366 resultados para DEMOCRACIA - ASPECTOS SOCIALES – ARGENTINA - 1983-1995
Resumo:
Introduccin: El inicio de la vida sexual dispone a las jvenes a sufrir de las consecuencias inherentes de esta actividad, entre ellas, el embarazo no deseado. Para efectos del presente estudio, se indago en el contexto nacional la asociacin del no deseo del primer embarazo en adolescentes gestantes con diversos factores sociodemogrficos, individuales y de servicios de salud. Metodologa: Estudio exploratorio, descriptivo y analtico; la poblacin estudiada proviene de la Encuesta Nacional de Demografa y Salud 2010. La seleccin de la poblacin tuvo como criterio a mujeres menores de 20 aos, que cursan con su primer embarazo al momento de la encuesta. Se realizaron anlisis descriptivos, comparativos y asociativos. Resultados: Se seleccionaron 286 adolescentes colombianas en estado de su primer embarazo. 71,3% corresponden a embarazos no deseados y 28,7% a embarazos deseados al momento de la encuesta. Se encontr asociacin estadstica del no deseo del embarazo con la asistencia escolar actual OR 2.3 (IC95% 1.2 a 4.56), sentir que le ha hecho falta ms educacin sexual OR 1.94 (IC95% 1.11 a 3.36), decisin del embarazo en conjunto OR 0.05 (IC95% 0.02 a 0.1) y nivel educativo alto OR: 3.5 (IC 95% de 1,397 a 8,792). Conclusin: Existe asociacin estadsticamente significativa del no deseo del embarazo y un nivel educativo alto alcanzado por la mujer y la edad del esposo. Se requieren de ms estudios para verificar los dems resultados.
Resumo:
Esta tesis muestra una experiencia diferente y exitosa de inclusin a la sociedad mediante la prctica de Capoeira la cual se convirti en una va de integracin social de jvenes en condiciones de vulnerabilidad. Se trabaj con un grupo de jvenes capoeiristas pertenecientes a dos barrios vulnerables de Bogot: el barrio El Paraso y Mirador Alto, localizados en la localidad 19 de Ciudad Bolvar con el fin de determinar las transformaciones que tuvieron con la prctica de Capoeira. Estos aspectos se analizaron mediante entrevistas, diario de campo y observacin participativa que permitieron identificar las siguientes categoras: antes y despus de la Capoeira, lazos dbiles y fuertes, percepcin y uso de la ciudad, capital social individual y colectivo. Se encontr que la Capoeira incide en la apropiacin de diferentes escenarios de la ciudad, en la interaccin con personas que tienen otros tipos de capitales, y en la relacin con diferentes organismos del Estado y con ONGs, lo cual influye en las expectativas de vida y en la forma en cmo ellos perciben la realidad.
Resumo:
La participacin de las mujeres en la esfera pblica y el pleno uso de sus derechos no ha sido gran relevancia a travs de los aos. Esto, ha llevado a que las mujeres se organicen con el fin de buscar soluciones que ayuden a tratar los problemas que enfrentan tanto en la arena pblica como en la privada.
Resumo:
La percepcin que se tiene en Colombia acerca de la nocin de oposicin poltica es confusa si consideramos que diferentes actores como la opinin publica, partidos polticos y la academia han dado diferentes acepciones acerca de la oposicin, teniendo cierta tendencia a catalogarla en un mbito negativo.
Resumo:
La investigacin partir con el anlisis de los casos de violencia sexual a nivel internacional que permitieron la visibilizacin del tema, determinando de este modo las herramientas internacionales que se crearon a partir de estos casos. En segunda medida se explicarn cules han sido los repertorios de accin de la Corporacin Sisma Mujer frente a la judicializacin de la violencia sexual en la CIDH, partiendo de un anlisis del conflicto armado colombiano y del impacto del mismo en las mujeres. Finalmente se proceder a analizar cmo ha sido la intervencin de la CIDH en el proceso de discusin de la violencia sexual en el conflicto colombiano y a nivel regional, teniendo en cuenta las obligaciones internacionales a las que pases como Colombia estn adscritos.
