162 resultados para Análisis de componentes principales


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El texto hace una evaluacin parcial de la implementacin del Principio de Responsabilidad Compartida en el Continente Americano durante el perodo 1998-2010; para ello se tiene en cuenta tres principales mecanismos de la regin, su implementacin, sus buenos resultados y sus limitaciones en la lucha contra las drogas ilcitas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo de grado podr encontrar el desarrollo logstico en el mundo y en Colombia, permitiendo mostrar el análisis de gestin de la Empresa Falcon Freight a travs del análisis por medio de diferentes herramientas como Espina de Pescado que se refiere a la calidad total planteada por Ishikawa, Graficas de Pareto, Diagramas de flujo de procesos y de manera cualitativa el mtodo de las 5 Ws y 2 Hs. Mostrando las diferentes actividades que se llevan a cabo en la compaa y que reflejan las principales dificultades en sus procesos permitiendo dar recomendaciones como posibles soluciones a los resultados obtenidos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la latente preocupacin ambiental, la nueva y futura legislacin sobre el tema y la forma en que estos factores afectan a las empresas, en este trabajo realizado en la Universidad del Rosario en el primer semestre del 2011, se realiz un estudio de la factibilidad de realizar un plan post consumo para las pilas zinc-aire, referencias R10, R13, R312 y R675 que son utilizadas para los aparatos auditivos. Existe una gran cantidad de pilas zinc-aire que alcanzan el final de su vida til semanalmente en el pas y estas son potencialmente txicas y no-biodegradables, por lo que decidimos investigar qu tan factible poda ser hacer una recuperacin eficiente de las mismas y qu beneficios podra reportar a las empresas del sector. En la investigacin se descartaron opciones como la desmaterializacin para venta de sus materiales y la recarga de las pilas para su re-uso, ambas debido a que an no se cuenta con la tecnologa necesaria en el continente para estas opciones. Se consider entonces el planteamiento de un plan Post-consumo para la correcta disposicin de estas pilas, para lo cual es necesario exportarla al continente Europeo. A partir del planteamiento del Plan Post-consumo se hizo un estudio de la factibilidad del mismo, logrando determinar los aspectos principales del plan, como son: Informacin del producto, del mercado, transporte, almacenamiento, procedimiento del reciclaje, beneficios ambientales, y los costos de llevarlo a cabo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento presenta una perspectiva de como una economa pequea y abierta (en temas comerciales y de inversin) como la colombiana, se ve afectada por choques que sufren economas grandes como la estadounidense. Durante el periodo de estudio la economa de Estados Unidos sufri dos choques: primero la crisis de las hipotecas subprime en los aos 2007-2008; luego la crisis de deuda soberana de Estados Unidos en 2011. Estos dos choques afectaron la economa colombiana. En ambos casos, se puede establecer un hecho clave que deton las crisis. En el primero, la entrada en el captulo 11 de proteccin a bancarrotas por parte de Lehman Brothers, el 15 de septiembre de 2008. En el segundo, el detonante fue la baja de la calificacin de la deuda soberana de Estados Unidos por parte de Standard and Poors el 5 de agosto de 2011. Estos das claves en las crisis, afectaron los principales ndices de la bolsa de Estados Unidos, especialmente los relacionados con la actividad financiera, luego es de suponer que posiblemente tambin afectaron fundamentales de la economa colombiana como lo es la tasa de cambio peso-dlar (USD/COP). Este documento tiene como objeto principal, establecer el impacto de las crisis Norteamericana de 2007-2008 y de 2011, sobre la economa colombiana, especficamente sobre la tasa de cambio USD/COP. El documento tambin, analiza las causas que generaron dichas crisis en Estados Unidos, haciendo nfasis en la falta de regulacin y control por parte de las instituciones del gobierno en la crisis de las hipotecas subprime. De igual forma se analiza el papel de las firmas calificadoras de riesgo, en la crisis de deuda estadounidense.