338 resultados para DESARROLLO URBANO - BOGOTÁ (COLOMBIA)
Resumo:
Este artculo busca evaluar la sostenibilidad de un proyecto de desarrollo alternativo realizado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en Colombia (UNODC) una vez que esta institucin se retir de la zona de implementacin del proyecto. El proyecto analizado se llev a cabo en 30 municipios entre los aos 1997 y 2003. Para determinar si este proyecto fue sostenible, se realiz una breve introduccin al tema de la evaluacin de proyectos de inversin pblica, se delimit el concepto de desarrollo y se contextualiz el concepto de desarrollo alternativo en Colombia. En el estudio emprico se escogieron cinco indicadores para evaluar la sostenibilidad del proyecto: nmero de familias asociadas, nmero de hectreas erradicadas, ingresos de la organizacin campesina, cantidad de produccin lcita y nmero de hectreas sembradas. Estos indicadores fueron contrastados entre el ao 2003 fecha de finalizacin del proyecto y el ao 2006 para determinar su comportamiento en el mediano plazo, luego de 3 aos de haber finalizado las actividades de UNODC en el proyecto. Se encontr finalmente, con base en la comparacin de dichos indicadores, que este proyecto es sostenible, con base en los indicadores utilizados, pero que debido a la forma como est planteada la poltica anti-drogas en Colombia el impacto de estas experiencias exitosas en el problema general de los cultivos ilcitos en el pas es muy reducido.
Herramientas estatales para el desarrollo sostenible de Colombia el caso del Rio grande de Magdalena
Resumo:
La columna vertebral de esta monografa es determinar cul y cmo ha sido la funcin del Ro Grande de la Magdalena, foco de inexplorado y desconocido potencial para el progreso del pas. A travs de diferentes herramientas que el Estado ha estructurado para darle de nuevo valor y preponderancia social, productiva y ambiental a la principal pero subutilizada va fluvial de Colombia; visto desde un enfoque sistmico enmarcado en la estrategia de desarrollo sostenible, siendo el principal objetivo y desafo de la actualidad para un Estado social de derecho como es el Colombiano
Resumo:
Bogot se constituye como el primer centro urbano y se consolida como el polo de desarrollo econmico y social del pas. A pesar de todas las ventajas que representa para la ciudad tener un nivel de desarrollo elevado, tambin es cierto que genera dinmicas adversas que producen problemas urbanos de gran magnitud. Este es el caso de uno de los grandes temas de toda aglomeracin urbana, el espacio pblico. Existen diversos factores que generan una afectacin directa e ilegal en el uso y aprovechamiento del espacio que es de todos. El que aqu nos interesa, se refiere al desarrollo de economas informales que se apropian ilegalmente del espacio pblico como alternativa de sobrevivencia a una situacin de exclusin econmica y social. Escenario ante el cual el Gobierno Distrital ha dispuesto como primer mecanismo de poltica para solucionar el problema, la concertacin. Una herramienta basada en el dialogo y la generacin de consensos de distintos actores para construir acuerdos que permitan una solucin conjunta al problema de espacio pblico y vendedores informales. En este sentido, la concertacin como ejercicio de discusin no constituye por si mismo un proceso que brinde resultados exitosos. Se entiende entonces que existen diversos elementos que acompaan un proceso de esta naturaleza, y su definicin es lo que constituye el problema de investigacin que aborda este trabajo desde el caso de la localidad de Teusaquillo.
Resumo:
De tal manera, el objetivo principal del siguiente trabajo, es mostrar las condiciones que vive hoy el pas por cuenta de los cultivos ilcitos, que repercuten directamente en la situacin de orden pblico; y pretende hacer un llamado a la reflexin para reaccionar ante esta realidad, intentando demostrar que el programa de Desarrollo Alternativo en Colombia, es viable y que presenta soluciones concretas para enfrentar de raz y de manera sostenible, el problema de los cultivos ilcitos
Resumo:
Ver Documento.