Resumo:
Durante los aos 2004 y 2005, el grupo Estudios sobre Identidad (ESI) de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario adelant la investigacin Anlisis comprensivo de las interrelaciones entre tendencias actuales de la filosofa poltica y los estudios sobre las transformaciones recientes del Estado nacin en Colombia. La investigacin, financiada por Colciencias y la universidad, analiz las dinmicas que afectan al Estado desde dos pticas: una, que evala los discursos que hablan desde dentro del Estado o que explican su funcionamiento poltico e institucional, a cargo de la investigadora Carolina Galindo. La otra mirada describe los conflictos locales y las circunstancias globales que afectan el conjunto del Estado desde afuera de las reglas institucionales y en contrava del modelo soberano del Estado nacin, desarrollada por Adolfo Chaparro, director del ESI. En este contexto, el presente documento hace referencia al anlisis puntual que Chaparro plantea sobre las relaciones entre las prcticas y los discursos sobre la violencia.(...) A modo de diagnstico inicial, el investigador resalta una constante: en Colombia hay una fuerte tradicin que establece vnculos indisociables entre los fenmenos de violencia y las expresiones de la poltica. Debido a que las formas de nombrar la violencia y de resolverla en cada poca tienen implicaciones en la imagen histrica que el pas produce de s mismo, es posible establecer una correlacin entre la historia del conflicto y las dificultades para consolidar el Estado nacin en el pas. En ese sentido, el tema del conflicto no slo compete a los discursos acadmicos sino que afecta, o debera afectar, las decisiones gubernamentales y los debates de la sociedad civil. De la investigacin se deducen las explicaciones ms aceptadas que las ciencias sociales han propuesto sobre el conflicto: que obedece a profundas desigualdades econmicas y sociales; que expresa una estrategia de dominio territorial; que obedece a la falta de presencia del Estado; que todas las causas hacen parte de la explicacin y de la solucin integral del conflicto o, como se entiende actualmente, que Colombia no vive un conflicto social armado sino una guerra contra la sociedad que necesariamente tena que derivar en una guerra frontal del Estado y de la sociedad contra el terrorismo. Dado que estas teoras no slo hacen diagnsticos sino que proponen salidas al conflicto armado, incluso intentan vislumbrar soluciones a largo plazo, el estudio sintetiza los resultados de cinco investigaciones paradigmticas sobre el conflicto, en las que se analiza la relacin entre el discurso sobre las causas del conflicto y las expectativas de transformacin de la sociedad que ha generado su posible solucin durante las dos ltimas dcadas.
Resumo:
Durante los ltimos 35 aos las drogas ilegales han constituido un factor significativo en el drama social colombiano. Hoy da es comn atribuir a stas la causalidad de muchos problemas del pas y se han elaborado algunas explicaciones del desarrollo de dicha "industria" en Colombia, de las cuales se derivan recomendaciones de poltica, tanto las implementadas por los gobiernos como las recomendadas por los crticos. El Centro de Estudios y Observatorio de Drogas y Delito (Ceodd),(...) de la Facultad de Economa de la Universidad del Rosario, ha encontrado que las explicaciones ms comunes pueden clasificarse en tres grupos. El primero, incluye afirmaciones simples que atribuyen el desarrollo de las drogas ilegales a la pobreza, a la desigualdad, a las crisis econmicas, a la corrupcin o a la localizacin de Colombia a mitad de camino entre las plantaciones de coca de Bolivia y Per con Estados Unidos. (...) En segundo lugar, se encuentran las razones basadas en modelos de criminalidad comn, tambin llamados policivos, en los cuales las leyes surgen de procesos legitimados por la sociedad y quienes las violan son considerados personas con comportamientos desviados, que deben