578 resultados para VENEZUELA - RELACIONES EXTERIORES - COLOMBIA - 2003-2009
Resumo:
El inters de este caso de estudio es mostrar un diagnstico sobre la situacin de trata de mujeres con fines de explotacin sexual en Colombia, basado en el avance de las acciones emprendidas por parte de los Organismos Internacionales y del Estado, durante el periodo comprendido entre los aos 2007 y 2010. A partir de lo anterior, se utilizaron tres conceptos claves los cuales fueron: Globalizacin, Derechos Humanos y Perspectiva de Gnero con el fin de hacer una descripcin del fenmeno de trata en Colombia. Se plantean como propsitos particulares contextualizar el fenmeno de la trata y su impacto a nivel mundial, identificar las polticas del Estado; y finalmente identificar el rol que tuvo la participacin de Organizacin de las Naciones Unidas y su oficina especial UNODC frente al delito de trata de mujeres con fines de explotacin sexual en Colombia.
Resumo:
Estudio de caso en el cual se analizan los posibles efectos en las relaciones internacionales de Colombia y Alemania a raz del proceso de cotizacin en bolsas mundiales de Caf de Colombia Juan Valdez.
Resumo:
La inestabilidad jurdica se ha posicionado como un serio contratiempo para un gran nmero de inversionistas deseosos de colocar sus capitales en pases del tercer mundo. Dentro de este estudio se analiza con cierto detenimiento los problemas que la inestabilidad ha presentado en el caso colombiano frente a los capitales estadounidenses.
Resumo:
La presente monografa se intenta demostrar que adems de disear un ideal comn de progreso y desarrollo, existe por parte de Brasil y Venezuela, un inters particular en plantear una estrategia de cooperacin. En este sentido se pretende analizar el rol fundamental que juegan Brasil y Venezuela mediante la creacin del Banco del Sur.
Resumo:
El objeto de esta monografa es identificar y analizar los elementos constitutivos de una poltica pblica a fin de caracterizarlos en el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, y establecer si dicho programa constituye la base para la formulacin de una poltica integral migratoria para Colombia.
Resumo:
De los 6.004 Km. de frontera terrestre de Colombia, 2.219 corresponden a los lmites con Venezuela y 586 a los lmites con Ecuador.1 Estas regiones se caracterizan por tener una amplia riqueza en recursos naturales y en especial de recursos hdricos, presentando stos ltimos fenmenos de estrs ambiental, como lo demuestran los casos analizados en el presente documento: la cuenca del ro Catatumbo en la frontera colombo-venezolana, y las cuencas de los ros Mira-Mataje, Carchi-Guitara y San Miguel y Putumayo en la frontera colombo-ecuatoriana. Estas cuencas presentan dificultades tales como el deterioro de la calidad del agua y alteraciones en la oferta hdrica natural causada por la extraccin inadecuada de minerales, por los malos usos que se dan a otros recursos naturales como los pramos y la cobertura boscosa, y por el aumento de la demanda del recurso hdrico. Adicionalmente, las dinmicas del conflicto armado producen efectos adversos para el medio ambiente en estas regiones debido a la presencia de cultivos ilcitos y laboratorios de procesamiento de drogas ilegales, y a la voladura de oleoductos y gasoductos, principalmente. A la problemtica socio-ambiental que se desarrolla en estas cuencas compartidas, se suma la carencia de esquemas de gestin binacional de los recursos hdricos que permitan mitigar el desgaste de los recursos naturales y contribuyan a la implementacin de prcticas sostenibles para su explotacin y a la solucin de los problemas de inseguridad ambiental que se presentan en esta zona.
Resumo:
La evolucin de las operaciones militares y civiles derivadas de la poltica de seguridad y de defensa comn de la Unin Europea, les ha permitido mayor autonoma. Sin embargo, todava persisten importantes retos frente a su consolidacin.
Resumo:
El conflicto desatado en la Repblica Democrtica del Congo desde mediados de la dcada de los noventa, representa una de las crisis ms profundas del continente africano debido a una compleja dinmica interna y regional. As, las acciones de respuesta a las crisis y prevencin y gestin de conflictos llevadas a cabo por la Unin Europea en la RDC representan las primeras operaciones autnomas y fuera de Europa, en un pas altamente frgil que constituye una fuente de inestabilidad regional, convirtindolo as en un caso de investigacin idoneo para examinar los exitos y desafios que se han presentado al concretar la poltica Europea de Seguridad y Defensa.
Resumo:
El trabajo, analiza en impacto de la Cooperacin Internacional del Japn a Colombia estudiando la transformacin que la Agencia de Cooperacin Internacional del Japn (JICA) implement durante el periodo 2003 - 2008. Para ello, parte del recorrido histrico de la actividad de la Agencia hasta 2003, en su entorno internacional y nacional, para luego determinar los diferentes factores-reto que enfrent durante el periodo sugerido; su reorganizacin administrativa y presupuesta, as como los nuevos desafos internacionales, as como sus respuestas para concluir en el decrecimiento de la ayuda a Colombia, con miras a una mejora en el mediano plazo. Emplea como herramientas tericas la aproximacin a la Cooperacin Internacional planteada por Robert Keohane y el modelo bsico de accin o cambio organizacional propuesto por Ernst Haas.
