo y humedad (rs =0,253,p=,023), con los sntomas cervicales asociados al estrs (rs=0,323, p=0,003), e inversa con los cambios en tono y volumen de la voz en presencia de menstruacin en las mujeres (rs=-0,414,p=,017). Conclusiones: Con los hallazgos encontrados en este estudio es importante reconocer que en las caractersticas demogrficas, se encontr que el gnero masculino refiri mayor cantidad de problemas de voz. Para las caractersticas laborales la antigedad ocupacional es factor principal que incide en los problemas de voz; en el anlisis de las caractersticas demogrfico laborales en las variables analizadas, el grupo etario que reporto cansancio larngeo se encontraba entre los 36 a 45 aos de edad, y los que referan un tiempo de exposicin ocupacional mayor a 6 y menor a 15 aos. En cuanto a los factores ambientales se identific que la asociacin ms significativa est relacionada con estar sometido a cambios bruscos de temperatura, estar expuesto a ruido de fondo durante su labor y finalmente a permanecer en ambientes contaminados. Por ultimo al analizar las alteraciones de la voz con las caractersticas personales de los docentes, se observ que el estrs y los problemas familiares inciden de forma significativa en estas patologas. Con estos resultados se recomienda establecer un sistema de vigilancia epidemiolgica en las IES, donde se capacite integralmente a los docentes en cuanto a los factores de riesgo personales y de hbitos de voz, adems de supervisar y adecuar los factores ambientales que inciden en la presentacin de trastornos de voz para evitar la presentacin de estas patologas.
Resumo:
Introduccin: La sepsis es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la poblacin peditrica a nivel mundial, siendo la disminucin del gasto cardiaco uno de los principales factores asociados a mortalidad. Se ha planteado la diferencia venoarterial de pCO2 como predictor de la funcin miocrdica en pacientes con sepsis, sin embargo hasta el momento no hay estudios en la poblacin peditrica que lo evalen. Objetivo: Determinar la capacidad predictora y las caractersticas operativas de la diferencia venoarterial de pCO2, como predictor de disfuncin miocrdica en pacientes peditricos con sepsis severa y choque sptico. Mtodos: Para alcanzar los objetivos del estudio, se llevo a cabo un estudio prospectivo de pruebas diagnsticas. Se realiz ecocardiograma y diferencia venoarterial de pCO2 en cada paciente, posteriormente se calcul las caractersticas operativas de la diferencia venoarterial de pCO2 para determinar su utilidad. Resultados: Se incluyeron 71 pacientes. La mediana de la diferencia venoarterial de pCO2 no fue significativamente mayor en los pacientes que tuvieron disfuncin cardiaca en el ecocardiograma en comparacin con los que no tuvieron disfuncin. Se encontr una relacin estadsticamente significativa de valores de 1,5 a 2,1 mmHg, como predictor negativo de disfuncin miocrdica con una sensibilidad de 100% y una especificidad de 88%. Conclusiones: La diferencia venoarterial de pCO2 requiere de estudios mas extensos para determinar la probabilidad como predictor de disfuncin miocrdica en pacientes peditricos con sepsis severa y choque sptico, incluso cuando otros biomarcadores se encuentran dentro de lmites normales.
Resumo:
Para el desarrollo de las actividades mineras en nuestro pas, es imprescindible que los concesionarios cuenten con condiciones que permitan la continuidad de las actividades de exploracin y explotacin mineras, y con ello que las condiciones jurdicas, a partir del inicio del trmite precontractual y el contrato de concesin sean claras, y se encuentren inmersas en reglas para las partes de la relacin contractual, fundamentadas en los principios de seguridad y estabilidad jurdica, como garanta para efectuar la actividad minera proyectada. Dentro del trabajo de investigacin se aborda un anlisis del sector minero, la problemtica para el desarrollo de las actividades mineras, desde la perspectiva de los principios objeto de investigacin, para determinar, si el contrato de concesin minero colombiano, como instrumento generador de derechos y obligaciones, brinda condiciones que permitan adelantar el proyecto minero y se alcancen los objetivos sealados por el Estado para el beneficio de la colectividad, y del contratista minero alcanzando los beneficios econmicos proyectados.
