261 resultados para PROCESOS DE PAZ


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía parte de dos premisas para analizar la incidencia del acuerdo de paz entre Perú y Ecuador como un factor que redefine los intereses geopolíticos y securitarios Ecuatorianos hacia Colombia. La primera premisa es su problema fronterizo con Perú y la segunda un cambio de agenda externa con unos intereses específicos después de 1998. En éste orden de ideas, se plantea como cuerpo de investigación identificar la identidad nacional ecuatoriana y la importancia que tiene su frontera: se analiza la política exterior de Ecuador y los hechos históricos que lo han llevado a establecer estrategias para fortalecer su política interna y así mismo crear una agenda internacional propia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo de grado podrá encontrar el desarrollo logístico en el mundo y en Colombia, permitiendo mostrar el análisis de gestión de la Empresa Falcon Freight a través del análisis por medio de diferentes herramientas como Espina de Pescado que se refiere a la calidad total planteada por Ishikawa, Graficas de Pareto, Diagramas de flujo de procesos y de manera cualitativa el método de las 5 W’s y 2 H’s. Mostrando las diferentes actividades que se llevan a cabo en la compañía y que reflejan las principales dificultades en sus procesos permitiendo dar recomendaciones como posibles soluciones a los resultados obtenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación pretende examinar la cooperación entre las Naciones Unidas y diferentes organismos catalanes en la construcción de una Cultura de paz en Catalunya durante el periodo 2001-2010, para así determinar cuál ha sido el alcance e influencia que ha tenido la Organización de las Naciones Unidas en la Comunidad Autónoma de Catalunya.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo buscamos investigar los procesos que se llevan a cabo dentro de una notaria como por ejemplo: Procesos relacionados con el Registro Civil, Sucesiones, Procesos escriturarios...etc , pasando desde los documentos necesarios para el proceso hasta como se debe desarrollar las formas, para esto hacemos una introducción a la cadena de valor y una breve introducción a los procesos, también se enumeran las diferentes actividades que debe manejar un notario sus responsabilidades y los conocimientos necesarios para llegar a este puesto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante revisión de técnicas documentales no bibliográficas, se hace un análisis de contenido estructural y sustantivo. La política exterior de Lula frente a MERCOSUR, buscaba que fuera funcional a la política mundial, permitiéndole presentarse como gran líder de la región.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la Cooperación Sueca para el Desarrollo en Colombia a partir de la ejecución de proyectos en el area de desarrollo y paz, realizados por la Defensoría del Pueblo en apoyo con la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El alcance de esta Investigación Diagnóstica es analizar la implementación del programa ART-REDES del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para Colombia, durante el periodo 2008 - 2010, con el fin de generar propuestas de ajuste para el desarrollo de iniciativas de cooperación descentralizada en el país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene por objetivo analizar el proceso de construcción de paz de la Asociación de Campesinos del Valle del Río de Cimitarra (ACVC) en el marco del Programa Regional de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio teniendo en cuenta una serie de elementos teóricos y prácticos (lecciones aprendidas)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años ha habido un reconocimiento por parte de un gran número de colombianos respecto a su rol en el desarrollo económico, político y social del país. A raíz de esto, se han conformado una serie de grupos cuya misión es crear una sociedad más pacífica e igualitaria. Uno de esos grupos es Vallenpaz, creado en el año 2000 como respuesta a la escalada de violencia que estaba sufriendo el Valle del Cauca. Esta organización no gubernamental tiene entre sus objetivos el contribuir al desarrollo local y a la construcción de paz de los lugares en los que actúa. Estas metas se logran con el apoyo de las comunidades a través de la formación de asociaciones económicas basadas en valores como la responsabilidad, la colaboración, el respeto mutuo, la integración y el reconocimiento de la importancia del campesinado en la sociedad. Este texto es un estudio de caso en el que Vallenpaz es analizada desde sus inicios con el fin de entender la estrategia adoptada por esta para ayudar a las comunidades y si contribuye a solucionar la situación de conflicto armado por la que atraviesa Colombia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación que muestra cuales han sido los acontecimientos, antecedentes y consecuencias del conflicto del Sahara Occidental para establecer por qué no se ha logrado una solución definitiva a pesar de la intervención de Naciones Unidas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía pretende analizar de qué manera el Programa de Prevención de Conflictos y Construcción de Paz (2007-2010) beneficia política y socialmente a Colombia y España. Lo anterior en el marco de una relación de interdependencia compleja.