3 resultados para 1918-1950

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación abordará como objetivo general el análisis de forma detallada de la influencia de los pueblos árabes, particularmente de los sirios y los libaneses, en la cultura Caribe colombiana; así como las incidencias políticas, sociales y económicas, de los mismos, en la formación de la estructura social de la región; esto pasara por desarrollar en los capítulos siguientes el porqué de las migraciones árabes al territorio colombiano, como parámetro para reconocer su actuar en la región. Se identificará la importancia de la influencia de los sirios y los libaneses en la formación de la estructura social, económica, cultural y política de la zona y por último, localizar el aporte cultural, económico, científico y cultural del pueblo sirio y libanés en la región Caribe y en Colombia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra pretende situar la Teología europea que comienza a trasplantarse a América en los albores de las universidades americanas, y luego la historia social de esta ciencia y su interacción con la sociedad hasta el momento de su brusco extrañamiento del claustro por la reforma universitaria de 1850. Los rosaristas todos encontrarán aquí una raíz vigorosa de la vida y originalidad de esta institución centenaria. El Archivo Histórico de la Universidad ha sido fuente primaria principal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La década de 1950 fue determinante en el establecimiento y póstumo desarrollo del sistema de política exterior de la República Popular China. Al respecto, es de vital importancia realizar un análisis exhaustivo sobre esta primera etapa en donde actores externos a la nación tuvieron un papel determinante. Se busca, entonces, analizar la incidencia que tuvo el discurso de Estados Unidos en la política exterior China a través de un profundo análisis cualitativo que tendrá como base elementos propios de la historiografía. Mediante aproximaciones constructivistas, se pretende demostrar que las creencias pre-existentes de ambos actores (así como la intersubjetividad entre los mismos), determinó la identidad construida a través de la percepción mutua. Lo anterior, impulsó las relaciones predominantemente agresivas entre Estados Unidos y la China Maoísta de principios de la Guerra Fría.