corregirse por medio de sanciones o restricciones. Siguiendo este enfoque, las polticas hacia las drogas tienen que ser represivas. En tercer lugar, estn las respuestas basadas en la elevada rentabilidad de las drogas, generada por su ilegalidad, y por la existencia de una gran demanda internacional: por ejemplo, un kilo de cocana en Colombia puede costar unos US$1.500 y cuando llega a los Estados Unidos se paga entre US$15.000 y US$18.000. Segn estimaciones de las Naciones Unidas, en los ltimos aos la demanda mundial de cocana ha estado alrededor de 800 toneladas. Este enfoque justifica la produccin ilegal y quienes lo apoyan creen que el pas produce drogas como resultado de un choque externo. Los que comulgan con esta posicin consideran que Colombia, en los aos sesenta, era una nacin tpica en trminos de criminalidad, afectada por el surgimiento de una gran demanda externa de drogas que estimul la produccin de stas. Este desarrollo constituye la causa principal de los graves problemas que enfrenta actualmente el pas. Segn esta explicacin, la razn por la cual el pas produce drogas radica en el exterior y la nica solucin es la legalizacin para acabar el choque externo. Desafortunadamente, quienes apoyan este modelo no explican por qu ese choque externo afect de manera tan grave a Colombia y no a otros pases como Ecuador, Per y Bolivia, donde no se desarrollaron grandes carteles de traficantes, o en Malasia, Indonesia y Taiwn, que en el pasado fueron grandes exportadores de coca. Sin embargo, la evidencia emprica encontrada por el Ceodd contradice los argumentos anteriores, pues ninguno explica por qu la produccin y el trfico de drogas ilegales estn concentrados en pocos pases. En el caso de la teora policiva, la concentracin se explicara solamente si por razones genticas una poblacin fuera ms proclive al crimen. Respecto a la produccin justificada por la rentabilidad, sta se explicara si todos los pases que pudieran producir coca, amapola, cocana y herona lo estuvieran haciendo. La coca puede crecer en unos 30 pases, la amapola en 120 y la cocana y la herona se pueden refinar en cualquier parte del mundo. Por consiguiente, si la rentabilidad determinara la produccin, Colombia sera slo uno entre los muchos productores. De la misma forma, otras explicaciones como la pobreza, las crisis, la desigualdad y la corrupcin fallan porque dichos problemas son endmicos en muchas sociedades que no producen o trafican drogas. La localizacin geogrfica del pas, por su parte, no explica por qu en Colombia surgieron las grandes organizaciones criminales. Adems, cuando la diferencia entre los precios de exportacin e importacin es tan grande, como en el caso de la cocana y de la herona, los costos de transporte y la distancia son problemas menores. En ese caso lo que importa es reducir el riesgo y no la distancia. Ahora bien, si no hubiera demanda de drogas tampoco habra oferta y sin oferta no habra demanda. La teora econmica ensea que la demanda y la oferta son como las dos hojas de una tijera: ambas son necesarias para que haya un mercado. Para el Ceodd, estas afirmaciones son ciertas pero triviales e incompletas. La rentabilidad de las drogas es una condicin necesaria, pero no suficiente para que en un pas se cultive coca y se refine cocana. Entonces, lo que se debe averiguar es por qu una condicin necesaria, en el caso colombiano, se vuelve suficiente. Es claro que la gran demanda internacional es ilegal y que cuando un producto fcil de fabricar, que no requiere grandes destrezas o capital -como la cocana o la herona- es declarado ilegal a nivel mundial, su produccin y trfico tender a concentrarse en los pases donde el imperio de la ley sea ms dbil y la sociedad ms laxa frente a la ilegalidad. Es cierto que si la cocana no fuera rentable no se producira, pero Colombia no concentra la produccin de cocana porque sea rentable sino porque es ilegal, advierte el director del Ceodd, Francisco E. Thoumi.