Resumo:
La globalizacin y la competitividad como realidad de las empresas, implica que los gerentes preparen a sus empresas de la mejor manera para sobrevivir en este mundo tan inestable y cambiante. El primer paso consta de investigar y medir como se encuentra la empresa en cada uno de sus componentes, tales como recurso humano, mercadeo, logstica, operacin y por ltimo y ms importante las finanzas. El conocimiento de salud financiera y de los riesgos asociados a la actividad de las empresas, les permitir a los gerentes tomar las decisiones correctas para ser rentables y perdurables en el mundo de los negocios inmerso en la globalizacin y competitividad. Esta apreciacin es pertinente en Avianca S.A. esto teniendo en cuenta su progreso y evolucin desde su primer vuelo el 5 de diciembre de 1919 comercial, hasta hoy cuando cotiza en la bolsa de Nueva York. Se realiz un anlisis de tipo descriptivo, acompaado de la aplicacin de ratios y nomenclaturas, dando lugar a establecer la salud financiera y los riesgos, no solo de Avianca sino tambin del sector aeronutico. Como resultado se obtuvo que el sector aeronutico sea financieramente saludable en el corto plazo, pero en el largo plazo su salud financiera se ve comprometida por los riegos asociados al sector y a la actividad desarrollada.
Resumo:
Para maximizar los beneficios, una compaa fundamenta sus acciones en ciertas estrategias que ayudan a cumplir su objetivo de generar utilidades. Entre las diferentes acciones que una organizacin puede utilizar, estn las de responsabilidad social y las de relaciones estratgicas con la comunidad. Partiendo de la definicin de comunidad, pasando por una descripcin de responsabilidad social y sus diferentes formas de aplicabilidad dentro de una empresa, hasta la definicin de relacin estratgica con la comunidad; esta investigacin dirige sus esfuerzos a determinar el vnculo que existe entre los conceptos de responsabilidad social y relacin estratgica comunitaria. Adicionalmente, se plantea que otras estrategias de relacionamiento con clientes, como el mercadeo relacional o el CRM, las cuales enfocan sus esfuerzos en conocer a cada uno de los clientes de una compaa para plantear una oferta acorde a sus necesidades, no son muy efectivas a la hora de crear un vnculo emocional con la comunidad.
Resumo:
Introduccin: La Calidad de vida en el trabajo tiene componentes objetivos y subjetivos, es la manera como se vive la cotidianidad en el ambiente laboral. Involucra condiciones de trabajo, relaciones sociales, percepciones de satisfaccin o insatisfaccin derivadas de la conjuncin de factores en el sentido de sentirse realizado con sus propias expectativas y proyectos (1). La calidad de vida laboral puede estar directamente relacionada con las condiciones de trabajo en las que se desempean los trabajadores. El personal de la salud representa entre el 6 al 7% de la poblacin econmicamente activa en la Regin de las Amricas (2), el abordaje de su problemtica debe hacerse desde la proteccin social en salud,enfocando acciones conducentes al mejoramiento integral de las condiciones de vida de la sociedad en general, a travs de la Gestin del Recurso Humano. Mtodos: Estudio transversal en 102 trabajadores que cumplen con criterios de inclusin y exclusin, sobre percepcin de calidad de vida laboral y condiciones de salud y trabajo, en dos instituciones prestadoras de Servicios de salud pblicas de baja complejidad de los Municipios de Samac y Ramiriqu en Boyac en el 2014. Resultados: Del total de los trabajadores encuestados el 64,7 % son asistenciales, el 80,4 son mujeres, el 60 % tienen contrato indirecto. 