Resumo:
La prevalencia global de la epilepsia en Colombia es del 1,13% y en pacientes mayores de 65 aos puede estar cercana al 1,5%. El objetivo de este trabajo ha sido el de describir las caractersticas demogrficasy clnicas de la poblacin mayor de 65 aos que presenta epilepsia. Materiales y mtodos: estudio descriptivo, de corte transversal en dos hospitales en Bogot (Colombia), durante los aos 2005-2008. Se revisaron las bases de datos y se seleccionaron las historias clnicas de los pacientes mayores de 65 aos con epilepsia. Resultados: se revisaron 211 historias clnicas y se seleccionaron 179. La edad media fue de 75 aos (65-98) y el inicio de la epilepsia fue a los 67,5 (7-93); el 64,4% inici la enfermedad despus de los 65 aos. El 84% de las crisis fueron clasificadas como focales. El diagnstico ms frecuente fue epilepsia focal sintomtica (94,4%). 61 pacientes tuvieron como etiologa una enfermedad cerebro-vascular. Los antiepilpticos de primera generacin, especialmente fenitona, fueron los ms utilizados (99%), aunque 81 de 104 pacientes tratados no estaban libres de crisis. Conclusiones: la mayora de las crisis son resultado de una epilepsia focal sintomtica como consecuencia de una lesin vascular, por lo que se debe considerar el tratamiento farmacolgico desde la primera crisis. Es recomendable iniciar el tratamiento con antiepilpticos de segunda generacin como lamotrigina, gabapentin, levetiracetam, para minimizar efectos secundarios, y mantener el principio de inicio con dosis bajas y mantenimiento con dosis bajas. Si las condiciones econmicas no lo permiten, se puede usar fenitona o carbamacepina con precaucin.
Resumo:
Objetivo: determinar qu factores de agravamiento pueden hallarse en pacientes hospitalizados por neumona, y observar si dichos factores podran predecir el ingreso de los pacientes a la Unidad de Cuidados Intensivos con horas e incluso das de anticipacin; Metodos: estudio de casos y controles retrospectivo, tomando como casos los pacientes que terminaron en la UCI por neumona entre enero de 2000 y junio de 2002; tambin se tomaron como controles pacientes con neumona que estuvieron hospitalizados en el mismo hospital, atendidos por los mismos mdicos, de los mismos grupos de edades y que se recuperaron sin mayores complicaciones. Resultado: encontramos asociacin estadstica significativa entre ingresar a UCI por neumona y las siguientes variables de estudio: el nivel de pobreza, la alteracin del estado de conciencia y la temperatura normal o baja, la tensin arterial media (TAM) por debajo de 65, Los hallazgos bilaterales en los Rx y el BUN>20. Estas otras variables no parecen ser predominantes a la hora de terminar en UCI por neumona: Epoc, el tabaquismo, la edad avanzada y el sexo. Conclusin: Con una adecuada revisin clnica inicial del paciente y luego de un cuidadoso seguimiento de signos vitales, haciendo nfasis en la temperatura y la presin arterial, pero sin olvidar una evaluacin peridica del estado de conciencia, se podra aumentar la vigilancia de los pacientes que demuestren desmejoramiento de los signos mencionados, y de esta manera intervenirlos adecuadamente para evitar su ingreso a UCI, o llevarlos tempranamente y as disminuir morbilidad. Tal vez no estemos diciendo nada novedoso, ya que la Sociedad Americana del Trax ha estudiado todos los factores de riesgo para agravamiento de neumona, pero tambin es cierto que la ATS no incluy un solo paciente bogotano en alguno de sus estudios; por ello, consideramos de gran valor el estudio de la patologa en nuestro medio, a pesar de que lo que encontremos coincida en gran manera con lo hallado por los americanos: lejos de restarle valor al trabajo, creemos que eleva su importancia.
