896 resultados para Universidad del Rosario. Facultad de Jurisprudencia. Maestría en Derecho Administrativo
Resumo:
La Escuela de Administración viene desarrollando proyectos de investigación encaminados a identificar las oportunidades de las empresas colombianas frente al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Por lo que este estudio busca entender por qué Estados Unidos es el principal socio de Colombia en términos de exportaciones. Dentro del presente estudio se presentan cifras de Colombia y Estados Unidos desde el año 2012 hasta el año 2015, los cuales permitieron identificar, analizar y estudiar la relación económica, el comportamiento en el tiempo y la evolución de ambos países. Con la entrada que tenía el TLC, el gobierno de Colombia y EE.UU. trataron de construir la confianza a mediano y largo plazo para los empresarios. Así que el trabajo se centró en analizar paso a paso las principales características que hicieron el TLC una de las relaciones más importantes que ha tenido hasta ahora el país, sin dejar de lado el contexto económico global y el contexto bilateral. Mediante WISER Trade la cual es una base de datos de flujos de comercio internacional, se recopilo la información necesaria para determinar cuáles son las principales oportunidades comerciales y se determinó que el sector agropecuario, y el sector industrial reflejan una alta competitividad con los Estados Americanos de Illinois, Indiana e Idaho, reflejando en las cifras de 2012 a 2015 un incremento en las exportaciones.
Resumo:
Informe final de investigación en el que se define el contenido y se delimita el alcance de la autonomía financiera en los entes municipales en Colombia. Lo anterior, partiendo del premisa del artículo 311 de la C.N., en donde el Municipio es concebido como la “entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado (…)”, al cual se le arrogó autonomía como derecho y como garantía institucional, para destinarlo a ser la piedra angular de la organización territorial del Estado, autonomía para la gestión de sus intereses que se manifiesta en la facultad de administrar sus recursos, establecer tributos y participar en las rentas nacionales; indicando que es éste el objeto de análisis del presente documento. La autonomía financiera en los municipios será analizada desde el punto de vista constitucional, normativo, jurisprudencial y doctrinal. Se demostrará que ésta es el resultado de la evolución en la forma en la cual se ha hecho y se hace el gasto público en Colombia, una transición que de manera simultánea al proceso político administrativo, ha demostrado que sólo a través del empoderamiento de los municipios puede concretarse la eficiencia como principio orientador del gasto público. Además, se examinará la autonomía financiera municipal en sus dos manifestaciones esenciales, es decir, revisando la forma en que los municipios obtienen sus recursos y la forma en que posteriormente los ejecutan.
Resumo:
Solicitud de Francisco Venegas Olarte para obtener una beca en el Colegio Mayor del Rosario. Pidió que le fueran aceptadas sus informaciones de hidalguía, recibiendo respuesta positiva por parte del secretario del Colegio. Contiene las preguntas del interrogatorio para ser realizado en las informaciones, pero no contiene las respuestas de los interrogados.
Resumo:
Solicitud de beca en el Colegio Mayor del Rosario por parte de Manuel de Rivas de Arce, exponiendo su filiación con Nicolás de León a cuyos descendientes fueron destinadas unas vacantes.
Resumo:
Solicitud de una de las becas del Colegio Mayor del Rosario fundadas para los descendientes de Nicolás León, el solicitante Joaquín de Vargas expuso sus argumentos sobre su ascendencia y pobreza para ser favorecido con la beca.
Resumo:
Solicitud de beca en el Colegio Mayor del Rosario destinada a los descendientes de José Joaquín de León. El solicitante Juan José Arce León y Santamaría expuso que su grado de ascendencia de la familia de León era más directa que de la los demás opositores haciéndolo idóneo para ocupar la vacante.
Resumo:
Solicitud de Joaquín Vargas y Tejada de la beca en el Colegio Mayor del Rosario destinada a los descendientes de la familia de León. Incluye copia de la cláusula de la fundación de la beca.
Resumo:
Solicitud de la beca destinada a los descendientes de la familia de León en el Colegio Mayor del Rosario, presentada por Juan José de Arce. Argumentó su filiación con la familia y la necesidad de la beca por tener ocho hermanos a los que el padre no podía garantizar manutención.
Resumo:
Prueba presentada por Manuel Rivas al rector del Colegio Mayor del Rosario, sobre la idoneidad de su primo Juan José de Arce para obtener una beca en el Colegio Mayor del Rosario
Resumo:
Este trabajo de grado es un estudio de caso, del proceso participativo para la formulación del Plan Zonal Centro de Bogotá entre 2004 y 2007, con el fin de observar los efectos de la participación ciudadana de la Localidad de Santa Fe, en la formulación de una política pública. En la investigación se hace un análisis mediante las variables: contexto, las condiciones institucionales, el funcionamiento de los espacios de participación, los actores que participaron y los efectos de la participación ciudadana en el proceso decisional. Asimismo, el presente estudio de caso se valió de la teoría de la racionalidad limitada para entender las decisiones del actor público y sus límites, reconstruyendo el desarrollo del proceso participativo, para comprender la relación entre el proceso decisional, que hace parte de la formulación de la política pública, y las expectativas para tomar decisiones, que generan estos espacios de participación a los ciudadanos que participan. El presente trabajo usa herramientas conceptuales adquiridos en los programas de Ciencia Política y Gestión y Desarrollo Urbanos.
Resumo:
Escritura de reconocimiento de un principal de mil doscientos cincuenta pesos por Francisco Javier Pardo a favor del Colegio Mayor del Rosario, sobre las "tierras del doblado" ubicadas en Choachí. Se registra como fiador del principal a Pedro José Pardo
Resumo:
Expediente de oposiciones para la obtención de becas para las cátedras de filosofía, teología y derecho canónico en el Colegio Mayor del Rosario. Contiene el edicto de la convocatoria a los colegiales, las preguntas y temas de argumentación (en latín) y el acto con el nombramiento de los becados.
Resumo:
Presentación de documentos por Mateo María Domínguez que demuestran su descendencia de la familia de León, para obtener una beca en el Colegio Mayor del Rosario. Incluye copias del certificado del matrimonio y partidas de bautismo de bisabuelos, abuelos y padres del solicitante.
Resumo:
Declaración de Juan José de Arce sobre los candidatos para obtener la beca en el Colegio Mayor del Rosario destinada a los miembros de la familia de León. Declaró que Joaquín Vargas no era un descendiente de Margarita Herrera de Guzmán por lo que no era merecedor de la vacante.
Resumo:
Expediente sobre la elección de un rector para el Colegio Mayor del Rosario tras ser aceptada la renuncia de Felipe de Vergara y Caicedo en el mencionado cargo. Incluye los conteos para la elección, la certificación de las elecciones que anuncian en el cargo de rector a Mariano Pérez Valencia; y la aceptación de los nombramientos por parte de Manuel José Escobar como vicerrector y Pedro Lasso de la Vega como tercer consiliario.