177 resultados para Aguacate-Industria y comercio


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta las características del mercado europeo en el cual se va a incursionar, se desarrolló un plan exportador donde el producto a comercializar es la piña perolera, una fruta que se cultiva de manera óptima dentro del territorio colombiano teniendo como departamento Santander el cual concentra el 100% de su producción al cultivo y cosecha de esta fruta. Como primera fase para la elaboración de este trabajo, se realizó el estudio y la recopilación de información de la parte técnica de la piña perolera. La segunda fase consta del estudio de la piña en el mundo y su posicionamiento. La fase tres se basa en el estudio de mercados para Alemania, Bélgica y Holanda, encontrando como país objetivo este último. La cuarta fase, es el estudio logístico para determinar los tiempos de producción, empaque y transporte de la fruta. La quinta y última fase es el análisis financiero para evidenciar la viabilidad del proyecto y su finalidad. El alcance que tiene este plan exportador es una de las principales conclusiones que arroja el proyecto, de igual manera para su debida consecución es necesario tener estrategias claras para que los planes propuestos tengan la funcionalidad y finalidad deseada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Intervención de la estructura productiva de un grupo de estudio de artesanos, para generar cambios que dinamicen la organización cultural y permitan ampliar los espacios de creación, comunicación, confianza y políticas de civilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

REDCOM Ltda. Es una compañía especializada en proyectos de alta ingeniería en el sector de las telecomunicaciones. Sector de inigualable crecimiento y un inmenso potencial en el desarrollo de nuevas aplicaciones y soluciones. Por lo tanto REDCOM tiene un campo de acción grande donde debe empezar a dejar a un lado su visión regional para prepararse a ingresar al mercado mundial. El propósito principal del presente trabajo de análisis de la empresa REDCOM, es identificar las fortalezas y determinar las debilidades de la empresa, las cuales serán el punto de estudio para establecer un plan de mejoramiento, con metas a alcanzar en todos los departamentos: Mercadeo, Recursos Humanos, Finanzas, Aseguramiento de la Calidad y Tecnología, consolidadas en un análisis de inversión para llevar a la compañía a un nivel de competencia internacional. Estudios previos indican que REDCOM tiene excelente potencial de exportación, aunque en la actualidad, la empresa carece de la experiencia real de exportación. La meta de este cuerpo de trabajo no solo es demostrar que REDCOM puede lograr expandir su mercado y ser un competidor internacional sino también describir los beneficios que este tipo de expansión le traerá a la compañía. Si REDCOM toma la decisión de aventurarse a expandirse e internacionalizarse, el presente trabajo es una guía importante. La herramienta de diagnóstico que fue creada en la línea de investigación y aplicada en éste proyecto, arrojó un puntaje en cada una de las áreas y en sus sub-ítems a fin de que la compañía pueda medir su efectividad. Además, ésta herramienta de diagnóstico es un gran potencial de ayuda a aquellas compañías locales, nacionales y regionales para ampliar su visión en el mercado mundial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En términos generales el trabajo busca convertirse en una guía útil, viable y de fácil ejecución sobre cómo la empresa puede lograr abrirse paso a nivel internacional de forma exitosa, acompañada constantemente de los diversos aportes de los directivos, los cuales poseen amplia experiencia en el negocio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Autobuses AGA de Colombia S.A. como parte de su proceso empresarial, ha trazado elementos diferenciadores para la proyección y el desarrollo de su proyecto, buscando en forma experimental una línea alternativa frente a la clásica de la administración; dando importancia desde sus inicios, a la participación de las personas involucradas en el proyecto, como eje fundamental de desarrollo del mismo. Bajo una serie de conceptos de pensamiento estratégico y entendiendo la organización como un organismo vivo, esta investigación plantea retos, no sólo para el estudio de este caso, sino para encontrar elementos conceptuales que ayuden a su desarrollo futuro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tuvo una duración de 5 meses en los cuales se realizaron 5 módulos cada uno enfocado a la creación de un plan