Resumo:
Introduccin: Lucilia sericata es una especie de importancia mdica y forense, utilizada en terapialarval para curar heridas crnicas y en estudios mdico-legales empleada en la estimacindel intervalo post mrtem y el traslado de cadveres. No existen registros de las caractersticascitogenticas de esta mosca en el neotrpico. El objetivo principal de este trabajo fue identificarlas caractersticas morfomtricas cromosmicas y las estructuras primarias del cariotipo, a partirde especmenes de L. sericata de la cepa Bogot, Colombia. Materiales y mtodos: Se tomaronhuevos embrionados, que fueron previamente esterilizados en su superficie, se maceraron y luegofueron sembrados en el medio de cultivo L-15, suplementado con 20% de sfb, e incubados auna temperatura de 28 C, sin atmosfera de C02. La preparacin de los cromosomas se obtuvo demonocapas celulares semiconfluentes, empleando diversas soluciones: antimittica (Colchicina),hipotnica (KCl 0,075 M) y fijadora (Carnoy: metanol y cido actico; 3:1). Se llev a cabo la tcnicade bandeo C para la identificacin de regiones cromosmicas de heterocromatina constitutiva.Resultados: Se obtuvieron parmetros morfomtricos de cada par cromosmico. El nmero diploidedel cariotipo obtenido de los cultivos celulares fue 2n = 12; stos se clasificaron morfolgicamente,de acuerdo con patrones previamente establecidos, as: los pares I, II, IV y V fueronmetacntricos, y el par III fue submetacntrico. A su vez, el par sexual fue heteromrfico, siendoel cromosoma X metacntrico y el cromosoma Y submetacntrico. El bandeo C fue positivo paratodos los pares cromosmicos. Conclusiones: Se establecieron las caractersticas citogenticas deL. sericata, cepa Bogot, Colombia, relacionadas con nmero, forma, tamao, posicin del centrmeroy regiones heterocromticas de los cromosomas.
Resumo:
La participacin en plusvalas (PPV) es el instrumento de poltica de una reforma de gran transcendencia en Colombia: la recuperacin de las rentas del suelo y su movilizacin social. Durante la fase de implementacin de la PPV se han venido estableciendo esquemas operativos fragmentados que propician una visin procedimental y atomizada del tributo, la cual promueve lgicas institucionales que potencialmente retardan su evolucin plena como instrumento de poltica de suelo. El anlisis de la trayectoria de varias dcadas de las ciudades colombianas con la contribucin por valorizacin (CV) sugiere que la continuidad y evolucin de este instrumento y sus instituciones se derivan en gran parte del manejo ingenioso de esta poltica frente a su entorno de implementacin. Por tratarse de un instrumento de recuperacin parcial de plusvalas, constituye un precedente para la PPV a partir del cual es posible derivar valiosas lecciones. Este artculo presenta para discusin los factores de viabilidad y sostenibilidad identificados a travs del anlisis de la experiencia de implementacin y del proceso general de consolidacin de la CV; as como reflexiones que de all surgieron sobre la direccin que en el mismo contexto debera drsele a la implementacin de la PPV, de manera que se propicien condiciones de entorno favorables a la evolucin institucional y sostenibilidad de la reforma.-----Participation in Land Value Increments (participacin en plusvalas-PPV) is an essential policy instrument of the urban Reform in Colombia designed to capture and socially mobilize land rents originated by public decisions and investments. The analysis of its recent implementation process in Bogota provides evidence that current institutional arrangements are creating a general tendency amongst the institutions involved towards isolated procedural management, which potentially hinders the integrated vision required to manage the instrument at the policy level. Special Assessment (contribucin por valorizacin-CV), an earlier form of partial value capture, has a long history in Colombia as an effective financialinstrument for urban management. Analysis of the factors that have contributed to successfully consolidate CV show that its technical evolution, continuity and political legitimacy have been strongly supported by integrated institutions and strategic management. Through comparative analysis, the experience with CV is used to draw some useful parallels and insights for a discussion about how PPVs implementation process should be redirected towards strategic policy thinking and smart value capture.
Resumo:
Se presenta una consideracin conceptual y terica sobre la ciudad-regin y sus especificidades en el caso particular del Eje cafetero colombiano; se reflexiona sobre los procesos de metropolizacin en general y se llama la atencin hacia los procesos metropolitanos de Pereira, Manizales y Armenia; se describe y se analiza la red de ciudades en el contexto de la ecorregin Eje Cafetero; se aportan consideraciones desde lo urbano-regional sobre el proyecto de ley orgnica de ordenamiento territorial; se sintetizan los principales progresos, limitaciones y retos en la construccin de esta ciudad-regin y, por ltimo, se ofrecen unas recomendaciones para fortalecer su proceso de construccin colectiva.-----A conceptual and theoretical consideration about the city region and its specifications are presented for the particular case of the Colombian Coffee Region; general metropolitan processes are carefully thought, and the attention is drawn over Pereira, Manizales and Armenia metropolitan dynamics; the city net is analyzed within coffee Eco-region context, considerations about territorial organization law project are given from the urban-regional point of view; main progresses, limitations and challenges from this City Region are summarized, and finally some recommendations are given in order to strengthen its collective construction process.
