35 resultados para Autorrealización (Psicología)
Resumo:
Este artÃculo se basa en una investigación sobre las creencias epistemológicas de los estudiantes de psicologÃa acerca de su propia materia de estudio, es decir, cómo consideran la naturaleza del conocimiento psicológico y su aprendizaje. A ciento once estudiantes de PsicologÃa de primer y cuarto curso se les presentó un cuestionario en el que se les preguntaba acerca de su grado de acuerdo con afi rmaciones relacionadas con la certeza, los criterios epistemológicos y la adquisición del conocimiento psicológico, también se les pedÃa una justifi cación de sus elecciones. Las respuestas se analizaron atendiendo al grado de acuerdo con posiciones objetivistas, relativistas o constructivistas. Nuestros resultados muestran diferencias entre las tareas de elección y justifi cación que parecen estar relacionadas con las propias demandas de la tarea. No obstante, los participantes manifestaron, en general, un claro rechazo de concepciones simplifi cadoras sobre la adquisición del conocimiento. Asimismo, hubo un efecto signifi cativo del nivel de instrucción, pues los alumnos de cuarto expresaron epistemologÃas más sofi sticadas en todas las dimensiones, con un mayor constructivismo y una perspectiva más compleja de la adquisición del conocimiento. A partir de estos datos se concluye sobre la importancia y la necesidad de la instrucciónepistemológica.dimensiones, con un mayor constructivismo y una perspectiva más compleja de la adquisición del conocimiento. A partir de estos datos se concluye sobre la importancia y la necesidad de la instrucciónepistemológica.
Resumo:
herramienta útil en los procesos pedagógicos escolares actuales ya que se emprende la investigación metodológica de los diferentes aspectos del aprendizaje tanto fisiológico como evolutivo, según las teorÃas conocidas
Resumo:
La primera infancia es la etapa comprendida entre los 0 y los 6 años, y es el momento en el cual el cerebro tiene mayor plasticidad, por lo que en la actualidad se cree que la educación debe iniciar en este momento de la vida. La educación inicial ha venido dejando de lado el interés por los procesos cognitivos y ha puesto su foco de atención en el desarrollo social y emocional de los niños. El objetivo del presente trabajo es describir las caracterÃsticas de los programas de educación emocional en la primera infancia a través de la lente de la PsicologÃa Positiva utilizando una metodologÃa cualitativa documental y especÃficamente el estado del arte. Los resultados obtenidos se dividen en corte empÃrico y corte teórico; para los de corte empÃrico se encontró que si bien el target que se pretende impactar son los niños en la primera infancia, varios programas le apuntan a trabajar como primera instancia con los cuidadores de los niños. Por otro lado como variables más comunes se manejaban las habilidades interpersonales y la resolución de problemas. Para los de corte teórico se encontró que los programas se orientan bajo una pedagogÃa dinámica y que muchos se centran en enfoques orientados a la promoción de habilidades sociales.
Resumo:
El texto se presenta como una creación de relaciones conceptuales y la muestra de algunos datos empÃricos que aportan a la construcción de una visión del Sujeto Psicológico. En esta medida se pretende generar una alternativa de conceptualización sobre la mediación semiótica y la formas del sujeto con la cultura. De igual manera se busca divulgar la PsicologÃa de la Cultura, como herramienta de base para que la comunidad académica colombiana pueda tener un insumo más de debate y de co-construcción conceptual.
Resumo:
Este trabajo es una revisión de literatura que abarca una selección de artÃculos disponibles en bases de datos especializadas y publicados en el periodo comprendido entre los años 2006 a 2016 para artÃculos cientÃficos y entre los años 2000 a 2016 para libros. En total se revisaron: 1 tesis doctoral, 1 tesis magistral, 111 artÃculos y 9 libros o capÃtulos de libros. Se presentan diversas definiciones de mindfulness y formas de conceptualizarla, sus mecanismos de acción, sus enfoques psicoterapéuticos predominantes, los efectos de su práctica estable, sus principales campos de acción y la importancia de la formación de los docentes que imparten la práctica. Finalmente se presentan algunas conclusiones acerca del diálogo entre la literatura psicológica sobre mindfulness y algunas de las concepciones de la tradición budista en torno a la meditación.