32 resultados para Regulación sanitaria
Resumo:
--
Resumo:
La regulación emocional ha mostrado la importancia y la influencia que ejerce sobre diversas áreas del desarrollo del individuo, especialmente sobre su funcionamiento social durante la infancia. El trabajo de regulación emocional para los nadadores de categoría menores (6 a 12 años) de la Academia COMPENSAR de Bogotá, se realiza bajo la modalidad de talleres lúdico-pedagógicos que intentan que el joven deportista adquiera la capacidad de anticipar y evaluar los resultados de sus reacciones de emociones negativas y positivas producto de encuentros deportivos, como victorias, pérdidas, lesiones propias del proceso deportivo.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es describir la frecuencia de uso de la supresión emocional y de la expresividad emocional en un grupo de pacientes diagnosticados con cáncer y en un grupo control. Para esto se evaluaron dos grupos conformados por adultos con similares características en relación con la edad y el sexo, el primero integrado por 38 pacientes oncológicos y el segundo por 44 personas no pacientes. Los resultados muestran que los grupos se diferencian significativamente en su frecuencia de uso de la supresión de la expresión emocional, en el sentido de que los pacientes oncológicos utilizan más esta estrategia de regulación emocional que el grupo control. A su vez, se encontraron diferencias significativas en cuanto a la expresividad negativa, siendo que el grupo de pacientes oncológicos expresa menos sus emociones negativas que el grupo control; por último, no se hallaron diferencias significativas en cuanto a la expresividad positiva.
Resumo:
El cáncer gástrico es una de las enfermedades neoplásicas de más alta incidencia y mortalidad a nivel mundial: es el segundo tipo de cáncer más frecuente en el mundo y la primera causa mundial de mortalidad por esta enfermedad. Por su parte, la apoptosis es un proceso importante de muerte celular programada que se presenta durante la embriogénesis, la regulación del sistema inmune y el mantenimiento de la homeostasis tisular. La evasión de la apoptosis por diferentes mecanismos es uno de los aspectos moleculares más importantes en el desarrollo de cáncer. En este artículo se presenta una revisión exhaustiva de la evidencia del papel de la apoptosis vía Fas/FasL en el desarrollo de la carcinogénesis gástrica, inclusive desde etapas tempranas, como la aparición de lesiones preneoplásicas. Finalmente, se evidencia que el desarrollo de más estudios permitiría esclarecer mejor el papel de la vía Fas/FasL en la carcinogénesis gástrica, en sus diferentes estadios.
Resumo:
Esta monografía estudia el tratamiento jurídico que se ha hecho en Colombia del tema de la Banca Central, principalmente a partir de la Constitución Política de 1991, la cual unificó en el Banco de la República las calidades de máxima autoridad
Resumo:
La Constitución Política Colombiana de 1991, en el Capítulo V del Título XII, “ De la finalidad Social del Estado y de los Servicios Públicos”, consagró el tema de los servicios públicos limitándose a hacer una enunciación de carácter general
Resumo:
la organización y funcionamiento de las Comisiones de Regulación de Servicios Públicos Domiciliarios creadas mediante ley 142 de 1994, como organismos que cumplen funciones administrativas propias del Estado Social de Derecho.
Resumo:
Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la construcción de los discursos de los Estados Unidos en relación con la regulación internacional del tráfico de armas convencionales durante el primer gobierno de Barack Obama. Así, la preocupación del gobierno de Obama en el movimiento de armas entre personas e instituciones de manera legal e ilegal, llevó a que los discursos se construyeran enfocados a establecer tratados y acuerdos basados en la cooperación internacional. Por último, esta investigación exploró las transformaciones sociales y políticas en el ámbito internacional que lograron dichos discursos.