71 % devenga un salario entre 1 y 2 SMMLV. El 74 % de los trabajadores administrativos laboran ocho (8) horas diarias maana y tarde, 44 % de los asistenciales laboran ocho (8) horas diarias maana y tarde y 41 % cumplen jornadas de doce (12) horas diarias inclusive en la noche, en relacin a seguridad e higiene hay exposiciones al ruido y a secreciones y desechos de personas o animales. El principal factor de riesgo ergonmico son los movimientos repetidos en administrativos (74,3%) y Asistenciales (76,9 %). El 93,1 % de los trabajadores perciben su salud entre excelente y buena. En cuanto a la Calidad de Vida Laboral slo el 15% de los trabajadores expresan insatisfaccin por la forma de contratacin, 56% estn entre satisfechos y medianamente satisfechos con el salario recibido, la satisfaccin con la oportunidad de aplicar la creatividad e iniciativa en el trabajo es del 90 %, el 33 % de los trabajadores estn satisfechos con la capacitacin brindada por la institucin y slo el 27 % expresan siempre el respeto a los derechos laborales; Un bajo porcentaje(28 %) de los trabajadores expresan que reciben siempre de parte de usuarios o clientes muestras de reconocimiento por las actividades que realizan; la tenencia de la vivienda se ha dado por el empleo, sin embargo el porcentaje de motivacin laboral ms alto se da en los asistenciales (81,8 %) que en los administrativos (75,8%). Se encontr escasa asociacin estadstica entre las variables de Calidad de Vida y las variables de Condiciones de Trabajo y salud Discusin: En esta poblacin la percepcin de los trabajadores no refleja una insatisfaccin marcada, es entonces el grado de satisfaccin de las necesidades humanas un indicador de la mejor o peor calidad de vida laboral? o simplemente la calidad de vida laboral depende del cubrimiento de las expectativas individuales. Este estudio es coincidente con otros en que la proporcin mayoritaria de quienes trabajan en salud son mujeres, se deben focalizar acciones desde la perspectiva de gnero en el sector salud que hagan parte de polticas pblicas y de reformas a la salud apuntando a la reduccin del impacto de la carga del trabajo en la salud.
Resumo:
Background: Isometric grip strength, evaluated with a handgrip dynamometer, is a marker of current nutritional status and cardiometabolic risk and future morbidity and mortality. We present reference values for handgrip strength in healthy young Colombian adults (aged 18 to 29 years). Methods: The sample comprised 5.647 (2.330 men and 3.317 women) apparently healthy young university students (mean age, 20.62.7 years) attending public and private institutions in the cities of Bogota and Cali (Colombia). Handgrip strength was measured two times with a TKK analogue dynamometer in both hands and the highest value used in the analysis. Sex- and age-specific normative values for handgrip strength were calculated using the LMS method and expressed as tabulated percentiles from 3 to 97 and as smoothed centile curves (P3, P10, P25, P50, P75, P90 and P97). Results: Mean values for right and left handgrip strength were 38.18.9 and 35.98.6 kg for men, and 25.18.7 and 23.38.2 kg for women, respectively. Handgrip strength increased with age in both sexes and was significantly higher in men in all age categories. The results were generally more homogeneous amongst men than women. Conclusions: Sex- and age-specific handgrip strength normative values among healthy young Colombian adults are defined. This information may be helpful in future studies of secular trends in handgrip strength and to identify clinically relevant cut points for poor nutritional and elevated cardiometabolic risk in a Latin American population. Evidence of decline in handgrip strength before the end of the third decade is of concern and warrants further investigation
Resumo:
Este texto busca aproximar a la manera como los delitos contra la fe pblica se encuentran estructurados en el Cdigo Penal y plantea crticas y aciertos a esta configuracin normativa. Igualmente, se intenta sistematizar los delitos contra la confianza colectiva sirvindose de la moderna teora del delito, aquella que permite comprender la sociedad como realmente funciona en estos tiempos modernos. El libro se divide en cuatro grandes partes. En primer lugar, se delimita el objeto de tutela penal, la fe pblica, mostrando su evolucin con el paso del tiempo y las teoras que actualmente se encuentran en boga no solamente en el pas sino en otras latitudes. Determinado el concepto de la fe pblica, se pasa al anlisis de cada uno de los captulos de los delitos, como son, la falsedad de moneda, la falsedad de sellos y efectos oficiales y, por ltimo, la falsedad documental. El libro se divide en cuatro grandes partes.