114 resultados para Venezuela Relações exteriores
Resumo:
Esta monografa se desarrollar en 5 partes: la primera de ellas, es el anlisis de las funciones, principios y objetivos de las Misiones Observadoras Electorales, enfocndonos especialmente en la Organizacin de los Estados Americanos. La segunda parte, analizamos algunos de los aportes, y casos donde la MOE/OEA hizo presencia en Amrica Latina. En la tercera parte, se analiza el caso venezolano desde el 2002 hasta las elecciones presidenciales en el 2006, mirando el papel que desempeo esta organizacin en este pas. Y por ltimo se determina la importancia de este tipo de organizaciones, , sus retos y desafos
Resumo:
La Comisin Asesora de Relaciones Exteriores, fue elevada a rango constitucional en la Carta Poltica de 1991, en calidad de cuerpo consultivo del presidente de la Repblica (articulo 225), lo cual incidi en el inters de desarrollar esta tesis, por cuanto comprende la necesidad de realizar un examen de los argumentos de fondo histricos, polticos y jurdicos que le concedieron a esta institucin reconocimiento a nivel constitucional.
Resumo:
El propsito de la presente monografa es evaluar el papel de las ONG internacionales en la apertura de espacios de participacin poltica para la sociedad civil en Egipto. En ese sentido, se analiza el contexto de oportunidades polticas locales y transnacionales del pas, as como los procesos de articulacin entre la poltica local e internacional a travs de los niveles de integracin entre sus actores. Mediante una investigacin de tipo cualitativa basada en los desarrollos sobre teoras de la accin colectiva planteados por Sidney Tarrow, Charles Tilly, Robert Benford y David Snow, y las teoras sobre redes transnacionales de defensa desarrolladas por Margaret Keck y Kathryn Sikkink, se avanza hacia la identificacin del desarrollo de procesos de externalizacin como medio para el fortalecimiento de organizaciones locales como alternativa de oposicin poltica.
Resumo:
Este proyecto busca comprender la formacin de las estrategias de seguridad nacional de Colombia y Brasil en su contexto histrico, multinivel y multidimensional hacia 2014, a partir del Realismo Neoclsico y de un contraste entre capacidades, amenazas securitizadas e inters meditico comn.
Resumo:
Fundamentao: Considerando a prevalncia da depresso em pessoas idosas, torna-se importante conhecer mais sobre as manifestaes de sintomas depressivos nessa fase da vida. Objetivo: Este estudo se props a verificar possveis relações entre medidas de sintomas depressivos, considerando as variveis sexo e idade em idosos. Mtodo: Fizeram parte do estudo 183 idosos, divididos em dois grupos, G1 - asilares, e G2- noasilares praticantes de atividades fsicas. Aps eliminar os participantes com indicador de demncia por meio do Exame Mental Mini-Mental- MMSE e outros critrios de incluso da amostra, restaram 69 participantes, nos quais foram aplicadas a Escala de Depresso Geritrica GDS e a Escala Baptista de Depresso em Idosos - EBADEP -I. Resultados: Os resultados demonstraram um ndice de correlao excelente entre as duas medidas e pouca variao quando controlados sexo e idade. Na amostra pesquisada os homens apresentaram escores maiores nas duas medidas, bem como os idosos asilados e os acima de 75 anos.
Resumo:
Descriptive study that identified chemical agents (AQ) use and training on risk management and waste disposal techniques in a public Hospital in Valencia. A questionnaire was answered by 48 workers. Information obtained was: personal data, occupational history, AQ used; knowledge of risk management and waste disposal. There were 16 occupations from 12 High Risk areas. Adult emergency was the one with more workers (11 individuals), followed by sterilization and clinical laboratory (7 each) and oncology (5). The remained areas had less than 8.3% workers. The most used anesthetic agents were: Halothane, Enfluorane and Isofluorane 4.17% each and main antineoplastics used were: Doxorubicin 16.67% and Paclitaxel, 5-Fluoracil and Etoposide, 8.33% each. The most mentioned substances were: alcohol (70.8%) and Chlorine (64.6%). None of the answers regarding knowledge of AQ risk management and waste disposal was satisfactory. Statistical associations between training and several variables such as age, time in their job and being or not a professional, resulted non-significant. The correlation between training and the knowledge of AQs management was significant (p < 0.001). Participants showed that their knowledge about chemical occupational risk factors they are exposed to is still insufficient. Therefore, this theme should be included in graduate course curricula. These results provide important data and will serve as a pilot research for the follow up Phase II study that will include clinical aspects and environmental and biological monitoring.