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende hacer un análisis inicial sobre la situacin de Derechos Humanos en Colombia a travs de los llamados falsos positivos de Soacha, caso que ha tenido una gran repercusin social, poltica y cultural en el pas. El análisis de este caso se aborda desde dos ejes de discusin principales como son la Educacin en Derechos Humanos y la participacin de actores no estatales en los hechos.A partir de ello se revelan algunas consecuencias polticas para el gobierno colombiano.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El fenmeno del desplazamiento interno forzado en el mundo representa una problemtica de gran envergadura que impacta a aquellas personas que se ven obligadas a migrar dentro del territorio de su pas huyendo de las zonas de conflictos y de las persecuciones de los actores armados, debido al contexto de violencia en el que se encuentran y del cual resultan ser las principales vctimas. As pues, en el caso de Colombia, el desplazamiento forzado interno representa una de las principales consecuencias que ha dejado el contexto de violencia armada sufrido en el pas a lo largo de las ltimas dcadas, lo cual ha llevado a las instancias constitucionales a pronunciarse sobre el accionar del Estado para darle solucin a esta problemtica. El trabajo se enfoca especficamente en la Sentencia T-025 de 2004 proferida por la Corte Constitucional donde se establece que el pas atraviesa por un Estado de Cosas Inconstitucional. De manera particular, a lo largo del análisis se realiza una evaluacin de la implementacin, cumplimiento y alcance de la Sentencia en la Ciudad de Bogot, durante la Administracin de Samuel Moreno Rojas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El medio ambiente ha cobrado gran importancia para los estados, puesto que en el ltimo par de dcadas se ha podido apreciar la perdida y el deterioro de los componentes del mismo de forma ms directa, y debido a ello la ONU ha buscado llevar a cabo planes de accin efectivos, as como crear herramientas solidas que permitan que los estados mitiguen sus problemticas ambientales, reconociendo en todo momento que el trabajo conjunto es vital para la obtencin de resultados satisfactorios y sostenibles en el tiempo. Por ello la presente tesis tiene por objetivo analizar los momentos al interior de la ONU que constituyeron un punto fundamental hacia la evolucin de un pensamiento ambiental en materia de Biodiversidad, analizando la postura de los estados, demandas y acciones concretas que llevaron a un cambio en la demanda referente a las necesidades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los giros de la fortuna, con la reivindicacin que signific la amnista propiciada por el presidente Rafael Caldera, y la persistencia en un proyecto poltico que haba concebido con tiempo suficiente, le permitieron a Hugo Chvez aparecer en los siguientes comicios como candidato abanderado de un proyecto alternativo, aorado quizs por muchos venezolanos. Puesto en el ejercicio del poder por la va electoral mayoritaria, el presidente Chvez dio inicio a un proyecto poltico en el que las Ffuerzas Armadas cambiaran, bajo su liderazgo personal, la funcin que se les haba atribuido en el Pacto de Punto Fijo. Conforme al nuevo esquema, stas se convertiran en la principal organizacin con capacidad para adelantar los objetivos estratgicos de la Revolucin Bolivariana. Los cambios constitucionales de la proclamada Quinta Repblica se orientaron en esa direccin. >De acuerdo con la Constitucin de 1999 (...), el tema de la Seguridad de la Nacin (Cap. VII) adquiri por primera vez rango constitucional. Se incorporaron dos nuevos conceptos: seguridad y defensa integral y se estableci el principio de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para la defensa de la seguridad de la nacin. Una Ley Orgnica de la Seguridad de la Nacin (2002)(...) , vino a definir los conceptos de seguridad de la nacin, defensa integral y desarrollo integral, que son los principales componentes de la actual visin venezolana sobre la seguridad. Sus campos de aplicacin son mltiples: econmico, social, poltico, cultural, geogrfico, ambiental y militar, dando a entender que los principales mbitos de la vida social conciernen al tema de la seguridad y que el accionar de los militares se ampla por ese mismo conducto a las dems esferas. Conforme al nuevo esquema, desapareci el carcter plural de las Fuerzas Armadas