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entre las numerosas iniciativas que ha tenido Medellin para fomentar los procesos de Inclusión Social se encuentra el desarrollo de programas de mejoramiento que adecuan las condiciones urbanísticas del entorno y generan tanto cambios físicos como sociales en los sectores intervenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se realiza un análisis sobre la necesidad de crear una Estrategia Diplomática Fortalecida Colombia - India en el sector del BPO(Procesos de Negocio Tercerizado a Distancia),mostrando que existen oportunidades de crecimiento potencial en las relaciones bilaterales entre los dos países, pero para que estás lleguen a ser concretadas se necesitan llevar a cabo sinergias competitivas que además tengan como plataforma una Estrategia Diplomática que integre todos los ámbitos necesarios para que a nivel legal, logístico, laboral y demás aspectos se logre llevar a la práctica de una forma rápida y efectiva beneficiando a los dos países y llevándolos hacia unas relaciones más cercanas y provechosas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La variable aleatoria es una función matemática que permite asignar valores numéricos a cada uno de los posibles resultados obtenidos en un evento de naturaleza aleatoria. Si el número de estos resultados se puede contar, se tiene un conjunto discreto; por el contrario, cuando el número de resultados es infinito y no se puede contar, se tiene un conjunto continuo. El objetivo de la variable aleatoria es permitir adelantar estudios probabilísticos y estadísticos a partir del establecimiento de una asignación numérica a través de la cual se identifiquen cada uno de los resultados que pueden ser obtenidos en el desarrollo de un evento determinado. El valor esperado y la varianza son los parámetros por medio de los cuales es posible caracterizar el comportamiento de los datos reunidos en el desarrollo de una situación experimental; el valor esperado permite establecer el valor sobre el cual se centra la distribución de la probabilidad, mientras que la varianza proporciona información acerca de la manera como se distribuyen los datos obtenidos. Adicionalmente, las distribuciones de probabilidad son funciones numéricas asociadas a la variable aleatoria que describen la asignación de probabilidad para cada uno de los elementos del espacio muestral y se caracterizan por ser un conjunto de parámetros que establecen su comportamiento funcional, es decir, cada uno de los parámetros propios de la distribución suministra información del experimento aleatorio al que se asocia. El documento se cierra con una aproximación de la variable aleatoria a procesos de toma de decisión que implican condiciones de riesgo e incertidumbre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se revisa teóricamente la distribución de probabilidad de Poisson como función que asigna a cada suceso definido, sobre una variable aleatoria discreta, la probabilidad de ocurrencia en un intervalo de tiempo o región del espacio disjunto. Adicionalmente se revisa la distribución exponencial negativa empleada para modelar el intervalo de tiempo entre eventos consecutivos de Poisson que ocurren de manera independiente; es decir, en los cuales la probabilidad de ocurrencia de los eventos sucedidos en un intervalo de tiempo no depende de los ocurridos en otros intervalos de tiempo, por esta razón se afirma que es una distribución que no tiene memoria. El proceso de Poisson relaciona la función de Poisson, que representa un conjunto de eventos independientes sucedidos en un intervalo de tiempo o región del espacio con los tiempos dados entre la ocurrencia de los eventos según la distribución exponencial negativa. Los anteriores conceptos se usan en la teoría de colas, rama de la investigación de operaciones que describe y brinda soluciones a situaciones en las que un conjunto de individuos o elementos forman colas en espera de que se les preste un servicio, por lo cual se presentan ejemplos de aplicación en el ámbito médico.