203 resultados para Cooperación económica internacional - Estados Unidos - Bolivia
Resumo:
En los últimos años los principales bancos centrales del mundo han llevado a cabo un proceso de incrementos de su tasa de referencia buscando como objetivo la reducción de las presiones inflacionarias derivadas del fuerte crecimiento de las economías a través de su transmisión al conjunto de tasas existentes en el mercado –incluyendo las de los créditos otorgados por las entidades financieras en todas sus modalidades, a las cuentas de ahorro y, en general, a todos los instrumentos financieros disponibles- y de la influencia ejercida sobre las expectativas de inflación.
Resumo:
Con el presente documento, se busca que, por primera vez en los últimos 143 años de historia del derecho colombiano se realice un análisis a profundidad sobre como era que se realizaba el control de constitucionalidad en el régimen federal instaurado en la Constitución de Rionegro en el año de 1863. Toda la Información de este trabajo de investigación fue obtenida de los Registros Oficiales de los años de 1863 y 1864; y de los Diarios Oficiales del periodo comprendido entre marzo 31 de 1864 y abril 13 de 1886. Ya que estos eran los medios de comunicación permitidos por la legislación nacional en donde podrían estar consignados tanto los Acuerdos de la Corte Suprema Federal, como las resoluciones del Senado de Plenipotenciarios de los Estados Unidos de Colombia.
Resumo:
--
Resumo:
Resumo:
La autora identifica las principales características e implicaciones de la negociación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, determinando como argumentos esenciales de este proceso la relación e importancia histórica de este país en materia comercial y política, la necesidad de continuar con las preferencias arancelarias, ATPDEA,** a largo plazo y especialmente enfrentar la competencia de otros países que han negociado acuerdos con Estados Unidos previamente. Sin embargo, destaca como principal requisito para abordar este acuerdo, que se retome la política de productividad y competitividad como elemento indispensable para diversificar las exportaciones y aprovechar las ventajas competitivas de nuestro país frente a este acuerdo y de cara a la internacionalización de la economía nacional.** Andean Trade Promotion and Drug Eradication Act.-----The author discusses the main characteristics and implications of the Free Trade Agreement with the United States by pointing out, as the most outstanding arguments of this process, the following: the relation with and the historical importance of the US in terms of trade and politics, the need to maintain tariff preferences and a long-term ATPDEA* *, and particularly the need to face the competitiveness of other countries that have reached agreements with that country before. Nevertheless, the author suggests to consider productivity and competitiveness policies as an essential factor to diversify exportations and to make good use of Colombia’s competitive advantages concerning this agreement, vis-à-vis the internationalization of its economy.
Resumo:
Ciertos destinos turísticos pueden ofrecer a Colombia oportunidades para su desarrollo económico generación de empleo captación de divisas y mejoramiento de un sector potencialmente productivo a través de una concientización de modernización
Resumo:
Ante el auge de las relaciones comerciales a nivel mundial, el sector servicios se ha favorecido en una marcada tendencia al desarrollo del mismo. Como parte del sector servicios, el turismo es considerado en el ámbito mundial como la industria
Resumo:
Labor comparativa frente al perjuicio en Colombia y Estados Unidos, como fundamento que la tarea del juez en obedecer y hacer cumplir la Constitución y las leyes, para lo cual debe estudiar sus palabras, su historia y propósitos, adoptando la regla
Resumo:
Dentro de un Estado Democrático de Derecho, todas las instituciones tienen obligaciones, deberes, derechos, facultades, atributos de actuación y órdenes jerárquicos, que deben dirigirse todos al logro de los cometidos estatales
Resumo:
Este trabajo estima el efecto en el nivel de las exportaciones realizadas por América Latina haciaEstados Unidos cuando se asumen los siguientes tres escenarios. Reducción del nivel de precios delos productos de origen chino, Apreciación del veinte por ciento del Renminbi.
Resumo:
Las consecuencias del 11 de septiembre en materia de seguridad, teniendo en cuenta la evolución de las amenazas y el futuro de las mismas. Se analizarán las políticas antiterroristas promovidas por los EE.UU. después de esa fecha
Resumo:
Colombia y Venezuela son estados que se encuentran relacionados gracias a elementos estructurales que hacen que su futura integración sea un hecho inevitable pese a la coyuntura de tensión vivida entre los dos países durante el gobierno de Chávez
Resumo:
Desde principios de los años noventa Colombia ha empezado una importante transformación que busca la inserción del país en la economía global, es claro destacar que este proceso ha implicado la redefinición de buena parte de los objetivos
Resumo:
Análisis el oleoducto Caño Limón- Coveñas debido a que es la instalación más atacada de la infraestructura petrolera, primero por el Ejército de Liberación Nacional y en los últimos años también por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Resumo:
Aplicabilidad del Derecho Penal del Enemigo en los diferentes sistemas normativos de países como Colombia España y Estados Unidos el análisis de los antecedentes al concepto de Derecho Penal Del Enemigo, más específicamente al fenómeno del terrorismo