exportador, estos módulos son: Inteligencia de Mercados, Costos de Producción, Precios y Logística internacional, Estrategias de Comercialización y Plan Exportador, en todos estos se buscaron las bases para que la empresa 3 D.I.T LTDA., pudiera implementar un plan de exportación exitoso para los mercados escogidos: México, Chile y Estados Unidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se realizara la aplicación del modelo Análisis Estructural de los Sectores estratégicos y del análisis prospectivo para los hoteles que hacen parte del sector alojamiento en hoteles boutique en Bogotá en un periodo de cinco años. En estos modelos se tiene en cuenta la información financiera, interna y externa de la empresa y aspectos generales relacionados con la economía del sector. La investigación se desarrolló en dos etapas; la primera corresponde al desarrollo del AESE el cual se basa en cuatro herramientas (análisis de hacinamiento cuantitativo y cualitativo, levantamiento del panorama competitivo, análisis estructural de fuerzas del mercado y estudio de competidores) y el análisis prospectivo donde se aplica la metodología MICMAC, MACTOR y SMIC, en las cuales se determinan los escenarios alternativos teniendo presente la influencia que puedan tener los actores del sector y los aspectos sociales, políticos, tecnológicos y económicos en las definición de los escenarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

PREPYS es un plan de empresa cuyo objetivo es el aprovechamiento de los dispensadores receptores de monedas como canal alternativo de venta. El presente documento estructura variables a tener en cuenta en la creación de una organización, cubriendo cada uno de sus áreas y estrategias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se realizó durante los meses de Junio y Julio del año 2010 en las instalaciones de la empresa Onlypharm Ltda en la Ciudad de Bogotá D.C. gracias al apoyo del equipo directivo compuesto por Yamile Rojas Romero (Gerencia General) y Gustavo Hernández Hernández (Subgerente). El trabajo consiste en la elaboración detallada del plan de exportador del producto más representativo de la organización en el momento: Amitraz 20,8% un ectoparasiticida para el ganado. Dentro del plan se analizan los posibles destinos de la exportación haciendo énfasis en la escasa experiencia de la organización en esta práctica, y se determina que se debe iniciar exportando a San Pedro Sula en Honduras. La operación es financieramente atractiva para los inversionistas, y está programada para ponerse en práctica en Septiembre de 2010 tomando como punto de partida las recomendaciones y conclusiones de este estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Parret Design es una microempresa dedicada al diseño de mobiliario exclusivo y a la adecuación de oficinas para darle un mejor uso y aspecto a los diferentes espacios. El principal objetivo de la empresa es posicionarse a nivel nacional diferenciándose de sus competidores por sus diseños únicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza este trabajo por medio del análisis estructural, interno y competitivo de la empresa Automundial S.A. para conocer su estado actual frente a sus propias actividades y funciones para de esta forma, poder dictaminar una serie de propuestas que contribuyan al mejoramiento de la empresa y conlleven a que el direccionamiento de las estrategias empresariales se enfoquen a un proceso de internacionalización. Con la necesidad de utilizar intermediarios que los introduzcan en las economías de los países extranjeros y obtener todo el conocimiento del mercado para reducir los riesgos de perdidas, al momento de instaurar una planta de producción en ese país. Para lograr tal fin se plantea la comparación de dos empresas participantes en el sector del reencauche de llantas en Colombia, como las multinacionales Michelín y Goodyear, quienes son los competidores directos de Automundial S.A. Dicho análisis funciona como paralelo para relacionar las actividades y los procesos de dichas empresas respecto al comportamiento y trayectoria que lleva Automundial S.A. en sus 100 años de funcionamiento, siendo la empresa pionera en la producción del reencauche de llantas en Colombia. De esta forma, se logra plantear un modelo de internacionalización a través de diversas teorías de la internacionalización expuestas en este trabajo, de las cuales se apoya y da sustento académico a la ruta de exportación que debe seguir la empresa Automundial S.A. Al final de este proceso efectuado por la misma, se podrá tomar este modelo de internacionalización