Aversión al riesgo y eficiencia de escala en los bancos: Incluyendo variables de riesgo y regulación
Resumo:
Este artículo aplica las teorías del enfoque moderno en la medición de la actividad bancaria. Con el fin de determinar la eficiencia de escala y el nivel de aversión al riesgo en los directivos de los bancos en Colombia, utiliza una función de costos translogarítmica multiproducto, que incorpora variables de riesgo y de regulación que caracterizaron y afectaron la actividad bancaria durante el período de crisis financiera. Encuentra que los directivos son adversos al riesgo y por lo tanto, la utilidad está en función de otras variables adicionales al beneficio. Demuestra que las medidas de regulación además de incrementar los costos generan un mayor nivel de aversión al riesgo de los directivos de los bancos, aumentando la demanda de capital financiero hasta niveles que no les permiten minimizar costos. Por último, encuentra que no existen economías de escala al incluir en su medición variables de riesgo y de regulación durante el período de desarrollo de la crisis financiera
Resumo:
Este documento tiene el propósito de analizar el documento de Fedesarrollo: "efectos económicos y sociales de la regulación sobre la industria farmacéutica colombiana: el caso de los estudios de bioequivalencia y biodisponibilidad de los secretos empresariales y las buenas prácticas de manufactura" Zuleta and Junca (2001), tanto en sus aspectos conceptuales y metodológicos, como de resultados. El estudio se centra en tres aspectos esenciales: la exigencia de estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia (ByB) relacionados con la obtención-renovación de los registros sanitarios por parte de la industria farmacéutica; el secreto empresarial relacionado con la calificación de la información que sustenta los registros, y la aplicación de las medidas relacionadas con con las buenas prácticas de manufactura (BPM)
Resumo:
Por medio de esta obra se pretende exponer una teoría general de la contratación pública enfocada a la elaboración de los principios generales que la desarrollan. Para ello, se realiza un estudio multidisciplinario desde la óptica del derecho administrativo, el derecho constitucional y el derecho internacional para lograr una visión más amplia sobre las temáticas abordadas. En el primer capítulo se establece la relación entre la contratación pública y la administración pública, exponiéndose la influencia de la primera en la formación paulatina de un concepto materia de la administración pública. El segundo capítulo, tiene por objeto la determinación del concepto de la contratación pública y su evolución, lo cual será el punto de partida para la construcción de la obra. El tercer capítulo examina los principios de la función pública y los principios de la contratación pública; en este capítulo se hace un especial énfasis en un estudio jurisprudencial del alcance de cada uno de los principios y sus consecuencias jurídicas concretas.
Resumo:
El objetivo fue evaluar la intervención de las alertas en la prescripción de diclofenaco. Estudio observacional, comparativo, post intervención, de un antes después, en pacientes con prescripción de diclofenaco. Se evaluó la intervención de las alertas restrictivas antes y después de su implementación en los pacientes prescritos con diclofenaco y que tenían asociado un diagnóstico de riesgo cardiovascular según CIE 10 o eran mayores de 65 años. Un total de 315.135 transacciones con prescripción de diclofenaco, en 49.355 pacientes promedio mes. El 94,8% (298.674) de las transacciones fueron prescritas por médicos generales.
Resumo:
La reforma de los servicios públicos del Reino Unido durante los últimos 15 años ha puesto un acentuado énfasis en las propiedades que tienen tanto la propiedad privada como la regulación de las industrias privatizadas en términos de incentivos. Este artículo analiza los argumentos de esta política, y describe el uso de estudios de eficiencia y productividad, tanto en relación a llevar a cabo efectivamente la regulación como en evaluar la efectividad de la misma. El establecimiento de reguladores específicos para cada industria ha conllevado una considerable variedad de enfoques, y la valoración de sus desempeños también muestra un resultado diverso, tanto en relación con el impacto de la política como en términos de una ejecución adecuada.
Resumo:
Este artículo describe el modelo de regulación de costos con información completa para monopolios naturales, y lo compara con modelo con modelos que presentan asimetrías e información incompleta como el modelo de regulación de monopolios naturales con selección adversa de Baron y Myerson y el modelo de gestión con riesgo moral De Laffont y Tirole. El enfoque básico sigue el marco de trabajo de principal agente para el caso de dos tipos, en el cual la distorsión causada por las rentas provenientes de la información se consideran más importantes debido al hecho de que el regulador no conoce el costo marginal de la firma por el esfuerzo efectivo de la firma en reducir los costos operativos.