Resumo:
Information about organochlorine pesticides legislation in Venezuela was recovered, using the search engine Google. Progress and setbacks was analyzed, with information about imports, exports, inventories, storage sites, controls and actions taken for disposal and participation in international conventions. The country appears to have adequate legislation, however, greater consistency of laws and decrees are required. Update the technical rule is necessary and increases the capacity to monitoring, identification and elimination of organochlorine pesticides.
Resumo:
El propsito de este trabajo es la calidad del servicio en la gestin de procura de PDVSA. Elestudio se aborda desde la teora de la gerencia de valor al cliente (Albretch, 1998), empleandoun tipo descriptivo, con diseo de investigacin no experimental transaccional. La poblacinse encuentra conformada por todas (doce) las empresas mixtas que requieren los servicios deprocura de PDVSA en la regin zuliana. El anlisis de la informacin se realiz aplicando los 92 procedimientos de la estadstica descriptiva. Se concluye que el nivel de calidad del servicio es bajo, debido a las significativas discrepancias entre las expectativas y percepciones del servicio.Palabras clave: servicio al cliente, clientes internos, percepciones, expectativas, gestin deprocura.
Resumo:
Venezuela es un pas con races federales que inicio su proceso de descentralizacin en 1989 con la eleccin de gobernadores y alcaldes. Per posee una base constitucional de corte unitario que, luego de una frustrada descentralizacin a finales de los ochenta, reinicio ese camino en noviembre de 2002 con la eleccin de los presidentes regionales. En ambos casos se encuentran elementos coincidentes respecto a la construccin de consensos polticos para conferirle legitimidad al proceso, y tambin diferencias en sus orientaciones
Resumo:
La tendencia a la conformacin de un "archipilago" se inicia en Maracaibo en 1995 al dividirse esta ciudad en dos municipios, y se profundiza con la propuesta de creacin del municipio de Maracaibo Oeste por el consejo legislativo del estado Zulia (Clez). La primera fragmentacin en los municipios Maracaibo y San Francisco ha generado dos nuevas realidades urbanas, desarticuladas, que intentan reconstruir por separado- su propia identidad. A partir de esta realidad, el objeto de este articulo es presentar los resultados preliminares de una investigacin que analiza la relacin entre el proceso de municipalizacin-fragmentacin de Maracaibo.
Resumo:
El presente trabajo busca analizar los factores que llevaron a que se produjera una importante dinmica migratoria de venezolanos que llegaron a Colombia a invertir o a trabajar en el sector de hidrocarburos. Especficamente se busca encontrar la incidencia de la poltica de Seguridad Democrtica en este fenmeno tomando como periodo de estudio el gobierno de lvaro Uribe Vlez, es decir, de 2002 a 2010. Se examina la percepcin de seguridad en Colombia vista por los venezolanos y por los colombianos y los diferentes factores que contribuyeron al boom petrolero en este pas. El resultado de las investigaciones de este estudio de caso permite establecer que la Seguridad Democrtica si fue un factor incidente en las dinmicas migratorias pero que se articula junto con otros hechos especficos para que se haya dado de la manera que se dio y que en este texto se expone.
Resumo:
El presente artculo busca describir las formas identitarias en la regin fronteriza de Tchira (Venezuela) Norte de Santander (Colombia). El diseo de la investigacin se corresponde con la metodologa cualitativa, y adopta como mtodo la Teora Fundamentada; se aplic el muestreo terico en combinacin con la saturacin terica para analizar las entrevistas de un conjunto de informantes clave ubicados a ambos lados del lmite internacional. As mismo, se hizo una revisin de la literatura especializada sobre identidad y formas de identidad contemplando los aportes de diversas disciplinas cientficas. Los datos son analizados siguiendo la lnea de codificacin terica (abierta, axial y selectiva) y la induccin analtica para revelar conceptos emergentes y desvelar sus vinculaciones. Los resultados evidencian elementos comunes y divergentes en las formas identitarias: la identidad personal (elementos de autopercepcin, parentescos, doble identidad y diferenciacin identitaria), la identidad fronteriza (la regin se percibe como diferente del resto), la identidad nacional (historia, conciencia del lmite y smbolos), los cuales coexisten en los habitantes de frontera. Los aspectos actitudinales muestran aceptacin y rechazo frente al desempeo de las principales instituciones presentes en la dinmica fronteriza. Las formas identitarias encontradas en la regin confirman los estudios sobre identidad y fronteras, aunque es de destacar que la experiencia del lmite internacional no alcanza a desdibujar las percepciones nacionales estereotipadas del otro.