Nacionales, separadas en fuerzas diferentes bajo el esquema anterior, para ser reemplazado por el singular de una Fuerza Armada Nacional, bajo el concepto de unidad en el mando. Dentro de las atribuciones del presidente se incluy la de promover oficiales a partir de un cierto grado, poniendo fin a una atribucin que le corresponda al Senado y que responda al ejercicio del control civil. Se estableci, as mismo, el derecho al voto de los militares y se eliminaron diferentes caractersticas que permitan calificar a la institucin militar como apoltica y no deliberante, para sustituir su carcter por el de una organizacin sin militancia poltica. Los conceptos, las estrategias y las definiciones anteriores han puesto en marcha un nuevo pensamiento militar que al decir de su propio inspirador se debe fundar en unas nuevas relaciones cvico-militares, y tener una orientacin anti-imperialista, sto es destinada a resistir a la influencia tradicional de los Estados Unidos como potencia continental. El desarrollo del proyecto implica el seguimiento de tres lneas estratgicas: el fortalecimiento del poder militar de la nacin, la consolidacin y profundizacin de la unin cvico-militar en diferentes actividades y la participacin popular en las tareas de defensa nacional. sta es la lnea de pensamiento que da origen a la condicin cvico-militar del Gobierno, as como a la insistencia en la preparacin generalizada contra una eventual intervencin militar de los Estados Unidos en Venezuela. El proclamado carcter cvico-militar del rgimen venezolano encuentra, entre otros, asidero institucional en la existencia de dos nuevas figuras llamadas Cuerpos Especiales, que se suman a los componentes tradicionales del Ejrcito, la Armada, la Aviacin y la Guardia Nacional, y que se denominan Reserva Nacional y Guardia Territorial (...). La creacin de estos dos ltimos cuerpos tiene profunda significacin en el propsito de involucrar a la poblacin civil en actividades complementarias del papel que corresponde a la Fuerza Armada Nacional. En la medida que la orientacin del conjunto corresponde al propio Presidente de la Repblica, se consolida un mecanismo que hace coincidir los propsitos de las fuerzas militares tradicionales con los de un pueblo en armas desde la civilidad, siempre al servicio de un propsito poltico controlado por el Ejecutivo, que a su vez, es el conductor supremo de la llamada Revolucin Bolivariana. El presidente Chvez se refiere a la actual Fuerza Armada Nacional como un ejrcito libertador, agente y protagonista de los cambios que anuncia hacia el futuro, en unin de los sectores civiles que incorpora al mismo propsito. sta es la Venezuela dirigida por un esquema cvico-militar que de alguna manera se nutre, en el siglo XXI, de tradiciones y experiencias histricas que marcaron la vida nacional. El seguimiento del curso de accin de esa alianza resulta de gran importancia para Colombia, en la medida que la marcha de nuestros procesos sociales, polticos y econmicos no se puede desligar de la del pas vecino. Las credenciales democrticas del presidente Chvez, en cuanto al origen de su mandato, le confieren una legitimidad que, a su vez, le da un amplio margen de maniobra, tanto nacional como internacional. La orientacin que en ambos escenarios tome su gobierno en desarrollo de sus estrategias, o ante circunstancias particulares, debe ser objeto de la mayor atencin y análisis de parte nuestra. En todo caso, conviene tener en cuenta el propsito de combinacin de lo civil y de lo militar, bajo su inspiracin, porque de ello se pueden derivar consecuencias esencialmente diferentes de las correspondientes a un sistema de la ndole del nuestro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se hace un análisis empresarial comparado de las mejores prcticas en la internacionalizacin del sector cosmticos a travs del mtodo de casos de estudio, en el que se analizan tres compaas de diferentes pases latinoamericanos, Natura de Brasil, Belcorp de Per, y Laboratorio de cosmticos VOGUE como la cuota colombiana, se define y enmarca el sector cosmticos para darle un contexto al trabajo y seguido a esto se estudian las empresas escogidas teniendo en cuenta cual ha sido su proceso de internacionalizacin y cul es su posicin actual en el mundo, as como algunas cifras que reflejan su salud financiera actual. Lo anterior como cuerpo y