Resumo:
Los msicos por su prctica instrumental tienen una alta demanda de desempeo fsico, especialmente de los miembros superiores y estn expuestos a varios factores de riesgo biomecnico que pueden resultar en problemas de salud. Objetivo: determinar la prevalencia de sintomatologa osteomuscular de miembros superiores y los probables factores de riesgo asociados, en los estudiantes expuestos a la actividad musical durante el segundo semestre del ao 2013 en una institucin universitaria de Bogot, Colombia. Mtodo: se realiz un estudio descriptivo de corte trasversal en 134 estudiantes de todos los semestres de msica en una institucin universitaria. Se aplic el Cuestionario nrdico estandarizado para anlisis de sntomas msculo esquelticos y una encuesta ad hoc que contemplaba aspectos sociodemogrficos y antecedentes acadmicos, patolgicos, factores de exposicin y hbitos. Resultados: Las prevalencias generales encontradas en el estudio, son similares a las que refieren algunos estudios revisados que contemplan ciertas variables afines a las que se estudiaron. La prevalencia de sntomas osteomusculares cervico-braquial fue de 77.9%. La prevalencia de molestias en cuello fue mayor en las mujeres (64.3%) que en los hombres (37.4%) (OR=3.02, IC 95%=1.26, 7.18). La prevalencia de sntomas en manos/muecas que le impidi hacer su trabajo en los ltimos 12 meses fue mayor en los estudiantes que refirieron alguna enfermedad (29.4%) que en los que no la manifestaron (10.2%), (OR=3.69, IC 95%=1.34, 10.19). La prevalencia de molestias en cuello que les impidi hacer su trabajo en los ltimos 12 meses fue mayor en los estudiantes que practicaron algn pasatiempo con sus brazos (10.4%) versus los que no lo practicaron, cuya frecuencia fue 0.0%. Los instrumentos musicales de mayor prctica fueron cuerda y percusin y se asociaron a prevalencia de sntomas osteomusculares crvico-braquiales con una distribucin por segmentos similar. Los tiempos de prctica semanales y la antigedad en la prctica, conduce a sntomas cervico-braquiales. Conclusiones: Este estudio coincide con la distribucin de las prevalencias encontradas en poblaciones de estudiantes de msica revisadas, con respecto a la sintomatologa, a los segmentos cervico-braquiales de mayor afectacin, a la significancia del gnero femenino con respecto al masculino, al tipo de instrumentos y a los tiempos de prctica entre otros. Esto plantea la necesidad de educar a nuestros msicos en la deteccin temprana de sntomas desde su formacin de pregrado o quizs mucho antes.
Resumo:
La enfermedad cardiovascular y la enfermedad coronaria son uno de los mayores problemas de salud pblica en el mundo. Miles de personas fallecen por esta causa, a pesar de que ambas son prevenibles, en 1990 en EEUU 916.000 personas murieron
Resumo:
Este es un estudio descriptivo, retrospectivo de reporte de serie de casos con Sndrome de Turner (ST), en el periodo comprendido Agosto 2003 a 2005 en un Hospital especializado de Nivel III de Bogot Colombia. Se analiz las frecuencias de los cariotipos, fenotipos, de las malformaciones y ciertos procesos asociados, en una poblacin de 31 pacientes con sndrome de Turner. Adems, hemos estudiado la relacin entre los cariotipos encontrados y los dems aspectos analizados.