como un patrón de exportación conformado por etapas y pasos a ejecutar, teniendo en cuenta el crecimiento y la madurez de la empresa perteneciente al sector frente al mercado local. Dicha empresa interesada en internacionalizarse, deberá contar con un direccionamiento a querer lograr un proceso de exportación de productos o servicios a mercados extranjeros hasta la etapa de llegar a producir localmente en dicho país objetivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la necesidad que el mercado demanda para las empresas colombianas se hace necesario empezar a buscar mercados internacionales para mejorar los beneficios económicos y sociales de los empresarios, por tal motivo se hizo esta investigación buscando darle una herramienta útil a la empresa Bisucol Ltda. la cual se dedica a la fabricación y comercialización de bisutería. Los propósitos de esta investigación son determinar una oportunidad de mercado para exportar los productos de Bisucol, encontrar una estrategia de penetración en el mercado y la búsqueda de los mercados extranjeros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Redescubriendo Colombia busca incentivar el turismo colombiano mediante el uso de herramientas tecnológicas, que permitan ofrecer un servicio integrado donde el usuario disminuya el tiempo y el esfuerzo que debe invertir cuando busca adquirir servicios turísticos. Nuestra idea es determinar que viabilidad tiene el montaje de una página en Internet, donde los usuarios tengan en ella, toda la información respecto a las ferias, fiestas y actividades en las diferentes épocas del año en Colombia, el plus de nuestra página respecto a otras es que el usuario tendrá la posibilidad además, de adquirir los servicios básicos que necesita para su viaje: tiquetes, hospedaje, descuentos en restaurantes entre otros; además de la información respecto a vías, accesos, medios de transporte, actividades dentro de las ciudades, y toda la demás información que requiera para hacer de su viaje el ideal. La página permitirá que los usuarios conozcan a profundidad, las ciudades y lugares que pretende visitar, tenga una información más clara y detallada de los servicios que puede adquirir en los destinos que visita, y hacer una programación de su viaje más puntual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo “Plan de exportación de piña deshidratada con destino a Alemania” tiene como fundamento principal el aprovechamiento de las actuales relaciones comerciales con la Unión Europea y especialmente con Alemania, con lo que se busca abrir nuevos mercados a exportaciones no tradicionales en las que la materia prima haya pasado por un proceso de transformación, de igual modo se hace expresa la explotación de las potenciales condiciones geoespaciales del territorio colombiano como ventaja competitiva. La piña fue seleccionada como la fruta ideal para atravesar el proceso de deshidratación con base en sus características físicas y nutricionales, a lo largo del trabajo se describe desde el cultivo mismo de la fruta hasta los diferentes procesos de deshidratación existentes en donde es enfatiza en el seleccionado para el presente proyecto haciendo referencia a los beneficios del mismo. Por otra parte se realiza todo un análisis de mercado en el que se involucra el comportamiento del consumidor alemán, sus ingresos per capita, la competencia, los diversos mecanismos internacionales de exportación y la reglamentación necesaria para ingresar a este mercado. Finalmente, se desarrolla la viabilidad financiera del proyecto en la que se realizaron las proyecciones correspondientes a los primeros años de funcionamiento y las tasas de rendimiento esperadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Oletti es una empresa Colombiana cuyo mercado objetivo es la mujer inicialmente francesa, entre los 15 y los 35 años, con un estrato medio que busca satisfacer la necesidad de sentirse cómoda, segura, elegante y moderna al usar productos accesorios a su vestimenta diaria. Además de esto es una mujer actualizada y consiente de la problemática ambiental, que prefiere los productos étnicos y latinoamericanos porque éstos son consecuentes con su estilo de vida. La amplitud que maneja el producto es: aretes, collares y pulseras, con precios accesibles al consumidor que oscilan entre los 6 y los 12 euros, realizados en cáscara de naranja y materiales naturales que ayudan a preservar el medio ambiente. El siguiente trabajo es una acercamiento de cómo una empresa Colombiana como lo es Oletti, puede hacer de la moda ética una ventaja competitiva en el mercado francés.