base para el levantamiento del panorama competitivo en el cual se realiza la conocida T, adaptndola para lograr el objetivo principal del presente documento: la identificacin de las mejores prcticas por medio de la comparacin de casos empresariales. As pues, del Panorama competitivo, se obtienen las principales variables a considerar por parte de las empresas a la hora de emprender el camino hacia la internacionalizacin, as como se extraer la aplicacin de las teoras en este sentido. Lo que a su vez arrojara cuales son las practicas ms comunes para abarcar exitosamente los mercados internacionales. A lo largo del trabajo se ilustrar tanto la posicin internacional de las compaas como la ruta emprendida por cada una de estas para llegar a posicionarse en dichos pases. As mismo se dispondr de una tabla comparativa de la aplicacin de las teoras, esto con el fin de darle ms claridad al lector sobre los resultados obtenidos tras la aplicacin de la herramienta Panorama competitivo. Con lo anterior, y a manera de conclusin tras la comparacin de mtodos y estrategias de las 3 compaas estudiadas, se definirn las mejores prcticas del sector, que se enmarcan en gran medida por las tendencias del sector hacia lo natural, por medio de canales de venta directa, como Modelo principal Uppsala y con cada da una mayor participacin de la teora de redes a la hora de iniciar el arduo pero necesario camino de la internacionalizacin.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografa busca analizar el comportamiento de las economas chilena y mexicana durante la crisis econmica mundial (2008-2010), para estimar el grado de dependencia econmica que estas presentan, el cual est determinado por sus patrones de comercio y sus socios comerciales. A partir de lo anterior, la investigacin propone como objetivos particulares: describir las principales caractersticas de las economas chilena y mexicana e identificar los factores propios de estas economas que canalizaron los efectos negativos de la crisis econmica mundial de 2008; analizar los efectos que las variaciones de los parmetros de observacin seleccionados (exportaciones e IED) trajeron sobre la balanza de pagos de Chile y Mxico durante los aos de la crisis (2008-2010) para determinar su vulnerabilidad; y comparar los resultados del clculo de vulnerabilidad de cada economa para estimar el grado de dependencia que presentan Chile y Mxico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se estructur en tres partes principalmente. El objetivo del trabajo es analizar las tendencias a futuro despus de la entrada en vigencia de los tratados de libre comercio con Corea del sur y Estados Unidos. Para lograr este cometido, se empezar explicando el origen y desarrollo del sector automotriz en Colombia, las polticas e incentivos del gobierno que tuvieron lugar para estimular el desarrollo de la industria. Posteriormente, se analizar cmo fue el origen de las ensambladoras y la llegada de los primeros automotores al territorio nacional e igualmente el surgimiento de las primeras industrias del sector de autopartes como parte de una estrategia del gobierno y, como a partir de all, se empezaron a conformar las principales asociaciones que tiene el sector automotriz. A su vez, se analizar el estado actual del sector automotriz en Colombia teniendo en cuenta el desarrollo econmico, los principales actores que estn involucrados en el sector y el papel del gobierno. Dentro de esta segunda parte tambin se analizar el rol de Colombia frente a Estados unidos y Corea, las relaciones comerciales y el perfil de los pases firmantes, los cuales son claves para el desarrollo del sector. Finalmente, en la ltima parte del proyecto, se analizar la industria y su preparacin ante la inminente llegada de productos provenientes del extranjero, se tendr en cuenta las opiniones a favor y en contra diferentes expertos en el tema y finalmente se darn recomendaciones para la industria nacional que se podra aplicar en el mediano y largo plazo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El pasado Mundial de Ftbol Categora Sub-20 fue una gran oportunidad que tuvo Colombia para seguir mostrndose a nivel internacional y para mejorar su imagen negativa de ser un pas violento. Debido al xito de este evento, y que estuvo a la altura de los de su tipo, ya que tambin super en record de asistencia