Resumo:
Occupational therapists are equipped to promote wellbeing through occupation and to enable participation and meaningful engagement of people in their social and physical environments (WFOT, 2012). As such, the role of the occupational therapists is profoundly linked to the social, cultural and environmental characteristics of the contexts in which occupations take place. The central role that context plays in occupational performance creates an interesting dichotomy for the occupational therapist: on one hand, a profound understanding of cultural and social factors is required from the Occupational Therapy (OT) in order to develop a meaningful and successful collaboration with the person; on the other hand, the ability of the occupational therapists to recognize and explore the contextual factor of an occupation-person dyad transcends cultural and spatial barriers. As a result, occupational therapists are equipped to engage in international collaboration and practice, and as such face unique and enriching challenges. International fieldwork experiences have become a tool through which occupational therapists in training can develop the critical skills for understanding the impact of cultural and social factors on occupation. An OT student in an international fieldwork experience faces numerous challenges in leading a process that is both relevant and respectful to the characteristics of the local context: language, cultural perceptions of occupation and personhood, religious backgrounds, health care access, etc. These challenges stand out as ethical considerations that must be considered when navigating an international fieldwork experience (AOTA, 2009). For more than five years now, the Faculty of Rehabilitation Medicine (FRM) of the University of Alberta (UoFA) and the School of Medicine and Health Sciences at the Universidad del Rosario (UR), Bogota, Colombia, have sustained a productive and meaningful international collaboration. This collaboration includes a visit by Dr. Albert Cook, professor of the FRM and former dean, to the UR as the main guest speaker in the International Congress of Technologies for Disability Support (IBERDISCAP) in 2008. Furthermore, Dr. Cook was a speaker in the research seminar of the Assistive Technology Research Group of the Universidad del Rosario. Following Dr. Cooks visit, Professors Liliana lvarez and Adriana Ros travelled to Edmonton and initiated collaboration with the FRM, resulting in the signing of an agreement between the FRM and the UR in 2009, agreement that has been maintained to this day. The main goal of this agreement is to increase academic and cultural cooperation between the UR and the UofA. Other activities have included the cooperation between Dr. Kim Adams (who has largely maintained interest and effort in supporting the capacity building of the UR rehabilitation programs in coordinating the provision of research placement opportunities for UR students at the UofA), an Assistive Technology course for clinicians and students led by Dr. Adams, and a research project that researched the use of basic cell phones to provide social interaction and health information access for people with disabilities in a low-income community in Colombia (led by Tim Barlott, OT, MSc, under the supervision of Dr. Adams). Since the beginning, the occupational therapy programs of the Universidad del Rosario and the University of Alberta have promoted this collaboration and have strived to engage in interactions that provide further development opportunities for students and staff. As part of this process, the international placement experience of UofA OT students was born under the leadership of: Claudia Rozo, OT program director at UR, placement and academic leadership of Elvis Castro and Anglica Monsalve, professors of the occupational therapy program at UR; and Dr. Lili Liu, OT department director at UofA, Cori Schmitz, Academic coordinator of clinical education at the UofA; and Tim Barlott and Liliana lvarez leading the international and cross-cultural aspect of this collaboration.This publication summarizes and illustrates the process of international placement in community settings in Colombia, undertaken by occupational therapy students of the University of Alberta. It is our hope that this document can provide and document the ethical considerations of international fieldwork experience, the special characteristics of communities and the ways in which cultural and social competences are developed and help international students navigate the international setting. We also hope that this document will stimulate discussion among professional and academic communities about the importance and richness of international placement experiences and encourage staff and students to articulate their daily efforts with the global occupational therapy agenda.
Resumo:
Objetivo: Evaluar la percepcin que tienen los trabajadores acerca del sistema de seguridad y salud en el trabajo en la poblacin asistencial y administrativa en un Hospital de III nivel de atencin., Bogot-Colombia. Materiales y mtodos: Estudio de corte transversal en poblacin de trabajadores asistenciales y administrativos. Se aplic el Cuestionario Nrdico Sobre Seguridad en el Trabajo NOSACQ 50 Spanish validado. La muestra fue probabilstica estratificada aleatoria, en 308 trabajadores (230 asistenciales y 78 administrativos). Resultados: El promedio de edad fue 39.5 12 aos, con mayor frecuencia de gnero femenino (74.68%), estado civil soltero (38.96%) y nivel educativo tcnico (34.40%). La percepcin que tienen los trabajadores acerca del sistema de seguridad y salud en el trabajo fue independiente de su tipo de actividad laboral administrativa y asistencial (p>0.05), la mayor percepcin en ambos grupos fue la confianza de los trabajadores en la eficacia del sistema de seguridad (2.71 y 2.77), y las de menor percepcin presentaron el empoderamiento de seguridad de gestin (2.35 y 2.46) y la seguridad como prioridad de los empleados y rechazo del riesgo (2.35 y 2.40). Conclusiones: Los trabajadores del Hospital tienen un nivel adecuado de buena percepcin acerca de los aspectos de seguridad y salud en el trabajo donde se evidenci que la fortaleza es la confianza de los trabajadores en la eficacia del sistema y la debilidad del sistema se encuentra en la falta de empoderamiento y rechazo al riesgo.