Resumo:
La presente investigacin pretende analizar la manera como los lineamientos de la Organizacin de Naciones Unidas, en el tema especfico de la lucha contra el virus del VIH/SIDA, han logrado incidir en las determinaciones de la poltica interna del Estado Colombiano para la lucha contra el VIH/SIDA. Este estudio resulta interesante desde el punto de vista de las Relaciones Internacionales, por que explica como las instituciones internacionales a partir de la creacin de un rgimen internacional, logran influir en el comportamiento de los Estados en temas especficos, los cuales, para este caso son las polticas pblicas que ha realizado el Estado colombiano con el propsito de tratar a las personas que han contrado el virus en el pas Las instituciones internacionales como la Organizacin de Naciones Unidas (ONU), han permitido el establecimiento de relaciones de cooperacin entre los Estados, en la medida que se han configurado como espacios multilaterales de dialogo cuyo propsito es dar solucin a problemas comunes que afectan y ponen en riesgo al sistema internacional. En dicho proceso de dilogo y negociacin multilateral, se ha consolidado la creacin de un rgimen internacional, a partir del cual, los Estados participantes pueden llegar a acogerse voluntariamente influyendo dicha decisin en la elaboracin de sus polticas internas.
Resumo:
Los problemas ambientales causados por las actividades humanas han generado la reciente preocupacin sobre Cambio Climtico en el Sistema Internacional. Este tema ha adquirido una gran importancia en la agenda de cooperacin, ya que pases como Colombia implementan desde hace algn tiempo instrumentos de mitigacin como lo es el Mecanismo de Desarrollo Limpio.
Resumo:
Globalization has led to a drastic change on the international trade, this has caused that many countries such as France and Colombia find new business partners. This is the raison because I develop the investigation about How these countries can be integrated commercially in the dairy sector? Colombia and France had active trade relations for more than 8 years, but this has been declining for several factors. In the case of France, it has found that Germany is an excellent producer of raw milk, which can supply domestic demand and can export large quantities with a low price to European countries because of its proximity. For this reason, Colombia is a country that can not compete with Germany directly in raw milk, but I concluded that Colombia could become a major competitor with organic milk. This is the result of a research of the way they raise and feed the cows in the two countries, Colombia is generally on open country and Germany is on cow housing. In Colombia, the country found that Venezuela could offer many benefits in the processing of raw milk, and other processes that require high technology. But today Colombia has had several disputes with Venezuela and many Colombian companies are affected in this sector. Additionally, France is one of the largest producers and distributors of processed milk and its derivatives; it launches annually many manufactured products with high technology. At this point, Colombia can take out the best advantage because it can create an strategic alliance with French companies to bring most innovative and processed products such as cheese and yoghurts. The theoretical framework of this thesis consists on the analysis of competitiveness, because it is relevant to see if these two countries are competitive or if one has the comparative advantage over the other. The related authors are: Michael Porter, Adam Smith and David Ricardo. To complete the theoretical part, we found that France has a comparative advantage over Colombia in this sector thanks to its high technology, and Colombia is not currently competitive in the area of raw milk because the milk price is higher and the distance is a barrier, and it has no technology. But this research indicates that Colombia could become a competitive country selling organic milk.
Resumo:
Colombia y Brasil a pesar de ser pases fronterizos han tenido una relacin distante, debido en parte, a las diferentes prioridades que cada uno tiene, sin embargo, ambas naciones en los ltimos aos, se han preocupado por su seguridad, dando como resultado un acercamiento de forma significativa para los pases en cuestin.
Resumo:
Anlisis de la imfluencia de Petrocaribe en la poltica exterior de Venezuela, utilizando el petrleo como herramienta de acercamiento en las relaciones comerciales entre Venezuela y los paises del Caribe.
Resumo:
Este trabajo de grado se realiz con el fin de hacer un diagnstico para evaluar y analizar la estructuracin un departamento de mercadeo en Rhodia Colombia, teniendo en cuenta la coyuntura actual de la compaa y su intensin expansionista en los mercados de industria qumica en Colombia. Para lograr esta intencin es necesario que este departamento pueda llevar procesos de investigacin alineados con las estrategias de Marketing que desarrolla Rhodia Brasil, y as mismo brindar a los gerentes comerciales informacin valiosa para realizar esfuerzos en los mercados potenciales de Rhodia y a los mercados en que se ha posicionado Solvay en Colombia. Las expectativas se fundamentan en lograr establecer un departamento de Mercadeo estructurado donde se lleven a cabo procesos de Marketing Business to Business en pro de buscar nuevas oportunidades de mercado, fortalecer la presencia comercial en nichos de mercado estratgicos y monitorear los mercados de la compaa para anticiparse ante los sucesos coyunturales donde interactan los productos de Rhodia en Colombia.