Resumo:
En Amrica Latina el tema de la seguridad nunca ha sido -hasta ahora- objeto de una atencin y preocupacin constante y sistemtica por parte del foro acadmico en tanto dimensin especfica de los problemas de las relaciones internacionales. A ello ha contribuido lo que algunos estudiosos han denominado la relativa irrelevancia de la regin en materia de seguridad a nivel mundial, resultado de diversos factores dentro de los que pueden destacarse al menos los tres siguientes: el bajsimo nivel de conflictividad interestatal (a pesar de episodios espordicos como la Guerra de las Malvinas y la escaramuza blica entre Ecuador y Per en la Cordillera del Cndor), el hecho de ser un rea relativamente libre de armas nucleares (el tratado de Tlatelolco, suscrito en 1967, es pionero en materia de control de armas y de no proliferacin), y en los ltimos aos, el fin del conflicto centroamericano y con ello, la pacificacin de la regin, no obstante la persistencia del conflicto interno colombiano. Esta marcada tendencia ha empezado a cambiar de curso bajo la influencia de los efectos que en la dinmica de las relaciones internacionales produjeron los sucesos del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos. En efecto, estos acontecimientos no slo provocaron una creciente securitizacin de la agenda internacional (lo que implica que las polticas exteriores, o el anlisis de las relaciones internacionales, tengan que ser pasados por el prisma de la seguridad, a la que todo se subordina, desde la economa -el libre mercado como herramienta para luchar contra el terrorismo- hasta los intercambios culturales -las restricciones al acceso de extranjeros a ciertos programas de educacin superior). Tambin obligaron a darle una nueva mirada a las zonas consideradas pacficas, en la medida en que el terrorismo es una amenaza global que se viene enfrentando con una guerra igualmente global, que no se atiene a la clsica distincin geopoltica entre zonas bajo un orden de paz y zonas en estado de guerra. En este contexto aparece el esfuerzo colectivo de los miembros de la lnea sobre seguridad regional e internacional del Centro de Estudios Polticos e Internacionales (CEPI)(...), de las Facultades de Ciencia Poltica y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, en torno al anlisis de la construccin de la seguridad en Amrica Latina, cuyo primer resultado es un afortunado y pertinente intento por delinear los perfiles de seguridad de los pases que integran el crculo de Colombia: Brasil, Ecuador, Panam, Per y Venezuela(...) y al cual seguirn tres trabajos adicionales dedicados a la seguridad de los pases del Cono Sur, de Centroamrica y el Caribe, y por ltimo, de Colombia con una perspectiva comparada. Esos perfiles de seguridad se determinan a travs de un anlisis que se considera un espectro mucho ms ensanchado de nuevas amenazas a la seguridad y en el que los factores de seguridad clsicos, principalmente geopolticos y militares, se enlazan fluidamente con los econmicos, sociales, ambientales y culturales, hasta ahora relegados a una posicin relativamente secundaria.
Resumo:
El comportamiento humano actual es un reflejo de su experiencia y evolucin frente a nuevos retos, en donde la prioridad se ha basado en satisfacer sus principales necesidades, las cuales se han complejizado a medida que la vida ha demandado nuevas prcticas, a costa de cualquier sacrificio, sea ste de carcter humano, material o ambiental. A travs de este documento de investigacin se evidencia un corto recuento de los hechos histricos ms relevantes asociados con las organizaciones, en donde la prctica crematstica y la obtencin de poder han sido la principal causa en los conflictos ms caticos de nuestra humanidad debido a que estamos inmersos an en el paradigma del positivismo.
Resumo:
El progresivo envejecimiento de la poblacin ha estado acompaado por una reduccin de los derechos de la tercera edad, sumado a un aumento de las obligaciones. En el marco del Estado de bienestar, quien es el responsable de atenuar las fallas del mercado, la tutela se ha convertido en un mecanismo para exigir el cumplimiento de los derechos de la poblacin mayor. Igualmente, ha servido para demandar al estado el diseo de polticas pblicas que garanticen el bienestar de esta poblacin. En este sentido, los servicios sociales se han convertido y las polticas de ciudades como Bogot han logrado contribuir a la proteccin y el bienestar de la tercera edad.