Resumo:
El objetivo de este escrito es proponer elementos conceptuales para el debate sobre la implementacin de polticas sociales bajo la actual administracin del presidente Hugo Chvez Fras en Venezuela. A travs del uso de conceptos propios de la Ciencia Poltica y de la Sociologa del Derecho, junto a la definicin de los paradigmas como categora analtica, se abordan las actuales polticas sociales como el resultado de una crisis institucional que necesariamente precisa la implementacin de un nuevo paradigma, con las consecuencias que este proceso trae consigo para la institucionalidad del pas. A partir de la forma en la que estn concebidos los derechos sociales dentro de la Constitucin de 1999, se exponen algunos de los dilemas que ser necesario afrontar para el pleno establecimiento de una poltica social institucional.-----The aim of this paper is to propose conceptual elements for discussion about the implementation of social policies under the current administration of the President Hugo Chvez Fras in Venezuela. Through the use of concepts from political science and sociology of law, together with the definition of paradigms as an analytical category, it addresses the current social policies as the result of an institutional crisis, which necessarily requires the implementation of a new paradigm, with the consequences that this process entails for the countrys institutions. Since the reform which social rights are conceived in the 1999 Constitution sets out some of the dilemmas that will be needed to meet the full establishment of an institutional social policy.
Resumo:
El presente artculo busca contribuir a una comprensin de la actual crisis venezolana desde una perspectiva novedosa. Aqu se afirma que en lugar de resolver la crisis del sistema poltico venezolano, algunas de las provisiones contenifas en la Constitucin de 1999 han contribuido a ahondarla. El texto pretende aportar al debate sobre la democracia en Venezuela desde un ngulo distinto al de aquellos que, desde esquinas opuestas, apuntan al presidente Chvez como causa ltima de los desarrollos recientes en la hermana repblica. La actual crisis venezolana no puede atribuirse, de manera nica y exclusiva, a las acciones u omisiones de su presidente. El argumento central de este artculo es que, ms all de la controvertida personalidad del mandatario, es el andamiaje institucional diseado por la Asamblea Constituyente de 1999, ante todo el presidencialismo acentuado, el que ha favorecido la desinstitucionalizacin, la polarizacin y la aparente sinsalida que caracterizan la actual situacin en Venezuela.-----This article seeks to contribute to a better understanding of the crisis in Venezuela from an original perspective. It argues that rather than solving the problems of the Venezuelan political system, some of the provisions contained in the 1999 Constitution have served instead to making them worse, sometimes expectedly, but also in unexpected and unintentional ways. The article contributes to the debate on the current travails of democracy in Venezuela from a different angle, avoiding an exclusive focus on President Chavez as the ultimate cause of the recent developments in that country. The current crisis in Venezuela cannot be attributed, exclusively, to the actions or omissions of its President. The central argument in this article is that beyond Chavez controversial personality, it is the institutional arrangement designed by the Constituent Assembly of 1999, especially its accentuated presidentialism, what has contributed to the deinstitutionalization and polarization that characterize the current impasse of Venezuelan politics.
Resumo:
El artculo tiene como objetivos analizar en el contexto de las estrategias de desarrollo adoptadas por Colombia y Venezuela la evolucin, los logros y los problemas que ha tenido la integracin econmica entre ambos pases; asimismo, busca hacer un balance del estado de la integracin econmica binacional, con nfasis en la etapa iniciada en agosto de 2010 en la reunin de Santa Marta, Colombia, entre los presidentes Hugo Chvez Fras y Juan Manuel Santos; por ltimo, plantear para discusin algunos de los escenarios, perspectivas y desafos que enfrentar la integracin econmica entre Colombia y Venezuela en el futuro.Se concluye que hubo un retroceso en el grado de integracin econmica binacional pues a partir de 2012 entr en vigencia un acuerdo comercial de alcance parcial, mientras que antes ambos pases pertenecan a la Comunidad Andina, una imperfecta unin aduanera. El artculo destaca que las divergencias en estrategias de desarrollo, ideologa y visin geopoltica constituyen un importante obstculo para lograr una integracin econmica ms profunda.