a los que se haban realizado anteriormente (FIFA.COM, 2011), y sumado a las declaraciones del presidente de la FIFA: "Colombia est preparada para la gran Copa Mundial de FIFA, pero de momento deber esperar hasta el ao 2026, porque las sedes de los aos 2014 (Brasil), 2018 (Rusia) y 2022 (Qatar) ya estn asignadas" (Semana, 2011); este trabajo pretende analizar con base en los principales indicadores (infraestructuras, movilidad, vas, ciudades, seguridad), si Bogot podra ser sede principal del mundial de ftbol del 2026. Para lograr el objetivo se tomaron como referencia los diferentes mundiales anteriormente realizados. Se hizo un análisis comparativo entre Johannesburgo (sede principal del Mundial realizado en Surfrica en el 2010) y Bogot, en 5 factores que permiten visualizar las fortalezas y debilidades de la capital colombiana para poder ser sede principal de un Mundial. Se presentan conclusiones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento, en su primera parte, se hace un breve resumen de los antecedentes y evolucin de la mujer empresaria en el mundo, en Colombia y Cundinamarca. En su segunda parte, se muestra un resumen sobre el origen, evolucin e importancia de las fundaciones (ONGs) en el mundo, en Colombia y Cundinamarca. En su tercera parte, se da a conocer un análisis descriptivo de la Fundacin Red de Mujeres de Cundinamarca, por medio de una entrevista concedida por su fundadora y presidenta, Mara del Carmen Colina. En su cuarta parte, se muestra una breve presentacin del estudio prospectivo, dando a conocer su temtica, principales autores y metodologa. En su quinta, sexta y sptima parte se desarrolla el caso prctico: prospectiva de la Red de Mujeres de Cundinamarca 2012-2031, por medio de la utilizacin del software MIC MAC, MACTOR Y SMIC. Todo este trabajo fue desarrollado gracias a una revisin bibliogrfica de aproximadamente 130 textos, artculos, tesis de grado de la Universidad del Rosario, noticias y publicaciones. La ultima parte del documento refleja las conclusiones y recomendaciones para la Fundacin Red de Mujeres de Cundinamarca.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo de grado para la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario, tiene como principal objetivo realizar un análisis financiero de Novartis de Colombia, empresa multinacional Suiza que opera en Colombia como filial. As mismo, poder indagar qu implicaciones tienen los cambios dentro del sector farmacutico de Colombia en las finanzas de la empresa. El trabajo busca determinar de qu manera Novartis de Colombia usa sus recursos para ser una de las empresas del sector mejor posicionada a pesar de los grandes cambios que la industria farmacutica ha estado afrontando durante los ltimos aos. Para esto se deben utilizar diferentes herramientas e indicadores financieros que ayudarn a identificar, analizar, describir y evaluar los aspectos claves que garantizan el xito de la empresa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dadas las relaciones de cooperacin internacional que presentan las Repblicas de Colombia y Corea que se evidencia en los fuertes vnculos comerciales existentes entre las dos naciones y an ms en la negociacin de un TLC desde el 2009 y gracias al buen clima econmico que presenta en la actualidad Colombia, surge este proyecto de investigacin con el objetivo de analizar las relaciones bilaterales y contribuir al desarrollo de la economa emergente que presenta el pas. Para ello, en primera instancia se realiza un proceso de contextualizacin desde aspectos demogrficos hasta histricos. En seguida y a manera descriptiva, se expone los diversos bienes y servicios que se intercambian entre las dos naciones con el fin de identificar oportunidades que se podran ofrecer y afectar una vez se firme el tratado. Finalmente, se evala y analiza cada uno de los sectores emergentes de Colombia con el objeto de motivar la inversin en el pas para generar de tal manera, un incremento en la produccin y por ende incrementos en la demanda agregada, logrando abrir las puertas de la economa colombiana a un socio estratgico como lo es la Repblica de Corea y contribuir poco a poco a la reduccin de la balanza comercial deficitaria que se presenta en la actualidad entre los dos pases. Trminos clave: Relaciones internacionales, Corea, oportunidades, economa, relaciones comerciales.