Resumo:
La educacin es un factor fundamental e indispensable para la formacin y calidad de vida de todo individuo, su aplicabilidad vista como un derecho y bien fundamental para las personas debe tener la prioridad e importancia merecida por parte de los Estados, en pro del desarrollo no solo de los individuos sino de la sociedad como tal, pues la mejor forma de enriquecerla es a travs de libros, colegios, computadores y dems elementos que pertenecen a una verdadera calidad social educativa. En ese sentido, se plantea un estudio de caso del plan sectorial de educacin Bogot: una grande escuela en el periodo 2004-2008
Resumo:
La cartilla que se presenta es una herramienta soporte para el estudiante de fonoaudiologa de la Universidad del Rosario, en la cual podr encontrar los elementos necesarios para el planteamiento y desarrollo de proyectos de comunicacin en cualquier departamento de desarrollo humano de una empresa, bien sea en bienestar o en salud ocupacional. Esta cartilla est conformada por cuatro mdulos que dan cobertura a las diferentes temticas del objeto de estudio de la fonoaudiologa, la comunicacin humana y sus alteraciones en el mbito laboral. La comunicacin efectiva, la audicin y las habilidades vocales son elementos esenciales para el trabajador y para la empresa y es el fonoaudilogo el profesional idneo para el trabajo de estas reas en las empresas.
Resumo:
En este trabajo examinamos la migracin de ciudadanos de la Ex-Unin Sovitica a la ciudad de Bucaramanga. Migracin que a pesar de su alto impacto regional no aparece en los registros estadsticos ni acadmicos. A travs de las historias de vida reconstruimos los procesos migratorios de los migrantes, desde el momento en que deciden dejar sus regiones de origen, hasta su integracin en la ciudad. Es un caso de estudio basado en varias teorias sobre la migracin.
Resumo:
El presidente lvaro Uribe se dirigi a la 61 Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York el pasado 21 de septiembre. Cada ao los Jefes de Estado del mundo exponen en este foro sus ideas y preocupaciones sobre la situacin mundial y de sus pases. Qu ideas present el presidente Uribe al resto de los pases? Cules son los temas ms preocupantes en la agenda del mundo? Qu concepto le merecen esos temas a nuestras autoridades de poltica exterior? Son preguntas que surgen de manera natural en el mbito acadmico, las cuales nos hemos propuesto responder en este primer Comentario OPEC, con el nimo de divulgar ms ampliamente los temas de la poltica exterior colombiana, ofrecer criterios de valoracin y anlisis al pblico y enriquecer el debate sobre la agenda internacional de nuestro pas.
Resumo:
Con la asuncin de Hugo Chvez a la primera magistratura de Venezuela en febrero de 1999, el pas ha experimentado una serie de cambios radicales, que revisten una importancia determinante para Colombia. El pasado 3 de diciembre, Chvez fue reelegido con el 62,8% de los votos, en comicios caracterizados por la polarizacin de la sociedad. Podra pensarse que el porcentaje obtenido le otorga al presidente un margen de maniobra suficiente para entablar una nueva fase de la denominada Revolucin Bolivariana, el establecimiento del Socialismo del Siglo XXI. El propsito del siguiente texto es dar luces sobre los alcances del proceso en lo domstico y su impacto sobre Colombia. En primer trmino, se har un breve repaso de la historia contempornea venezolana desde el establecimiento del Pacto de Punto Fijo en 1958, toda vez que sobre ella reposan las justificaciones aludidas por Chvez para llevar a trmino los cambios estructurales producidos en Venezuela bajo su administracin. En segundo lugar, se analizarn los principales cambios acontecidos a la luz del Proyecto Nacional Simn Bolvar, que condensa los principios ideolgicos de la revolucin, as como su impacto sobre Colombia. Finalmente, se examinar el efecto que podr tener en el futuro, la nueva fase socialista para nuestro pas.