66 resultados para Educação Aspectos políticos


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La concentracin de tierras ha sido una problemtica recurrente en la historia de Colombia. La desigualdad en la distribucin de las tierras ha moldeado constantemente a lo largo de las dcadas nuestra realidad nacional. A pesar de la implementacin de polticas agrarias en el pasado como la ley 200 de 1936 y la ley 135 de 1961, el conflicto agrario ha afectado de manera constante como generador de inequidad, violencia y desplazamiento dentro de la sociedad colombiana desde la Independencia hasta nuestros das, sin que hasta el momento el problema sobre la tenencia de la tierra haya sido resuelto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La percepcin que se tiene en Colombia acerca de la nocin de oposicin poltica es confusa si consideramos que diferentes actores como la opinin publica, partidos políticos y la academia han dado diferentes acepciones acerca de la oposicin, teniendo cierta tendencia a catalogarla en un mbito negativo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el Tribunal de Justicia Criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que haba personas que ejercan los oficios mdicos sin tener ttulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se crea que quienes utilizaban yerbas y conjuros como mtodos teraputicos, por lo general mujeres, deban ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendan curar sino matar a quien consumiera sus preparados. El texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios mdicos, las enfermedades, las creencias mgico-religiosas, el ideal de mujer en la poca, la delincuencia, y las dinmicas de las instituciones espaolas, entre otras. De esta manera, se estudi cmo fue la relacin entre los aspectos jurdicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas desviadas (relacionadas con el crimen por envenenamiento) de los habitantes del Nuevo Reino de Granada, entre los siglos XVII y XVIII. Para ello se revistaron desde diferentes perspectivas, varios temas del mundo colonial neogranadino, relacionados con los rumores, la comidilla, los chismes y la importancia de la comunicacin hablada en el virreinato; el problema de la honra, como una de las virtudes ms sobresalientes de la poca y las creencias de la cultura popular con relacin al envenenamiento y los diferentes mtodos curativos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Cada da, los temas electorales cobran mayor importancia por el impacto que representan para la comunidad en general, en especial, en aquellos modelos de Estado donde existen esquemas democrticos. Nuestra historia as lo ha demostrado; desde diversos escenarios, las personas siempre han estado involucradas en el quehacer poltico y legislativo, y siempre han estado interesadas en el acontecer de nuestras instituciones democrticas. Con el paso del tiempo ha venido incrementndose el inters y la participacin de los estudiantes, y de los jvenes en general, en asuntos que antes estaban quiz reservados para los mayores. Hoy es comn ver jvenes dispuestos no solo a elegir, sino tambin a ser elegidos. Por esa razn, la Universidad del Rosario, como formadora de pensamientos y grandes personalidades, ha asumido la misin de abordar esos temas entre su agenda acadmica, y ha dedicado importantes esfuerzos para constituir escenarios como la Especializacin en Derecho Electoral y el Observatorio Legislativo, ambos de la Facultad de Jurisprudencia. En ese sentido, como en ocasiones anteriores, la Universidad, por conducto de su Observatorio Legislativo y de Opinin, realizar un seguimiento al proceso electoral que se avecina, donde se escogern a los miembros que conformarn el Congreso de la Repblica durante el periodo constitucional previsto para los aos 2010 a 2014; para ello, se invit a los presidentes y directores de diversos partidos y movimientos políticos que aspiran tener representacin en el Legislativo, para que presentaran a la Comunidad Rosarista, y a las juventudes en general, sus plataformas ideolgicas y propuestas programticas en este recinto. Este trabajo se constituye en otro ejemplo del compromiso social de nuestra Universidad con los temas de inters para el pas y para la sociedad, en esta ocasin abordado conjuntamente con la Fundacin Hanss Seidel, organismo de cooperacin alemn que, entre otras actividades, promueve la formacin democrtica y ciudadana en amplios sectores de la poblacin, y con quien estamos trabajando en este proyecto de divulgacin y educacin de cara a las elecciones legislativas, bajo la idea de fortalecer a los votantes muchos de ellos por primera vez votantes, para que puedan conscientemente ejercer ese derecho y deber constitucional, brindndoles las herramientas para construir un voto de opinin, responsable y estructurado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografia presenta tres ejes de desarrollo, o captulos, el primero consiste en un anlisis comparativo entre algunos pases con y sin objecin de conciencia al servicio militar obligatorio; el segundo analiza el desarrollo de la Objecin de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio en Colombia, basndose en la Teora de la Desobediencia Civil Jurgen Habermas; el tercer captulo muestra las principales consecuencias desde lo poltico, tico y social al implantar la Objecin de Conciencia del Servicio Militar Obligatorio, soporta en la teora "tica Constructiva y Autonoma Personal" de Jos Rubio Carracedo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El neuromarketing poltico constituye un campo que estudia e investiga los procesos cerebrales referentes al comportamiento poltico y la toma de decisiones en la actividad poltica mediante el uso de herramientas neurocientficas. En ese sentido, el neuromarketing poltico representa una oportunidad de explicar el ejercicio del poder, por medio de la utilizacin de tcnicas y mtodos alternativos cuya utilidad radica en la posibilidad de construir significados en la mente humana.