44 resultados para Góngora y Argote, Luis de, 1561-1627


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación diagnóstica busca analizar las dinámicas de cooperación al desarrollo entre la Unión Europea y Colombia para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, específicamente el Objetivo 7 que busca garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1999, la política petrolera se constituyó como base del proyecto político chavista conocido como la Revolución Bolivariana, e incluso se convirtió en el eje de la participación, polarización y de las relaciones entre los principales actores del oficialismo y de la oposición venezolana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las medidas cautelares tienen su fundamento en el principio de precaución, implica la adopción de medidas preventivas y restauradoras para precaver los impactos negativos de las actividades humanas sobre la salud de las personas y los ecosistemas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Promover la indemnización automática por parte del Estado paro los casos de Preclusión de la investigación, Cesación de procedimiento y sentencia absolutoria por la privación injusta de la libertad a un inocente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la presente monografía de grado pretendemos hacer un análisis de uno de los temas que a lo largo de la vigencia de la Ley 14 de 1983, ha presentado mayor variación a nivel jurisprudencial en la jurisdicción de lo contencioso administrativ

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1. folio 53: Edicto del rector del Colegio Mayor del Rosario comunicando a los colegiales la vacante para impartir la cátedra de Artes 2. Folio 54 Solicitud y admisión del vicerrector del Colegio Mayor Joseph Manrique para presentar oposición a la cátedra de Artes 3. Folio 54v: El rector Luis A. de Berrio cita al único opositor ante el vencimiento de los plazos del edicto 4. Folio 55: documento de la oposición de Joseph Manrique que describe el protocolo del Colegio Mayor del Rosario en el que el opositor elige una pregunta para responder y argumentar al día siguiente frente al cuerpo rectoral, colegiales formales y porcionistas; y funcionarios de la Real Audiencia. 5. Folio 56: Por consenso y por considerar que la oposición de Joseph Gabriel Manrique fue de calidad fue nombrado catedrático de Artes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Joseph Martínez Caballero administrador de las rentas del Colegio Mayor del Rosario en la ciudad de Cartagena, entrega las cuentas de ingresos y gastos que se han realizado durante su administración. El informe de cuentas presenta los reportes de finales de 1726 hasta 1731.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Petición del rector del Colegio Mayor Luis Antonio de Berrio a la Real Audiencia del obedecimiento de la cédula Real que ordena a las cajas de la Real hacienda pagar al colegio Mayor lo que le corresponde de la pensión de 500 ducados. El expediente contiene la aprobación de la petición y su traslado a los oficiales de la Real Hacienda del Reino, así como varios informes sobre el aporte de rentas de varios corregimientos y ciudades del Nuevo Reino de Granada para el pago de la pensión al Colegio Mayor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expediente de reclamo de María Josefa de Caicedo viuda del II Marqués de San Jorge, por cantidad de dinero que le debía el difunto José Pérez Manrique a sus hijos, de quien era apoderada. Contiene copia del poder para testar concedido por José Pérez M. concedido a su hermano Francisco Pérez, así como su testamento, en el que dejó como herederos universales a sus hermanos Francisco y María Eduviges Manrique. También se incluye una copia del poder para testar y del testamento de Francisco Pérez Manrique, que dejó la totalidad de sus bienes al Colegio Mayor del Rosario. El expediente termina con la resolución de la Real Audiencia, concediéndole a María Josefa de Caicedo la razón para cobrar la cantidad que se le adeudaba.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Escritura de venta de un esclavo mulato llamado José Santiago de edad de 18 años, por Ignacio Barrero apoderado de Miguel Masústegui, al Colegio Mayor del Rosario. El expediente contiene el poder concedido a Ignacio Barrero por Miguel Masústegui para encargarse de la venta del esclavo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Escritura de venta de un esclavo llamado José Santiago de edad de 9 años por María Micaela de Rojas vecina de Bogotá, al rector del Colegio Mayor del Rosario Miguel Masústegui en cien pesos de a ocho reales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documentos de un juicio de 1759 en el que se preguntaba a los sacerdotes que dirigían órdenes religiosas en Santafé sobre la pertinencia de conceder al Colegio Mayor de Rosario el permiso para que los curas de parroquias pudieran ser rectores del dicho Colegio, debido a que no había personas idóneas para ocupar el cargo, finaliza con una carta del Virrey de la Nueva Granada aprobando la solicitud del Colegio Mayor en 1762, con la que se permitió a Miguel José Masústegui continuar en el rectorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Folio de confirmación de dar noticia del "superior auto que antecede" al fiscal de lo civil Diego Frías, al fiscal del crimen Manuel Martínez y a Luis de Ovalle. Documento incompleto.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se analiza la obligación de investigar graves violaciones de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, a la luz de la sentencia de la Corte Constitucional Colombiana referente a la constitucionalidad del Marco Jurídico para la paz. De la aparente remisión que hace la Corte Constitucional a la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el deber de investigar graves violaciones de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario se concluye que la Corte Constitucional propone como premisa mayor una obligación que surge de una interpretación extensiva de la Convención Interamericana. De la misma forma, se estudia el tratamiento indebido del derecho aplicable a las amnistías e indultos, que se relaciona con la necesidad de evitar cualquier tipo de impunidad, cuyo concepto sirve para esclarecer cuáles son los estándares que se quiere proteger. Por último, se analiza el contexto al que se pretende aplicar dicha obligación, es decir, la justicia transicional, proponiendo un modelo interpretativo de los fines de la pena, y su aplicación por medio de la favorabilidad penal, para la justicia transicional, que sea acorde a la interpretación de la Convención Interamericana.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía analiza la amenaza que representa ETA para Francia y España; la respuesta frente al problema de los Estados implicados y propone los posibles factores limitantes a la cooperación que no han permitido eliminar la amenaza terrorista.